Petronio Álvarez: memoria, territorio y música | Señal Memoria

Petronio Álvarez: memoria, territorio y música

Ficha Técnica

Tema
Así se goza. Las historias de Diana Uribe
Fecha de producción
Autor
Nikolás Rincón (presentador)
Tipo de pieza
Video
Soporte
DV
Duración
00 : 02 : 59
Publicado el Vie, 01/11/2024 - 08:40 CULTURA Y SOCIEDAD
Petronio Álvarez: memoria, territorio y música

Durante cuatro siglos, alrededor de 15 millones de personas fueron esclavizadas y desde África —de países como Angola, Mali, Camerún, Congo y Nigeria— atravesaron el Atlántico para llegar a América como si fueran mercancía, deshumanizados. Naciones Unidas describe este período como uno de los capítulos más oscuros de la historia. Tal es el origen de comunidades afrodescendientes del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, cuyos ancestros llegaron a trabajar en minería. 

Ese también es es el punto de partida desde el cual Diana Uribe se refiere al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, esa gran celebración de la cultura afrocolombiana que cada año se realiza en Cali desde 1996. Esta fiesta diversa y vibrante recoge manifestaciones y visiones del mundo de los afrodescendientes: la música, la comida, la historia, la memoria. En este episodio de Viaje por las ferias y fiestas de Colombia, Diana Uribe hace énfasis en la música como un nodo central: la música como forma de vivir, eso que no se le puede quitar a los que perdieron hasta su nombre; la música que llevan en el alma; la música como respuesta al horror; la música que enriquece y fortalece a Colombia.

La idea de Germán Patiño, fundador del Festival, de impulsar el reconocimiento de la población afrodescendiente del Valle del Cauca, surgió de la omisión grosera de autores afro en antologías, compilaciones y demás listas. Por eso el nombre del Festival, que honra a Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, nacido en 1914 y fallecido en 1966, gran músico de Buenaventura. Y Buenaventura es una ciudad crucial en esta celebración: con su consolidación como puerto principal del Pacífico, Cali empezó a mirar más hacia su costa, y no solo hacia el interior. Con Cali como capital del Pacífico, las conversaciones entre estas ciudades y esta región detonan el Festival a través de lo que Uribe llama un acuerdo fundamental en torno a la fiesta. 

En el Petronio Álvarez conviven las marimbas, las chirimías, los violines caucanos y las expresiones libres como Herencia de Timbiquí y ChocQuibTown, que en años recientes han mostrado nuevas caras de la música del Pacífico. En agosto, entonces, Cali enciende su modo Petronio Álvarez y el dolor histórico se transforma en arte, como si fuera alquimia y sublimación. Se toman litros y litros de viche, los arrullos llenos de baile y tambores de casa en casa operan como remates, y el relato de ciudad se vuelve distinto. Así, señala Diana Uribe, el Petronio Álvarez también es memoria y otra manera de habitar y vivir, no solo en Cali, sino en toda Colombia.

Una de las personas que con mayor profundidad incorporaba la música del Pacífico era Gualajo, legendario marimbero y músico que falleció en 2018. Sus palabras explican esta conexión entre música y territorio que cada año se expresa en el Petronio Álvarez.

 


Autor: Santiago Cembrano

 

logomintic

Fecha de publicación original Vie, 01/11/2024 - 08:40