La Guerra contra las drogas en la televisión | Señal Memoria

Drogas
Publicado el Mié, 17/07/2024 - 13:23 COLOMBIA Y EL MUNDO
La Guerra contra las drogas en la televisión

La política de “La Guerra contra las drogas” condujo a una estrategia internacional que dio prioridad a la militarización sobre los aspectos de salud pública y ambientales. En el artículo a continuación, se exponen documentos audiovisuales que muestran las distintas facetas de este fenómeno que comprenden política, conflicto armado, economía, legalización y cooperación internacional. Así, se presenta una mirada panorámica de este asunto global que no ha logrado mejorar las condiciones de vida de las personas, ayudar a los consumidores y frenar la violencia provocada por grupos armados organizados dedicados al narcotráfico.


 

Contexto histórico

A mediados de los años sesenta del siglo XX, ingresaron estupefacientes como la marihuana en los Estados Unidos. Además, el consumo de otras drogas como LSD había aumentado significativamente, alarmando así a las autoridades norteamericanas por los problemas de salud pública y el acrecentamiento de la violencia causada por disputas y luchas entre pandillas o pequeños carteles que buscaban controlar estos mercados ilícitos. 

Durante las administraciones de Richard Nixon en los Estados Unidos (1969-1974), se determinaron estrategia que se centraron en la aplicación de leyes más estrictas por el porte y consumo de estupefacientes, la criminalización de droga, y el aumento de la cooperación internacional para combatir el tráfico ilegal. Ante el poderío de los Estados Unidos en el sistema internacional y al percatarse que en parte el tráfico venía desde fuera de sus fronteras, esta política se amplió a nivel global, adoptada por muchos países para fortalecer sus capacidades militares y policiales para detener esta problemática. 

Se ha librado a nivel global durante décadas con el objetivo de reducir el tráfico y el consumo de drogas ilegales. Sin embargo, su efectividad y consecuencias han sido objeto de críticas y análisis profundos. Por ejemplo, en vez de enfocarse en posibles soluciones de salud pública para los consumidores, el enfoque primordial ha sido la militarización para combatir organizaciones criminales y la continua influencia geopolítica para preservar sus intereses y necesidades internacionales. Por eso, apreciamos un breve análisis del presentador Hernán Castrillón sobre la Guerra contra las drogas.

Castrillón R., Hernán (realizador). (1998). Siglo XX. La guerra contra las drogas. Cibermedia E.U para Inravisión- Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013374.

 

Con el auge de los carteles de Medellín y Cali, una nueva generación de violencia criminal estaba azotando el país. Pasamos de pequeñas pandillas a complejas organizaciones criminales con capacidades militares y económicas capaces de impactar a nivel internacional. Precisamente, la influencia de estos dos carteles azotó a ciudades como Nueva York y Miami por el aumento del consumo de cocaína y el aumento de homicidios relacionados con el tráfico ilegal de este estupefaciente. En consecuencia, Estados Unidos direccionó su política hacía Colombia e intentó frenar militarmente a los carteles. Para inicios de los años noventa, los líderes de ambas organizaciones habían sido capturados o neutralizados en operaciones lideradas por el Bloque de Búsqueda. 

Conjuntamente, Estados Unidos apoyó a Colombia con información de inteligencia y equipo militar para detener el tráfico a los Estados Unidos. Precisamente, observaremos a Barry McCaffrey, mejor conocido como el “zar antidrogas”, vino en diversas ocasiones a Colombia para apoyar la lucha contra las drogas por parte de las autoridades colombianas. Ahora, veremos un discurso de McCaffrey junto al entonces embajador de los Estados Unidos en Colombia, Myles Frechette, comentando la importancia de su visita al país sudamericano.

Orozco Tascón, Cecilia (directora). (1997). Noticiero de las siete N7 : 1983-2001. [Visita de Barry McCaffrey a Colombia]. Programar Televisión. Archivo Señal Memoria, BTCX60-064338.

 

Seguidamente, la ONU y el gobierno buscaron alternativas para frenar la crisis humanitaria que azotaba gran parte del país y, especialmente, a la población más vulnerada tanto por los problemas objetivos (desigualdad social, falta de desarrollo social en las comunidades, posibles vulnerabilidades a su seguridad humana) y político-militares (alta presencia de grupos armados organizados) que soportaban millones de colombianos. Por eso, en este documento visual aquí presente, contemplamos el compromiso y acuerdo entre el gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano con la ONU para estudiar y resolver las numerosas problemáticas causadas por el narcotráfico.  

Orozco Tascón, Cecilia (directora). (1995).  Noticiero de las siete N7 : 1983-2001. [Convenio entre Colombia y la ONU en contra de los cultivos ilícitos]. Programar Televisión. Archivo Señal Memoria, BTCX60-064227.

 

No obstante, una nefasta alianza se estaba cocinando: ante los vacíos de poder de los carteles, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) recurrieron a la plantación, procesamiento y distribución del alcaloide de cocaína con el objetivo de financiar sus músculos militares. Por este motivo, se inicia una voraz lucha por el control de las rutas ilegales y el territorio que desembocó en el aumento de actos victimizamentes como el desplazamiento forzado, homicidios, masacres, tomas a poblaciones y secuestros por nombrar algunos. A continuación, se ve un documento audiovisual que muestra algunas imágenes de la Operación Conquista desarrollada en 1996. Además, se observa al general Carlos Ospina Ovalle explicando los motivos que posiblemente influenciaron a varios campesinos a cultivar la planta de coca para la producción de cocaína.

Orozco Tascón, Cecilia (directora). (1996). Noticiero de las siete N7 : 1983-2001. [Imágenes de la Operación Conquista del Ejército Nacional]. Programar Televisión. Archivo Señal Memoria. BTCX60-064161.

 

Así, en 1999, el Ejército Nacional desarrolla un proceso de reestructuración que tuviese las capacidades de enfrentar militarmente al poderío militar que las guerrillas y los ejércitos privados del narcotráfico habían adquirido. Para el año 2000, entra en vigencia el Plan Colombia: Un acuerdo político-militar entre Colombia y Estados Unidos para enfrentar el auge del narcotráfico en nuestro país. A pesar de que el presidente Andrés Pastrana quería enfocar la ayuda en emprendimientos civiles sociales que mejoraran las condiciones de vida, el gobierno de los Estados Unidos enfatizó en el enfoque militar al modernizar equipos militares y donar vehículos de combate como el helicóptero Black Hawk. Efecto de ambos procesos, surge la Brigada especial contra el narcotráfico, unidad élite del Ejército que se encargaría de operar y neutralizar organizaciones dedicadas a la mencionada economía ilicita. 

Por otra parte, ¿hubo alguna vez una discusión sobre la legalización de algunos estupefacientes o la búsqueda de otras alternativas diferente a la visión bélica dominante? Paralela a la visión militarista dominante, hubo políticos y movimientos sociales que plantearon la legalización de algunas sustancias psicoactivas y/o la posibilidad de su uso medicinal para mitigar tanto los prejuicios alrededor de la droga y afectar económicamente el tráfico ilegal de drogas. 

Como ejemplo, se ve una entrevista al político y aquel candidato a la Cámara de representantes, Carlos Alonso Lucio, hablando sobre la posibilidad de legalizar el consumo de ciertas drogas como una alternativa al problema de las drogas, ampliar los derechos de los consumidores y superar los prejuicios de las personas que sufren de adicción.

Orozco Tascón, Cecilia (directora). (1996). Noticiero de las siete N7 : 1983-2001. [Entrevista sobre el proyecto propuesto para la legalización controlada de la droga]. Programar Televisión. Archivo Señal Memoria. BTCX60-064133.

 

Los logros de la política militar introducida para solucionar los problemas del consumo y del narcotráfico han arrojado resultados inmediatos pero cuyos impactos son irrisorios en el largo plazo. Ciertamente, la existencia de grupos armados organizados en Colombia posee capacidades bélicas capaces de enfrentarse a las Fuerzas Militares y de policía, es necesario continuar con el desarrollo de operaciones militares. No obstante, existen políticas que pueden mitigar aún más la problemática que no han sido aplicadas en la larga duración de forma eficaz como son la sustitución de cultivos.

En Señal Memoria, existe una numerosa variedad de programas y espacios noticiosos que destacaron este tema desde diversas perspectivas políticas, sociales y sociales. De esta forma, queda expuesta la complejidad que existe sobre la Guerra contra las drogas y las problemáticas del narcotráfico que se mantiene hasta nuestros días.

 

 


Por Jaime Cimadevilla

 

 

logomintic

Fecha de publicación original Mié, 17/07/2024 - 13:23