El panorama de la radio y de sus archivos de cara al siglo XXI fue el tema para dos seminarios organizados por la Radio Nacional de Colombia. Algunos apartes de las memorias.
La llegada del siglo XXI fue, para la Radio Nacional de Colombia, un momento de coyuntura, cambios y nuevas directrices. A partir de la creación de RTVC – Radio Televisión Nacional de Colombia en 2005, empezó un periodo oportuno para hacer una reforma a la programación de la emisora con la que se planteó un contraste notorio en relación con la Radio Nacional del siglo XX. Atrás quedó la prevalencia de la música clásica y los cánones del folclor. Con el siglo XXI llegó una apertura al dinamismo de las músicas populares, las fusiones y empezó la reflexión en torno al papel de la radio dentro del creciente espectro de las plataformas digitales. Así mismo, el archivo de audio generado hasta ese momento, la Fonoteca, empezó a ser visto desde la óptica de la conservación y empezó a pensarse en un nuevo uso del inmenso cúmulo de información.
Estas reflexiones que se dieron al interior de la Radio Nacional de Colombia motivaron la gestión de espacios de carácter público en los que se planteó la discusión desde diversos puntos de vista. Profesionales vinculados a la academia y al que-hacer radial, se encontraron en dos seminarios internacionales, organizados en 2009 y 2010. El primero se tituló “Música, radio y documentos sonoros”. El segundo, “Los retos de la radio en el siglo XXI”. Las memorias de estos eventos fueron, a su vez, objeto de publicaciones con las que se pretendió dejar un precedente de lo ocurrido y la forma como se pensó la radio y sus archivos de cada a la complejidad de las comunicaciones en el nuevo siglo.
Música, radio y documentos sonoros, es un libro que lleva anexo un disco compacto. Allí pueden encontrarse los textos y los audios de las ponencias presentadas en el evento de 2009. Se contó con la participación de diez ponentes procedentes de Estados Unidos, Italia, Alemania y Colombia. “Radio y cultura nacional”, “Sonidos públicos transnacionales”, “uso de la radio para construcción de comunidad”, “el papel de las fonotecas en la conservación del patrimonio sonoro y el apoyo a la formación profesional”, estos fueron algunos de los títulos y temáticas abordados.
Como lo mencionó Gabriel Gómez, subgerente de radio y gerente encargado de RTVC en ese momento, la investigadora Ana María Ochoa fue quien concibió el evento y coordinó los invitados. A su vez, ella participó con una ponencia titulada “La compasión como técnica de escucha del archivo sonoro”. Ana María planteó una pregunta aún vigente en torno al uso actual de los archivos: “a mí me gustaría darle otro uso a la Fonoteca que no fuera el de la celebración de los héroes; es decir, un uso de la Fonoteca que en últimas lo que está afirmando es la muerte como un sentido de la vida. ¿Hay alguna manera de utilizar el archivo de la radio que no tenga eso como objetivo?”
Ana María Ochoa - Una nueva escucha
En octubre de 2010, la Radio Nacional de Colombia realizó el Seminario Internacional “Los retos de la radio en el siglo XXI”. Se contó con la participación de personas vinculadas al sector público y privado de la radio de diferentes partes del mundo. Así mismo, académicos e investigadores del tema de las comunicaciones. Entre otros temas, se abordaron los avances tecnológicos, la participación y desarrollo de las audiencias, cambios generacionales y cambios en las formas de consumo. Fueron en total 18 ponentes, ante un público de más de 300 personas.
Ese mismo año se publicó el trabajo discográfico que contiene las memorias del evento: tanto los textos de las presentaciones, como los audios. Este disco resulta muy atractivo para las personas relacionadas con la comunicación, porque contiene reflexiones planteadas en un momento de transición. Para el año 2010 internet es un medio de comunicación ligado aún a los computadores. Poco a poco se van popularizando soportes móviles que hoy en día han modificado por completo el diseño y uso de la web. En ese entonces, que parece muy distante pero fue solo hace 5 años, aún no se hablaba de Tweeter, mientras que Facebook copaba la atención por sus novedades.
Presentamos una breve selección de algunas ponencias para ilustrar un poco las reflexiones presentadas por personas vinculadas a influyentes medios de comunicación.
Marc Koch, en representación de Radio Francia Internacional, se enfocó en las convergencias entre TV, radio e internet. Ya estaba claro en el panorama la complementariedad entre radio e internet y la autonomía de los usuarios al momento de buscar la información deseada. Afirmó Koch, “los usuarios no quieren ser rehenes de horarios de programación definidos”. Una conclusión generalizada en diferentes ponencias: los medios de comunicación ya no son una sola vía.
Marc Koch - Radio Francia Internacional - Convergencia
La presentación de María Pilar Martín González, en representación de Radio Nacional de España, tuvo interés particular por tratarse de un complejo medio de comunicación que enfrentó la crítica llegada del siglo XXI en España, con un recorte presupuestal y la reducción del 50% de su personal. Para María Pilar, el futuro se planteó en el uso de la web. La importancia de la radio que deja de ser lineal (una sola via), la radio que no se consume en el momento de hacerla (podcast), y la convergencia enfocada en la participación de los usuarios, fueron elementos básicos de su presentación.
María P. Martín - Radio Nacional de España - Nuevos retos de la web
Melissa Brough presentó resultados parciales de su investigación en las Radios comunitarias de Colombia, particularmente sobre la participación de los jóvenes en lo que ella prefirió denominar medios ciudadanos. De nuevo internet fue la protagonista, como herramienta de transformación de procesos sociales, base para proyectos que son puentes de comunicación: podcast y celulares, “sin tener que pagar más que la conexión de internet”; autocomunicación masiva: cualquier ciudadano puede publicar; participación del público en la programación.
Pero, además de todos estos elementos coincidentes, Melissa Brough planteó uno que hoy mantiene su vigencia: la tecnología por sí sola no puede resolver el desafío de conseguir audiencias. ¿Qué tipo de participación se quiere lograr?
Melissa Brough - Interactividad vs participación
En contraste con los anteriores casos, que se inscriben en el ámbito público, se encuentra la participación de Óscar Tito López, por parte de la emisora “La mega” de la cadena RCN. Su presentación se basó en los resultados de un estudio de audiencia hecho a los oyentes de “La mega”, emisora juvenil. Una interesante conclusión para ese momento fue que aquellos que eran considerados medios alternativos en los años 90 y principios del siglo XXI, se convirtieron en los principales. Ante la pregunta ¿qué es internet para usted?, la respuesta de los oyentes fue: Internet es todo: poder, libertad, autonomía.
Los resultados que presentó Óscar López adquieren relevancia si se miran a la luz de las cifras que expuso como parte del estudio. Las visitas en la página de la emisora para el mes de septiembre de ese año fueron 1’325.000. En el año comprendido entre octubre de 2009 y octubre de 2010, fueron más de 8’000.000. Las visitas a la página en uno solo de aquellos días fueron 22.000, mientras que la emisora en un día alcanzó 72.000 oyentes. Sobre esa base, y teniendo en cuenta el creciente uso de internet, su visión sobre el futuro de la radio fue poco halagüeña.
Óscar Tito López - RCN La Mega - Caída de la radio
José Perilla