
Ficha Técnica
“Íbamos los dos, al anochecer
Oscurecía y no podía ver
Yo manejaba, iba a más de cien
Prendí las luces para leer”
“Había un letrero de desviación
El cual pasamos sin precaución
Muy tarde fue y al enfrenar
El carro volcó y hasta el fondo fue a dar”
Canciones como esta sobre irresponsabilidad vial llenas de sentimiento y romance hacen parte del legado del gran cantante de boleros, Alci Acosta.
Alcibíades Acosta Cervantes, mejor conocido como Alci Acosta, nació el cinco de noviembre de 1938 en Soledad atlántico, hoy cumple 85 años. Es uno de los cantantes de boleros más importantes de la historia del país. Con su música ha despertado el sentimiento de cientos de personas alrededor del mundo por medio de múltiples giras nacionales e internacionales que siempre llevan alegría bailable por medio de historias trágicas a personas a los lugares a los que va. Pero no siempre fue así.
Alci Acosta relata, en el episodio 20 de la serie Aquí nacen las canciones que se puede encontrar en el catálogo de señal memoria, que era proveniente de una familia de músicos de pocos recursos. Desde muy temprana edad demostró un interés profundo por el piano, instrumento que comenzó tocando en un modelo de cartón que vendían en la academia. En el mismo episodio cuenta que su padre le regaló uno antiguo con varias piezas dañadas que consiguió por 500 pesos. Ya con un piano en su casa le fue más fácil practicar y conocer más a fondo el instrumento.
Después de arduos años de práctica, comenzó a tocar con varias agrupaciones hasta llegar a un punto en el que fue reconocido. Siempre se esforzó y se mantuvo en contacto con la escena musical de su pueblo natal, lo que le permitió conocer a grandes artistas que le ayudaron a impulsar su éxito como se ve en el siguiente fragmento del episodio 20 de la serie Aquí nacen las canciones donde habla acerca de su canción Odio gitano:
Por: Simón Wohlgemuth Neira