Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Adaptación para radio de la obra "Judith y el tirano" del escritor español Pedro Salinas, en versión radiofónica de Fabio Camero.

Entre el 1 de enero de 1992 y el 2 de febrero de 2004 existió en la televisión pública colombiana el Can

La capacidad de llevar a los oyentes a los lugares más inhóspitos del planeta, tuvo en Kalimán una importancia fundamental.
El aniversario de nuestra Radio Nacional es una oportunidad para explorar cómo ha cambiado en el tiempo la presentación de la emisora y sus programas.

Adaptación para radio de la obra "El casamiento a la fuerza" del dramaturgo, actor y poeta francés Molière, en versión radiofónica de Víctor Muño

Adaptación para radio de la obra "La Gaviota" del cuentista y dramaturgo ruso Anton Chejov, en versión radiofónica de Guillermo Muñoz.

En los años 60 el actor colombiano Carlos Muñoz ya contaba con una imp

Uno de los espacios radiales de mayor acogida durante las tres primeras décadas de la Radio Nacional, fundada en 1940, fue el radioteatro.