Pintura colombiana del siglo XIX | Señal Memoria

Pintura colombiana
Publicado el Vie, 26/11/2021 - 11:30
Pintura colombiana del siglo XIX: rostros y relatos de la Independencia

Tras concluir las Guerras de Independencia, las nuevas repúblicas americanas (como la colombiana) encontraron en la pintura un medio adecuado para iniciar un proceso de nacionalización cultural y de construcción identitaria, basado en un relato de la historia que exaltaba las figuras de los fundadores de la patria y las batallas de las que salieron victoriosos. Gracias a los programas conservados por el Archivo Señal Memoria, Arte e historia y Un día en la vida de..., en este texto analizaremos algunos de los retratos más significativos de la época, así como una pintura alusiva a la Batalla de Boyacá.

El arte y la Independencia

Durante la primera mitad del siglo XIX, el continente americano vivió el proceso histórico de las Guerras de Independencia, que significó, por un lado, el final de la administración colonial en América y, por otro, el inicio de la vida republicana para las nuevas naciones, como la República de Colombia. El agitado contexto político de este tiempo tuvo repercusión en el mundo de las representaciones artísticas, que nunca ha sido ajeno a las coyunturas que determinan la realidad social. En el caso colombiano, la independencia trajo consigo nuevos temas y orientaciones pictóricas, sin perjuicio de que las formas coloniales de entender el arte prevalecieran en el nuevo escenario político. 

Si bien las imágenes devocionales o religiosas no dejaron de ser importantes tras la independencia, los gobiernos republicanos advirtieron la necesidad de elaborar un relato visual que sirviera como testimonio de las hazañas de la guerra contra los españoles, comandadas y ejecutadas por los llamados héroes de la patria. Para ello, comenzó un proceso que buscaba nacionalizar la cultura, y que inició con la resignificación del modelo del retrato virreinal para adaptarlo al nuevo lenguaje: los retratos de los líderes de los movimientos de independencia.

Te puede interesar: Pintura neogranadina del siglo XVI: colonizaciones estéticas

En este escenario, la función principal de la pintura era fomentar la creación de una identidad nacional en la que el pueblo (soberano de la nación) se reconociera con una serie de valores, cualidades y virtudes patrióticas personificadas en Bolívar, Santander, Nariño o Policarpa Salavarrieta. De esta manera, se desarrolló una iconografía compuesta por los retratos de los llamados próceres y por la pintura de batallas, un género que plasmaba los hechos bélicos más relevantes contra los ejércitos del rey de España. Algunos de los pintores más importantes de este tiempo fueron José María Espinosa, Pedro José Figueroa, Ramón Torres Méndez y José Gabriel Tatis.

Te puede interesar: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos: un artista legendario

La iconografía nacionalista

Los retratos de los llamados grandes hombres de la nación ocuparon posiciones relevantes en espacios públicos y privados, y eran encargados, en muchas ocasiones, por instituciones estatales. Una de las obras más representativas al respecto de este tema es el “Bolívar, libertador y padre de la patria”, que pintó Pedro José Figueroa (imagen 1) en 1819. La imagen representa a El Libertador abrazando a una indígena que simboliza al continente americano. El uso de esta alegoría nos demuestra de qué forma los recursos del arte colonial seguían estando vigentes en el contexto nacionalista.  A propósito de esta obra, en el programa Arte e historia, dirigido por María Irma de Pachón y transmitido por Cadena 3 en 1987, junto al de Figueroa, se mencionan los nombres de algunos importantes retratistas de Bolívar, como Pío Domínguez, Antonio Meucci, Jaime Santibáñez y José María Espinosa.

 

De Pachón, María Irma (Directora). (1987). Arte e historia [Serie documental] [Quinta de Bolívar]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, UMT-201120

 

Este último pintor bogotano no sólo se vinculó a la causa independentista desde el arte sino que también sirvió en la Campaña Libertadora siendo muy joven. Su historia se rememoró en el programa Un día en la vida de…, producido por Audiovisuales en 1984 en el que además se puede visualizar el cuadro de Policarpa Salavarrieta que pintó Espinosa hacia 1855.

 

Cruz, Antonio. (Director). (1985). Un día en la vida de…[Serie documental] [Pintores clásicos colombianos]. Colombia: Audiovisuales-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, C1P-242902

 

A diferencia del retrato de La Pola, en el que hay un énfasis en la mirada fija y en los rasgos físicos de la mujer, los cuadros de Bolívar y Santander representan a las figuras con atuendos que simbolizan el poder militar que debían exhibir, en los que resultan de gran importancia las medallas y condecoraciones. En el caso de Santander (imagen 2), pintado por Espinosa en 1853, se añade una ambientación bélica al fondo del retrato; el protagonista sostiene en su mano izquierda una espada y en su derecha, la Constitución de 1821. 

Teniendo en cuenta la relevancia de la iconografía bélica, en 1872 y por orden del gobierno nacional, Espinosa plasmó su visión de la Batalla de Boyacá, aunque no participó en ella (sí en la Campaña del Sur, siendo abanderado de Antonio Nariño). Este cuadro sigue una larga tradición visual de pintura de batallas en cuanto a que el autor plasma un paisaje de la geografía local (el valle de Sogamoso) para ambientar la escena. Además, sigue el patrón de pinturas y grabados europeos con la distribución caótica de los personajes, en la que incluye caballos, cañones, soldados muertos, campamentos y escenas independientes, entre otros. El programa Arte e historia muestra más en detalle esta obra pintada en 1840. 

De Pachón, María Irma (Directora). (1987). Arte e historia [Serie documental] [Quinta de Bolívar]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, UMT-201120

Mientras que los retratos sirvieron para honrar y conmemorar a los fundadores de la república, las escenas de batallas buscaban dar legitimidad política y militar al gobierno. Ambos tipos de pintura son documentos históricos que nos hablan sobre cómo, paulatinamente, la pintura aportó a la formación de la identidad nacional de Colombia.

 


Autor: Luis Felipe Núñez

 

Logo MinTic

Fecha de publicación original Vie, 26/11/2021 - 11:30