El especial digital Voces en Resonancia del Archivo Señal Memoria reúne testimonios sobre los eventos del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985, destacando la importancia de la memoria colectiva en la construcción de la paz en Colombia. A través de relatos personales, periodísticos, artísticos y políticos, el proyecto ofrece un espacio para el diálogo y la reflexión crítica sobre la historia contemporánea de Colombia.
En la música, la resonancia ocurre cuando un sonido, al vibrar, genera ondas que alcanzan y activan otros objetos capaces de responder a la misma frecuencia. Este fenómeno trasciende lo físico y acústico: crea ecos y conexiones que amplifican su impacto. Nada permanece aislado; el sonido se transforma, viaja y afecta su entorno, ampliando su presencia.
Aplicada a la memoria, la resonancia adquiere una dimensión profundamente humana. Al igual que en la música, la memoria resuena cuando un relato conecta con otras experiencias, dialoga con distintos tiempos y contextos, y abre nuevas posibilidades de reflexión. En el Archivo Señal Memoria, entendemos esta resonancia como un acto colectivo: un proceso que no se limita a registrar el pasado, sino que lo reactiva, interpelándolo y ampliando su sentido.
Voces en Resonancia parte de este esfuerzo, y en su destacada sección ´Voces y memorias´ reúne los testimonios de quienes vivieron o investigaron sobre los eventos del Palacio de Justicia en noviembre 6 y 7 de 1985.
Estas voces, lejos de ser homogéneas, plantean preguntas, tensiones y contradicciones fundamentales para comprender ese episodio. En definitiva, una invitación a escuchar y dialogar con las múltiples perspectivas que emergen del pasado, reconociendo la memoria como un campo de disputa y producción constante.
Un caleidoscopio de voces
El especial digital articula relatos que abarcan lo íntimo y lo estructural, lo testimonial y lo analítico. Cada voz presenta una forma particular de enfrentarse al pasado, ya sea desde el duelo, el periodismo, la justicia, el arte o la escritura política. Esta diversidad nos confronta con un mosaico donde la convergencia y la disonancia son igualmente valiosas para entender lo ocurrido.
A continuación, un recorrido por estas voces:
Memoria y dignificación
Alejandra Rodríguez, María del Socorro Franco y René Guarín comparten la experiencia de enfrentar la desaparición forzada de sus seres queridos.
Alejandra, hija de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería desaparecido durante la retoma, enfrenta la incertidumbre y la espera perpetua. Para ella, recordar no solo implica exigir justicia, sino también dignificar a su padre como algo más que una cifra: un ser humano con sueños, afectos y una vida arrebatada por la violencia.
María del Socorro Franco, hermana de Irma Franco, guerrillera del M-19 desaparecida con vida bajo custodia militar, resalta el peso adicional del estigma. Su familia, además de enfrentar el dolor del duelo, soportó la persecución y la estigmatización estatal.
René, hermano de Cristina del Pilar Guarín, empleada de la cafetería, aporta una voz esencial para comprender las complejidades de la memoria y la justicia en Colombia.
Estas luchas, aunque abordadas de maneras distintas, coinciden en un punto clave: la memoria como herramienta de resistencia frente al olvido.
Memoria y periodismo
Voces en Resonancia: Ana Cristina Navarro. (2024).
[Fotograma]. Bogotá D.C. Archivo Señal Memoria, documento sin catalogar.
El periodismo fue fundamental para documentar y preservar la memoria de los eventos del Palacio de Justicia. Las perspectivas de Ana Cristina Navarro, Jorge Cardona y Olga Behar reflejan cómo este oficio conecta el pasado con la reflexión crítica.
Ana Cristina Navarro, como periodista y corresponsal de Televisión Española, da cuenta del valor de lo testimonial en estos hechos, en su relato recuerda que enviar las imágenes fuera del país aseguró su preservación frente a manipulaciones o intentos de censura.
Por su parte, Jorge Cardona destaca cómo el silencio mediático impuesto durante la retoma ha prolongado la impunidad. Para él, es necesario construir relatos críticos que cuestionen la manera en que se ha investigado este caso, donde la politización de la justicia ha sido regla general y obstáculo para la verdad.
Mientras que, Olga Behar reconoce que la ausencia de testimonios de actores clave, como las Fuerzas Militares, ha impedido un ejercicio integral de construcción de memoria histórica en Colombia, y que por tanto, tienen una deuda enorme al respecto.
Memoria e impunidad
Voces en Resonancia: Camilo Umaña Hernández. (2024).
[Fotograma]. Bogotá D.C. Archivo Señal Memoria, documento sin catalogar.
Los testimonios de Yesid Reyes, Álvaro Medina y Camilo Umaña Hernández remarcan cómo la justicia puede enfrentar la impunidad y construir una memoria que trascienda las narrativas oficiales.
Yesid Reyes, hijo de Alfonso Reyes Echandía, hace un llamado a reflexionar sobre las fallas estructurales que han perpetuado la violencia en Colombia. Para él, avanzar hacia una democracia sólida implica abandonar la militarización de la política y apostar por el fortalecimiento de las instituciones y el diálogo como herramientas fundamentales.
Álvaro Medina, hijo del magistrado Ricardo Medina Moyano, recalca cómo las pruebas forenses demuestran que se ha ido construyendo una verdad paralela sobre los hechos. Y enfatiza la importancia de la verdad jurídica como una herramienta central para enfrentar la impunidad en este caso.
Para Camilo Umaña, hijo de Eduardo Umaña Mendoza, las lecciones sobre estos hechos y el trabajo de su padre no son solo parte de la historia, sino un recordatorio de los valores que deben sostener cualquier sociedad democrática.
Memoria y arte
La trayectoria artística de César López se ha definido por su apuesta por la música como herramienta de transformación social. Describe al Palacio de Justicia como un “espejo roto”, una metáfora que ilustra cómo cada colombiano posee un fragmento de la memoria colectiva. Según César, solo al reunir esos pedazos será posible entender la magnitud de lo ocurrido y construir un país en paz.
Memoria y poder
Voces en Resonancia: Ramón Jimeno. (2024).
[Fotograma]. Bogotá D.C. Archivo Señal Memoria, documento sin catalogar.
Ramón Jimeno en su testimonio señala que los eventos del Palacio de Justicia no pueden entenderse de forma aislada, sino como un punto de inflexión en la violencia de Estado en Colombia. Jimeno plantea una visión crítica sobre las estructuras de poder ocultas que legitiman esta violencia. En su análisis, la lucha por la memoria y los derechos humanos es la clave para construir una verdadera democracia.
Memoria y paz
En un país como Colombia, donde las versiones del pasado son tan diversas y contradictorias, construir memoria es un desafío tan necesario como complejo. No se trata de buscar una reconciliación inmediata ni de imponer consensos artificiales, sino de reconocer la pluralidad y la disputa como elementos inherentes al proceso.
La memoria, como reflexiona Elizabeth Jelin, es un campo de acción y lucha. Este proyecto evidencia cómo recordar puede ser una herramienta para confrontar las relaciones de poder que perpetúan la violencia y la impunidad. Pero, además, muestra cómo las memorias individuales y colectivas son fundamentales para imaginar formas de convivencia donde la divergencia no sea una razón para exterminar a “un otro diferente".
En el marco de la construcción de paz, la memoria no es un fin en sí misma, sino un medio para reconocer las heridas, comprender su impacto y, desde allí, construir espacios donde el respeto por la vida y la dignidad sean principios inquebrantables. No hay paz posible sin un entendimiento crítico del pasado ni memoria que sea completa sin un horizonte de justicia y transformación.
Este proyecto, al amplificar estas resonancias, nos invita a escuchar, a dialogar y a construir juntos un país donde el eco de las voces del pasado nos guíe hacia un futuro más digno y humano.
Por: Laura Vera Jaramillo