El presente artículo expone el desarrollo histórico y la adaptación colombiana de la política militar conocida como la guerra contra el terror o terrorismo impulsada por los Estados Unidos de América tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los medios públicos se encargaron de registrar y preservar eventos relacionados con este tema como los discursos presidenciales, las imágenes de los atentados e incluso, operaciones militares relacionadas con la neutralización de grupos armados que habían sido señalados como terroristas.
Contexto histórico
El 11 de septiembre de 2001, el día en que cruzar las calles de la ciudad de Nueva York se volvió peligroso. En esa mañana de cielo azul veraniego, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por integrantes de la organización terrorista al-Qaeda, quienes condujeron las aeronaves (cargadas de personas) para colisionarlas contra el complejo de torres gemelas del World Trade Center y la sede principal del Ejército de los Estados Unidos, el Pentágono. Tres de los cuatro aviones lograron su objetivo. El otro cayó en un terreno deshabitado, al parecer por el esfuerzo colectivo de la tripulación y los pasajeros de detener a los terroristas que surcaban los aires hasta la Casa Blanca, hogar del poder ejecutivo de los EE.UU.
Las consecuencias fueron nefastas y se ha registrado como uno de los días más estremecedores en la historia de los Estados Unidos. Aproximadamente tres mil civiles de distintas partes del mundo, de diferentes edades, de numerosas creencias religiosas y variadas procedencias étnicas, fueron asesinados en Nueva York, Shanksville (Pensilvania) y en Washington. Además, cerca de 25 mil personas resultaron heridas y las secuelas psicológicas y físicas de las sustancias tóxicas generadas por el derrumbe de las torres persisten hasta el día de hoy. A continuación, se aprecia una nota periodística de lo acontecido en Nueva York en aquel martes de verano.
Orozco Tascón, Cecilia (directora). (2001). Material sin catalogar. Nueva York-Estados Unidos: Programar Televisión. Archivo Señal Memoria, BTCX60-065212.
¿Por qué ocurrió todo esto? ¿Qué provocó que estas personas cometieran este acto? Desde mediados de los años ochenta, germinaba un sentimiento antioccidental que criticaba las imposiciones económicas, sociales y políticas de los Estados Unidos, Europa Occidental y sus aliados en varios países de Medio Oriente y Asia Central. La característica general de este sentimiento fue creciendo hasta volverse una ideología político-religiosa que cimentaba una versión radicalizada del islam.
Dentro de esta religión, existe el concepto de la "yihad", el cual se divide en dos: la gran "yihad" y la pequeña. La primera se basa en la lucha interna que debe afrontar cada persona para convertirse en una mejor persona o, en este caso, un mejor musulmán. La segunda, se sostiene como una justificación a la autodefensa y a proteger los principios del islam en caso de que cualquier amenaza externa atente contra los musulmanes. Esta segunda interpretación fue modificada para adecuarse a una visión fundamentalista que defiende el actuar, los beneficios y las necesidades de grupos radicales tales como el mencionado al-Qaeda y/o los Talibán en Pakistán y Afganistán. En consecuencia, el discurso político de "Guerra Santa" se propagó en esta área del mundo y condujo al crecimiento de atentados suicidas con motivaciones "religiosas".
Ante estos atentados terroristas, el gobierno de los Estados Unidos lanzó una campaña de defensa y seguridad nacional que fue bautizada como la "guerra contra el terror": una política que busca neutralizar a toda organización terrorista que pusiera en riesgo el bienestar financiero, el patrimonio y la vida de los ciudadanos norteamericanos. Adicionalmente, emprendieron dos campañas militares que invadieron Afganistán e Irak. El primero era para terminar el gobierno de los Talibán y el segundo se infundió en las supuestas imágenes de armas de destrucción masiva construidas por el gobierno de Saddam Hussein.
Esta idea fue acogida por varios países para justificar su accionar militar o aumentar su agencia de seguridad para controlar y prevenir el ascenso de actos de violencia provocados por al-Qaeda, como lo fueron los atentados bomba en Madrid (España) en 2004, y Londres (Reino Unido) en 2005.
Sin embargo, esta política ha sido criticada globalmente por interferir en la cotidianidad y privacidad de los civiles. Además, el enfoque de guerra contra un concepto como "terror" o "drogas" es peligroso al no delimitar correctamente cuáles son los objetivos militares de aquellos que pueden estar relacionados con asuntos sociales o políticos que deben resolverse de otras maneras.
¿Qué ocurría en Colombia?
En la década de los noventa, grupos como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y varios frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) emplearon las gigantescas ganancias que generaba el narcotráfico para financiar y fortalecer sus músculos militares. Esto les permitió modernizar sus armas y sostener a un mayor número de integrantes por todo el país. En consecuencia, la lucha territorial por el control de las áreas para el cultivo, el procesamiento de la cocaína y las rutas para sacarla del país deriva en el aumento de hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, homicidios, secuestros y masacres en todo el país.
Adicionalmente, la política militar de la guerra contra las drogas que se había enfocado en los carteles, ahora se adaptaría a la visión internacional de la "guerra contra el terror", la cual le dio al Estado colombiano todo el apoyo militar y político posible para detener a cualquier organización que fuera denominada como "terrorista". Puede decirse que hubo una increíble coincidencia en que el Plan Colombia, es decir, el apoyo económico y financiero de Estados Unidos establecido por Andrés Pastrana y Bill Clinton aumentará con las agendas políticas de Álvaro Uribe Vélez y George W. Bush. A continuación, veremos un documento que muestra precisamente ese apoyo de Bush al gobierno de Uribe en la lucha contra el terrorismo cuando vino a Colombia en 2007.
Presidencia de la República de Colombia. (2007). Visita oficial del señor presidente de los Estados Unidos George W. Bush : 2007. Transmisión en directo: rueda de prensa Salón Bolívar Palacio de Nariño-Parte II, marzo 11 de 2007. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-018109.
Por medio de este fortalecimiento, la importancia del plan de gobierno bautizado bajo el nombre de Seguridad Democrática y la reestructuración del Ejército, grupos como las AUC, FARC-EP y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se vieron seriamente reducidos: varios de sus miembros murieron en el desarrollo de operaciones, fueron capturados o se desmovilizaron voluntariamente. Así, grupos como las FARC-EP y el ELN se vieron seriamente debilitados y perdieron áreas estratégicas que anteriormente eran consideradas como sus históricos corredores y retaguardias de sus bases. Esto derivó en gran medida en la reducción de algunos hechos victimizantes y en la posterior desmovilización de las AUC.
A continuación, vemos al expresidente Uribe en un evento de víctimas hablando sobre la lucha contra el terrorismo, comentando sobre los logros de la Seguridad Democrática en el país. Incluso, menciona que se pusieron en riesgo las relaciones diplomáticas, aludiendo a la Operación Fénix (2007), la cual se llevó a cabo en territorio ecuatoriano y donde murió alias Raúl Reyes de las FARC-EP.
V Congreso Internacional Víctimas del terrorismo: Discurso de Álvaro Uribe. (2009). Medellín: RTVC Sistema de Medios Públicos. Archivo Señal Memoria, DV-262061.
Ciertamente, los grupos armados fueron debilitados y los militares garantizaron el control del territorio en varias zonas que anteriormente estaban copadas por grupos armados. Esto le permitió a varias comunidades sentirse seguras. Sin embargo, el control institucional, es decir, la presencia eficaz de otras organizaciones del Estado no logró consolidarse por diversos motivos que van desde el desinterés político regional o la errada creencia que los militares tienen que asumir con el cargo de todas las labores del Estado en esos lugares (como garantizar los servicios de salud y educación para la población civil).
Para finalizar, apreciamos un fragmento audiovisual de la serie Siglo XX que muestra a Alberto Dangond y Alberto Zalamea discutiendo sobre los extremismos políticos que han surgido tras el auge del radicalismo islámico en Medio Oriente, y cómo este ya representaba desde años atrás, un problema para la seguridad de varios países occidentales.
Castrillón R., Hernán (director). (1999). Siglo XX:Terrorismo de Medio Oriente. Bogotá-Colombia: Inravisión - Señal Colombia. Archivo Señal Memoria. BTCX30-018109.
No obstante, las organizaciones y partidos de extrema derecha también han cogido fuerza en Europa y Norteamérica. Esto ha desembocado en actos de islamofobia o un aumento generalizado de sentimientos de xenofobia y racismo en contra de minorías e inmigrantes en los países de los dos continentes anteriormente nombrados.
¿Cuáles han sido los impactos de esta política militar?
Durante varios meses, las imágenes de los ataques a Nueva York y los bombardeos en Afganistán e Irak inundaron los televisores de millones de personas alrededor del mundo. Estábamos atestiguando una coyuntura histórica que marcó el definitivo final del siglo XX y el inicio de un siglo XXI copado de violencia.
Aunque Osama bin Laden murió en el desarrollo de la operación “Lanza de Neptuno” del 2 de mayo de 2011, los resultados de la guerra contra el terror, especialmente hacia el radicalismo islámico, no tuvieron el final esperado: primero, surgió un grupo terrorista llamado Estado islámico (ISIS) que fue capaz de generar ataques terroristas en Europa y ocupar militarmente territorios de Irak. Asimismo, a pesar de una gran campaña militar con una coalición internacional, los Talibán nuevamente retomaron el poder en Afganistán durante 2021.
Por: Jaime Cimadevilla Acevedo