Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco tras gobernar a España por 36 años al frente de un régimen semifascista.

La televisión educativa y cultural ha representado y analizado en diferentes ocasiones la obra literaria de Manuel Zapata Olivella. El Archivo Señal Memoria preserva estos registros.
Margalida Castro tiene una trayectoria de décadas como actriz de teatro, televisión, cine y radio, por 4 años actuó en la comedia La Posada, donde protagonizó a Margaret, un personaje por el cual la actriz tiene un especial afecto.

Un lahar, como se le conoce en el campo de la vulcanología al flujo acumulado de material volcánico, lodo y agua que por deshi

Una anécdota sobre un sueño, un sueño que se vuelve obra: así comienza la historia de la película de ficción La frontera del sueño (1957), que hace parte de la apuesta creativa que cambió las artes escénicas de nuestro país desde la década de 1950.
"Bienvenidos a la hora con más música", con esta sencilla frase comenzaba el programa musical que incorporó comedia y periodismo a su oferta semanal de entretenimiento.
Creada en 2004, RTVC es el resultado de una historia de evolución y consolidación de los medios públicos.
Desde 2015, Señal Memoria se ha fortalecido como la iniciativa líder en la salvaguarda y preservación del patrimonio audiovisual, sonoro, fílmico y fotográfico de la radio y la televisión pública.

El humor político en la televisión colombiana alcanzó su máximo nivel con las creaciones de este bogotano