Colecciones | Señal Memoria
Pasar al contenido principal
Navegación principal
Catálogo
Inicio
Contenido
Colecciones
Podcast
Especiales
Servicios
Nosotros
Historia y Conyuntura Política
Mié, 26/11/2025
El armisticio de Trujillo, un cese al fuego impulsado por los ejércitos de Bolívar y Morillo
Los acuerdos del armisticio de Trujillo (Venezuela), firmados el 25 y 26 de noviembre de 1820, fueron un paso importante en la finalización de las guerras de Independencia, siendo también un antecedente al Derecho Internacional Humanitario. “Bolívar, el hombre de las dificultades” (1981) representó este momento para la televisión.
Lun, 24/11/2025
Presidenciables liberales en 1985
Uribe Rueda y Galán Sarmiento fueron precandidatos de origen liberal en 1985 para la presidencia de Colombia. El primero fue parte del “Movimiento Revolucionario Liberal” y el segundo del “Nuevo Liberalismo”, los cuales estuvieron mediados por las coyuntas políticas del Frente Nacional, la violencia y las demandas o las necesidades de la sociedad, y expresan las disputas políticas e ideológicas previas al nombramiento oficial de Virgilio Barco como candidato oficial por el liberalismo.
Mié, 19/11/2025
Los funerales de López Pumarejo en pantalla
En 1959 murió el expresidente Alfonso López Pumarejo. El registro fílmico de su multitudinario funeral es hoy una joya para descubrir la Bogotá de la época.
Mar, 18/11/2025
Colombia y Nicaragua, tras el fallo
En 2012 el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ensanchó el espacio marítimo nicaragüense y ratificó la soberanía colombiana sobre las islas.
Historia de los medios
Lun, 24/11/2025
Arte y nación: la televisión de los años cincuenta en Colombia
Entre 1954 y 1959, la televisión nacional incluyó programas musicales, de teleteatro, religiosos, de comedia, de actualidad, entre otros.
Vie, 21/11/2025
Julio Medina (1933-2024)
"Imagínate lo que la memoria puede jugar en el corazón de alguien que desde niño quería ser actor", dice Julio Medina al oír grabaciones de dramatizados hechos a mitad del siglo XX por el Grupo Escénico Infantil de la Radiodifusora Nacional de Colombia, creado y dirigido por el profesor José Agustín Pulido Téllez.
Vie, 21/11/2025
El impacto de la televisión en Colombia
Desde su llegada a Colombia la pantalla chica ha tenido una función cultural. Allí radica su principal impacto, al cual la televisión pública le ha dado una plena continuidad en el tiempo.
Vie, 21/11/2025
Un libro para celebrar la historia de la televisión en Colombia
Conoce en este libro cómo llegó la televisión a Colombia y su impacto en la sociedad. "70 años de la TV en Colombia: 1954-2024" es un libro imprescindible sobre su historia y transformaciones.
Cultura y sociedad
Mié, 26/11/2025
Curiosidades de las finales mundialistas
Recordamos algunos de los datos más curiosos de las finales de la Copa Mundial de Fútbol.
Mié, 26/11/2025
Rompiendo el silencio: violencias contra la mujer
“¡ÚNETE!”, un llamado desde la ONU a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Mié, 26/11/2025
La revolución que transformó a Cuba
Dos de los logros de Cuba en pro del comunismo han sido la prestación de servicios públicos y universales como la salud y la educación, pero la pobreza no ha podido ser erradicada.
Lun, 24/11/2025
El primer Banquete del Millón
En Archivo Señal Memoria encontramos el audio del primer Banquete del Millón, el cual abrió las puertas a toda una labor social en Colombia.
Colombia y el mundo
Lun, 27/10/2025
Incendio en el Chocó 1966
El 26 de octubre de 1966, un incendio consumió cerca de diez manzanas del municipio de Quibdó.
Mié, 22/10/2025
La Guerra contra las drogas en la televisión
La Guerra contra las drogas es una política internacional que ha impactado a varios países. ¿Cómo se ha visto en televisión?
Jue, 02/10/2025
Así han sido las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos
Desde 1822, las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos cuentan con tratados, negociaciones y, en ocasiones, crisis.
Jue, 02/10/2025
Cuando Hong Kong volvió a ser parte de China
En 1997, tras 155 años de ocupación británica, la soberanía de Hong Kong pasó a China. Un hito en las relaciones internacionales contemporáneas.