Fundada en 1572, la población boyacense de Villa de Leyva es hoy uno de los principales destinos turísticos de Colombia, en gran medida gracias a su patrimonio arquitectónico y a una identidad que evoca la imagen que tenemos de las ciudades colombianas en la Colonia y el siglo XIX. Eso la ha convertido en el escenario ideal para la realización de producciones de televisión ambientadas en esos siglos, muchas de las cuales también hacen parte de nuestra memoria.
Escena sobre la Expedición Botánica (1993). Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria
De los conquistadores a los turistas
Aunque no todas sean así de antiguas, las calles, casas e iglesias de Villa de Leyva evocan el pasado colonial. No sabemos cuál era el aspecto de esta pintoresca población boyacense cuando en 1572 el presidente de la Real Audiencia, don Andrés Díaz Venero de Leyva, ordenó su fundación con el objeto de fortalecer la presencia en el centro del país de los primeros colonizadores del Nuevo Reino. Ya desde entonces se valoraba como un lugar de descanso para las élites: la villa de los conquistadores fue luego el punto de encuentro de unos agustinos recoletos que buscaban por acá una copia del desierto bíblico, de los diputados que intentaban organizar una Nueva Granada independiente, y de un Nariño que vivió aquí sus últimos días.
A lo anterior hay que sumar el legado paleontológico y arqueológico de sus alrededores. Villa de Leyva también ha sido el lugar más famoso al momento de constatar que alguna vez media Colombia estuvo bajo el mar o que, antes de que el presidente Venero de Leyva ordenara su asentamiento, miles de años de poblamiento indígena habían precedido el trazado de estas calles, como lo atestigua el complejo monumental de El Infiernito. Tales características le han dado otra fama a Villa de Leyva. La modernidad la convirtió en una de los principales destinos turísticos de Colombia.
Ospina, Viki (1993). Rodaje de la movilización popular del 20 de julio de 1810. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria, FPC950007
Villa de Leyva en la pantalla
Villa de Leyva también ha sido, durante más de cuarenta años, el escenario ideal de las producciones de época colombianas y extranjeras, ambientadas en la Colonia y el siglo XIX, especialmente en los años de la Independencia. En el caso de nuestro país, Villa de Leyva ha sido vista por los colombianos a través de la pantalla en series como Revivamos nuestra historia, Los pecados de Inés de Hinojosa, Las Ibáñez, El Caballero de Rauzán, El zorro, La Pola y Las Villamizar.
De aquellos títulos, Señal Memoria tiene el gusto de conservar un acervo notable: la miniserie Crónicas de una generación trágica, basada en una idea de Gabriel García Márquez, producida por Audiovisuales y dirigida en 1993 por Jorge Alí Triana, la cual narra la historia de la primera generación de líderes de la Independencia de la Nueva Granada, cuya aventura les trajo la muerte o el destierro. En Villa de Leyva se ambientaron las calles y plazas de Santafé de Bogotá entre 1781 y 1816. Además de la serie restaurada, se conserva un soporte de fotos fijas, tomadas por Sergio García, Ana María Henao y principalmente por Viki Ospina, del equipo de producción de la miniserie.
Señal Memoria (2021). Villa de Leyva: una plaza para narrar la historia.
Unas calles para una generación trágica
La plaza principal de Villa de Leyva tiene la fama de ser la más grande del país, lo que sumado a su suelo empedrado y abierto permitió ambientar diferentes historias que hace más de dos siglos transcurrieron en la actual plaza de Bolívar, en Bogotá: desde las ejecuciones de los Comuneros y los próceres, hasta el mercado campesino del que se valieron los conspiradores del 20 de julio.
Se necesitaban las calles de Villa de Leyva para ambientar la vida cotidiana de aquellos protagonistas de la Independencia, a lo cual ayudaron los muros blancos de sus casas. Pero también las calles de esa vieja Bogotá alguna vez fueron un campo de batalla, como ocurrió en 1813 en San Victorino. Historias de paz y de guerra que por igual requerían decenas de extras y efectos especiales.
Rodaje de la ejecución de José Antonio Galán. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria, FPC950008
Puesta en escena de la batalla de San Victorino. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria, FRC980861
Autor: Felipe Arias Escobar