Ficha Técnica
El 31 de marzo de 1983, Jueves Santo, Popayán fue sacudida por un terremoto que destruyó el centro histórico y mató a más de 300 personas. Esta tragedia sucedió en un momento tan importante para Popayán y su historia como lo es la Semana Santa. Así, en 1984 la Semana Santa de Popayán —conmovedora y pesada, pero también una manera colectiva de tramitar el dolor que todos sentían— fue dedicada a las víctimas.
La Semana Santa de Popayán, capital del departamento del Cauca, es una de las celebraciones que destaca Diana Uribe en su nuevo episodio de la serie de Viaje por las ferias y fiestas de Colombia, junto con las de Mompox (Bolívar) y Pamplona (Norte de Santander). Las tres son ciudades muy antiguas: Popayán fue fundada en 1537, Mompox hacia 1540 y Pamplona en 1549. Eran muy importantes en la Colonia: Popayán era el punto de contacto con Quito y Lima, en Mompox se contaba el oro y se hacían maravillosas artesanías, y Pamplona era la salida a Venezuela. Además, las tres fueron construidas en territorios indígenas, lo que contribuyó a su mestizaje.
Si tenemos en cuenta que la Semana Santa es la fiesta fundacional del cristianismo y que cumplía un papel clave en el reino español, entendemos por qué en tiempos de la España de la Contrarreforma y el relato católico como marca de identidad, ciudades importantes en la América colonial recibieron toda esa influencia y desarrollaron su Semana Santa como una gran fiesta local. Para Popayán, Mompox y Pamplona, explica Uribe, la Semana Santa se convirtió en un sello de identidad, que además de la Colonia las tres también impulsarían luego el desarrollo republicano de Colombia.
Por cierto, el relato original de la crucifixión y resurrección de Jesús fue registrado originalmente en calendario lunar, y como hoy nos guíamos por el calendario solar, cada año hay que adaptar las fechas de la Semana Santa, cerca de la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Ahora sí, vamos a Popayán.
Lo principal de la Semana Santa en la capital del Cauca son sus procesiones, que vienen del siglo XVI. Las sostienen, literal y figurativamente, los cargueros, que llevan las figuras e imágenes religiosas. Ser carguero es un honor que se mantiene en la familia y se transmite de generación en generación. El jueves anterior al Domingo de Ramos hay un pregón y al otro día empiezan las procesiones diarias que duran hasta el Sábado Santo. Los cargueros se reúnen antes (enfuerce) y después (desenfuerce) de la Semana Santa para planear y analizar resultados. Y para celebrar.
Todo es solemne en Semana Santa en Popayán, que incluye un festival de música religiosa: procesiones en la ciudad señorial de origen colonial. En Silvia (Cauca) tiene lugar la Semana Santa indígena, organizada por los guambianos, su propia versión de la conmemoración.
Este documento de 1957 nos adentra en cómo se ve Popayán durante la Semana Santa.
Autor: Santiago Cembrano