Publicado el Lun, 17/12/2012 - 16:16
Radio Nacional Volumen 3
Yuri Buenaventura, Aries Vigoth, Paíto, Martina Camargo, Gordo’s Project, Mariposa Solar, Jorge Sepúlveda, Parlantes y 10 proyectos sonoros más conforman el más reciente disco de Radio Nacional, que fue lanzado el jueves 29 en una fiesta en el Cuban Jazz Café de Bogotá.
Desde hace varios años, la Radio Pública colombiana ha hecho una apuesta por la búsqueda de una completa representación de nuestro país. La tarea de querer agrupar en una sola señal el sentir sonoro de nuestras regiones, sin ser fácil, nos ha resultado asombrosa y agradecida. Cada intento por perfeccionar dicha apuesta nos ha ido mostrando el biorritmo que mueve a nuestras regiones, y gracias a eso hemos ido descubriendo que la labor de Radio Nacional de Colombia tiene su motor y razón de ser al otro lado del dial.
Está claro que nuestro insumo proviene de la música colombiana, y que nuestro deber ser como radio pública propende hacia la divulgación de nuestros aires en sus facetas tradicional, contemporánea, fusión e independiente. Pero más claro que eso nos resulta una realidad de a puño: que es Colombia entera, representada en los oyentes fieles de Radio Nacional, lo que alimenta esa razón de ser. Con esta nueva entrega discográfica, la tercera en línea, buscamos que cada uno de los habitantes de las veredas, poblaciones y ciudades en nuestros departamentos puedan degustar una muestra exclusiva de música que evoca sus lugares específicos, y a la vez presentar géneros sonoros de otras latitudes colombianas a quienes les puedan resultar desconocidos.
Aquí, cortos fragmentos de lo que pueden encontrar:
1. Como la Maleza. Yuri Buenaventura
Yuri Bedoya decidió tomar el topónimo de su lugar de nacimiento para rebautizarse en tierras parisinas, donde reside desde finales de la década de 1980. Allí se ha dado a presentar una propuesta salsera con influencias de la canción francesa, el jazz, la tradición del Pacífico colombiano y la música del sur del continente, siempre con una fuerte dosis de contenido social. “Como la maleza” es un tema interpretado con apoyo orquestal de formato charanga, con énfasis en el sonido de la flauta y la percusión.
2. Predestinación. Aries Vigoth
La carrera de “El romántico del Llano” se inició en 1979. Antes de eso, el nativo de Hato Corozal, Casanare, se dedicaba a las faenas del campo y de la vaquería. Hoy, no hay parrando en que no suenen los pasajes y joropos de un cantautor que ya se acerca a las veinte grabaciones en disco compacto. Sin duda alguna, pocos clásicos del repertorio de los Llanos Orientales como este tema inmortalizado en su voz, “Predestinación”.
3. Azúcar pa'l Café. Alfonso Córdoba "El Brujo"
El entrañable Alfonso Córdoba fue conocido en vida como El Brujo. Con razón también le llamaron el Da Vinci Negro, pues además de compositor y cantante fue orfebre, tallador, diseñador de disfraces, constructor de instrumentos musicales e investigador del arsenal musical de su tierra. Como si fuera poco, conformó siete orquestas y creó piezas para varios de sus colegas. El Brujo nació en Quibdó y allí mismo murió a los 82 años. Su tema “Azúcar pa´l café” está inscrito en un ritmo propio, llamado Chocosón.
4. Tartamudo. Gordo's Project
Con influencia de la música tropical hecha en Antioquia en la década de 1970, esta agrupación creada en 2007 define su propuesta como “Chucu-chucu fashion”. Un poco de cumbia con son, un poco de porro con timba, rock, salsa y espíritu paisa juvenil. “New tablado”, su primer álbum, apareció en 2009 y de ahí proviene “Tartamudo”, buen sentido del humor y mucho sabor.
5. Vacilaciones. Grupo Caminata
El Grupo Caminata, compuesto por actuales integrantes de Los Carrangueros de Jorge Velosa, bajo la dirección de Jorge González Virviescas, desarrolla desde hace más de diez años un equilibrado trabajo musical donde el bambuco, la carranga, la guabina, el torbellino, el son e inclusive el vallenato tienen prolífico lugar. “Vacilaciones” es una atractiva carranga - rock´n roll, incluida en la cuarta producción discográfica del grupo.
6. Los sabores del Porro/Cabeza'e gato. Pablo Flórez y Alé Kumá
Pablo Flórez, músico nacido en Ciénaga de Oro, Córdoba, en 1926 y fallecido en Montería en 2011, es recordado como el “Poeta del Valle del Sinú”. A su inspiración se deben clásicos como “La aventurera”, “Tres clarinetes” y, por supuesto, “Los sabores del porro”. Después de haber sido grabada junto a sus hijos, e interpretada por figuras como Totó la Momposina, en 2005 esta canción fue asumida de nuevo con su propia voz al lado del proyecto Alé Kumá, codirigido entonces por el contrabajista Leonardo Gómez y el pianista Freddy Henríquez.
7. El Regalito. Jorge Sepúlveda
Figura omnipresente del jazz colombiano, Jorge Sepúlveda es miembro fundador de Curupira, influyente agrupación de fusión experimental. Su excéntrico carácter le ha llevado a transitar de manera protagónica en agrupaciones como Asdrúbal, Primero mi tía, Gamín o Suricato. A la par surge Caída Libre, proyecto que lidera desde 2008. Del disco homónimo se extrae “El regalito”, con las voces de Adriana Vásquez y Sol Okarina.
8. A bordo de tu voz. Luz Marina Posada
La cantautora, guitarrista y tiplista Luz Marina Posada nació en Medellín. Desde niña inició estudios musicales para participar más adelante en los más importantes festivales de música andina colombiana, con la compañía y consejos de destacados maestros como Gustavo Adolfo Rengifo y León Cardona. Su primer trabajo discográfico, “Maíz Lunar”, ratificó por qué su nombre no puede obviarse al momento de hablar de actualidad en los géneros musicales de los andes colombianos.
9. Memoria de Justino. Grupo Socavón
La intención de trabajar por la comunidad y por el pueblo de Timbiquí, en el Cauca, dio origen a la Fundación Socavón y al grupo homónimo, uno de los más importantes exponentes de la tradición musical de la marimba de chonta, entrado el siglo XXI. Socavón y sus cantadoras, consiguieron hacerse con los primeros lugares en las modalidades de Conjunto de Marimba, Canción Inédita e Interpretación Vocal en diferentes versiones del Festival Petronio Álvarez. La canción “Memoria de Justino” es un homenaje de Inés Granja al legendario marimbero y compositor Justino García.
10. La Pluma. Martina Camargo
Desde San Martín de Loba, en Bolívar, llega la tradición musical de la Tambora. Hija de los cantadores Cayetano Camargo y Ubaldina Centeno, Martina Camargo ha asumido la posta con su grupo Aires de San Martín, en actividad desde 1988. Participó también en el clásico disco Cantaoras de Alé Kumá, y en grabaciones con los Aterciopelados. “La pluma”, de su primer disco solista, hace evidente no solo las virtudes musicales de Martina, sino además el sencillo pero profundo sentir de este baile cantado.
11. La flor del Melón. Sixto Silgado "Paito"
Las Islas del Rosario, a 35 kilómetros de Cartagena de Indias, son el hogar del gaitero Sixto Silgado. Paraíso del Caribe colombiano, ha sido desde hace mucho una referencia turística pero tras el descubrimiento de Paíto, también es referencia musical. Paíto nació hace más de 70 años durante los cuales ha alternado duras labores con la gaita y su hermoso entorno natural. Muchas de sus composiciones aluden con alegría a ese remanso de paz y sencillez. El merengue “La flor del melón” es una de ellas.
12. Makimán. La Mákina del Karibe
¿Quién es “Makimán”? Un criollo súper-hombre natural de Champetesburgo, ciudad capital de la República Independiente de Gozambique. Todo ese complejo sociopolítico hace parte de la mitología inherente a la más importante agrupación champetúa bogotana, integrada por músicos costeños residentes en la capital, algunos zambos y mestizos lugareños, otros habitantes del municipio conexo de Chía. “Makimán” da su nombre a esta canción, ícono y primer éxito de la agrupación.
13. Maniquí. Toño Barrio Latin Groove
El sonero y sonoro nombre de esta agrupación proviene del barrio donde fue creada en 2006, que no es otro sino San Antonio, en Santiago de Cali. Su primer disco es una muestra de la nueva tendencia salsera en la capital del Valle, con influencias del jazz latino, la timba y sentir del Pacífico colombiano. Su canción “Maniquí”, extraída de ese trabajo y que aquí incluimos, hace parte de la banda sonora de la cinta “Perro come perro”.
14. Guayabitas. Tulia Groove
En la búsqueda de un lugar para la música sureña en el ámbito nacional, la agrupación Tulia Groove nació en 2004 en San Juan de Pasto. Su propuesta involucra elementos de las músicas andinas colombianas y latinoamericanas, vistos desde la estética del pop y la música del mundo. Gracias a la conformación de su propio sello disquero, Guagua Estudio, nació un primer trabajo discográfico llamado “Tulia”, del que extraemos esta pieza.
15. El señor del saco azul. Parlantes
Compuesto por ex integrantes de importantes bandas de la escena rock de Medellín (Bajo Tierra, Planeta Rica, Estados Alterados), Parlantes nace en 2003 con el ánimo de ofrecer canciones que transitan libremente del rock a la salsa, con visitas al reggae, el pop, el jazz, el tango e incluso el punk, entre otros géneros. La banda ha logrado cautivar un público estable en diversas capitales colombianas.
16. Rubia como La Monroe. Pala
Pala, sobrenombre de Carlos Palacio, es un talentoso cantautor nacido en Medellín, constructor de canciones con una mezcla homogénea de inteligencia y humor. Esa fórmula ha llevado su obra a ser apreciada en importantes centros de la canción latinoamericana, como La Habana, donde además recibió influjo de la Nueva Canción inmerso en el Instituto Superior de Artes; y particularmente en Buenos Aires, donde Pala residió varios años.
17. Rayito de Luna. Suramericana de Sueños Sonoros
Los créditos del primer trabajo discográfico de esta agrupación explican cómo el proyecto nació “en el encuentro del sentir latinoamericano con la experiencia electrónica metropolitana”. En su nómina estuvieron el productor francés Jimi Hertz, el actual miembro de Systema Solar Juan Carlos Pellegrino, y la cantante caleña Liliana Montes. Su única producción, de la que extrajimos el tema “Rayito de luna”, fue grabada en 2007, en París.
18. Bonita mente, bonita suerte. Mariposa Solar
Al despuntar el siglo XXI, una joven cantante irrumpía en la escena bogotana con un atuendo original: llevaba a sus espaldas unas alas enormes y coloridas que le hacían honor a su nombre artístico, Mariposa Solar. En sus palabras, este apelativo “nació por una necesidad de expresar algo como vuelo o magia y porque mi signo en el calendario maya es el sol”. Aunque ya no luce sus alas para salir al escenario, las canciones mantienen el mismo mensaje de contacto con la naturaleza y el cosmos.
Fecha de publicación original Lun, 17/12/2012 - 16:16