Experimentación sonora en la Universidad Mariana de Pasto, en Nariño
En Señal Memoria hemos estado trabajando todo el año alrededor de experiencias sonoras como el radioteatro, el Mapa Sonoro y la Semana del Sonido. Indagando en procesos de experimentación en estos géneros, encontramos el trabajo realizado por los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Mariana en la ciudad de Pasto, Nariño.
Hablamos con el profesor Juan Pablo Ortiz Tobón sobre el trabajo de experimentación sonora que se ha venido realizando con los estudiantes de las clases de radio. Nos enteramos de estas producciones porque una de las líneas de trabajo se relaciona con los paisajes sonoros, y en el Mapa Sonoro de Señal Memoria hay dos trabajos producto de estas clases, uno se llama "Hoy domingo en mi Genoy", un recorrido por el corregimiento de Genoy en la tarde de domingo, y el otro se llama "Ruinas que cantan", una composición realizada a partir de los sonidos de una demolición.
Juan Pablo, mejor conocido como Tuchi, debe su apodo al nombre de su hijo "Yotuchi", y como el papá es la mitad del hijo, desde que fue papá sus amigos lo llaman Tuchí. En esta entrevista Tuchí Ortiz nos cuenta cómo ha sido el trabajo de experimentación sonora con sus alumnos. Además de los paisajes sonoros, se han acercado a la música acusmática y a la música electroacústica. Cada año han decidido organizar un festival llamado "Ondas Herzianas", un espacio que les permite sacar de la universidad los trabajos realizados en las clases: radionovelas, radioteatros y documentales sonoros.
Tuchi Ortiz - El trabajo de experimentación
También hablamos con Tuchí Ortiz sobre algunas obras y sobre el radioteatro Mokinpott, tal vez el montaje sonoro más grande que han realizado los estudiantes:
Radioteatro Mokinpott
Afinando la Radio*
Cómo entender la Radio sin antes entender el sonido, cómo entender la Radio sin comprender las palabras y cómo estas le dan significado a las cosas, cómo entenderla cuando no se comprende los sonidos distantes de los motores o los pájaros, cuando no entendemos los sonidos en primer plano de los computadores o de los hermanos moviendo los labios, cómo entender la Radio si la marca sonora de los objetos nos es indiferente, y así pensar que el sonido de un soplido en Nariño suena igual que un oso esquimal comiéndose un pedazo de hielo, las marcas de sonido que permiten distinguir acentos y momentos.
Pero aun así, bajo este mar que nos rodea llamado sonido, mar sonoro que no detiene sus olas y que tiene la facultad de hacernos concebir el tiempo que transcurre, tiempo que viaja lejos tras un susurro, mar sonoro que nos describe un espacio al ser el más amplio de los sentidos, describiéndonos el vuelo en los altos cielos y el latir de las montañas a lo lejos, el sonido, el buen amigo ignorado por ser invisible.
Bajo estos pilares se apoya el concepto radiofónico de la emisora cultural de la Universidad Mariana, si los estudiantes no entienden los sonidos, las palabras y el entorno que los envuelven, no se podrán generar palabras, ruidos y silencios para que el oyente los lleve solo en sus oídos, es de vital importancia que el escucha debe llevarlos entre un bolsillo a su corazón.
Los proyectos vigentes que se están desarrollando en la emisora se basan en crear contenidos que permitan la libertad de expresión sonora, de esta misión surgen programas como Sinfonía de Pequeños Momentos, programa que suena en las campanas de la experimentación sonora, en los formatos de Text Sound Composition, Paisaje Sonoro, Film Acústico y Música Concreta, aquí lo que parece ruido se convierte en sinfonía; otro ejemplo de búsqueda es el programa Imitando la radio comercial, en el cual las técnicas de la Radio Novela hacen que el locutor imaginario, Jhoan Fellipe Esteban Unigarro, imite los clichés más cotidianos en las radios comerciales.
Imitando a Falcao:
Sinfonía 4 - Opus para un pepino
Con estas piezas Sonoras cada semestre se realiza el Concierto de Ondas Hertzianas, donde se presenta al público asistente las piezas radiofónicas como en un concierto. En la última edición contamos con una puesta en escena de un Radio Teatro llamado Mokinpott, obra que contaba con un narrador, una mesa de efectos y las voces de los personajes con los estudiantes totalmente disfrazados, para que tanto nuestros oyentes en Katmandú como el público asistente lo disfrutaran.
Por último, estamos diseñando una cabina de Radio insonorizada por medio de ladrillos ecológicos, botellas de 600 ml llenos de residuos no orgánicos, los cuales se colocarán en forma de panal de huevo, proyecto que se ejecutará con el programa de Ingeniería Ambiental. En el momento se han reunido 367 ladrillos, pero al lograrlo lo más importante será que cada ladrillo ecológico representará un estudiante.
*Escrito por Tuchí Ortiz
Fecha de publicación original Lun, 28/10/2013 - 05:28