Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

En el Archivo Señal Memoria encontramos 3 ejemplos para demostrar por qué la música clásica ha estado vinculada a los programas de historia y política en televisión.

Pieza que identificaba al programa en vivo de cocina para niños que presentaba el famoso chef nariñense Segundo Cabezas.

En 1989 tuvo lugar esta celebración agridulce, en medio de un pasado glorioso, un presente cuestionado y un futuro incierto.

El archivo Señal Memoria explica cómo se unieron educación y comunicación en nuestra historia.

Descubra la clave del éxito académico en 1989. Pieza animada promocional de la franja de televisión educativa y cultural de Inravisión en la Cadena Uno.

En este programa hablaremos de la Televi

15 años después de su creación, el Fondo de Capacitación Popular de Inravisión seguía alfabetizando a los colombianos.

Combinando diversos recursos narrativos como puestas en escena, fragmentos documentales y la tradicional orientación de los telemaestros, implementada en los años sesenta, los programas educativos

Dos décadas después de su implementación, la TV educativa renovó completamente sus contenidos en la década de los ochenta.