
Ficha Técnica
“En mis papeles dice que nací el 4 de abril, pero mi madre siempre me dijo que era el 10… y yo le creo más a ella”, nos dijo Jorge Alí Triana. No fue un comentario menor. En esa frase condensa la complejidad de su pensamiento, el rigor y la sensibilidad que han atravesado su obra en el teatro, el cine y la televisión durante décadas.
Es así que, en el marco del natalicio del maestro Jorge Alí Triana, se lanza en plataformas digitales "La pasión del oficio: Jorge Alí Triana", un nuevo episodio de la serie Memoria en Contexto de Señal Memoria.
Más que un homenaje, es un reconocimiento vivo construido desde la memoria audiovisual, que celebra el legado de una de las personalidades más destacadas en la historia del teatro, el cine y la televisión en Colombia. Con una duración de 26 minutos, el episodio recorre los hitos de una carrera guiada por la convicción de que el arte es una herramienta para pensar la realidad, interpelarla y transformarla.
El trabajo presenta documentos de archivo inéditos, entrevistas con colegas de escena y rodaje, y fragmentos de sus obras que revelan una pasión sostenida por décadas. Triana no solo dirigió: también formó, imaginó y transformó. Fundó el Teatro Popular de Bogotá TPB, abrió caminos en el cine colombiano y llevó la historia nacional a la pantalla con una mirada crítica y estética, como en Revivamos Nuestra Historia o Bolívar soy yo.
Disponible desde ya en YouTube y redes sociales de Señal Memoria, este contenido forma parte del compromiso por preservar y activar el archivo audiovisual del país. La pasión del oficio nos recuerda que la memoria no es cosa del pasado, sino una forma de pensar el presente. Y que figuras como Jorge Alí Triana, con su rigor y sensibilidad, nos han enseñado a narrarlo.
Por: Laura Vera Jaramillo