Arte prehispánico en Colombia: diseños de lo natural | Señal Memoria

Arte prehispánico en Colombia
Publicado el Jue, 27/05/2021 - 23:52
Arte prehispánico en Colombia: diseños de lo natural

Los pueblos indígenas que habitaban el actual territorio colombiano antes y durante la llegada de los europeos, nos han legado una invaluable variedad de objetos dotados de un componente estético. Gracias a algunos fragmentos extraídos de los programas televisivos, “Un día en la vida de…”, “Estéticas en tránsito” y “Lo bello, lo bueno y lo nuestro”, nos acercaremos a ciertas ideas y contextos que nos permitirán comprender estas piezas como el testimonio histórico de sociedades fundamentales en la construcción de memoria histórica de nuestro país.

Arte y cultura material

Al igual que ocurre con el arte rupestre, debemos aproximarnos y comprender el llamado arte prehispánico desde su propio enunciado. Tradicionalmente conocido como arte precolombino o, en ocasiones, arte indígena, el arte prehispánico se refiere al conjunto de objetos elaborados por los pueblos indígenas que habitaron la actual Colombia (y América) previo a la llegada de los europeos en el siglo XV. Es evidente que en la concepción histórica de este arte, la temporalidad se sobrepone a la materialidad, es decir, a las características físicas de dichos objetos. Esta noción lo diferencia del llamado arte indígena, que puede, incluso, referirse a manifestaciones culturales de comunidades nativas contemporáneas.

 

Detalle Vasija de la cultura tumaco. Extraído de: Senn, Martha. (Directora). (2001). Lo bello, lo bueno, lo nuestro. [Serie documental] [Lenguaje de una cosmología]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013159 arte prehispánico

Detalle Vasija de la cultura tumaco. Extraído de: Senn, Martha. (Directora). (2001). Lo bello, lo bueno, lo nuestro. [Serie documental] [Lenguaje de una cosmología]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013159

 

Sin embargo, abordar el arte prehispánico desde el lado material y no temporal, nos permite acceder a las relaciones e interacciones que tuvieron estas sociedades indígenas con el mundo y la naturaleza. Al respecto del concepto de “pueblo o comunidad indígena”, debemos mencionar que dichas civilizaciones han sido clasificadas (por la historia, la arqueología y la antropología) según los descubrimientos arqueológicos, las zonas en las que se evidencia unidad cultural, o bien, los grupos lingüísticos. De manera muy general, podemos mencionar a tres grupos: los Caribe, a la que pertenecían culturas ubicadas en la costa Atlántica y las vertientes del río Cauca y Magdalena; los Arawak, ubicada en la región de la Guajira; y los Chibchas, con representantes en el norte en la ladera de la Sierra Nevada de Santa Marta (taironas), en el oriente (los muiscas y tunebos) y en el sur (los paeces). 

 

Te puede interesar: Discriminación racial: la fractura de la nacionalidad colombiana

 

.  Ocarina de la cultura tumaco. Extraído de: Senn, Martha. (Directora). (2001). Lo bello, lo bueno, lo nuestro. [Serie documental] [Lenguaje de una cosmología]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013159

  Ocarina de la cultura tumaco. Extraído de: Senn, Martha. (Directora). (2001). Lo bello, lo bueno, lo nuestro. [Serie documental] [Lenguaje de una cosmología]. Colombia: Inravisión-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013159 

 

Naturaleza y diseño

Al estudiar los objetos del arte prehispánico, no solo se pretende identificar formas estéticas comunes o patrones de desarrollo técnico, sino también encontrar la relación entre estos elementos y las visiones o formas de vida de las comunidades. En ese sentido, las sociedades indígenas interpretaron la Naturaleza como la esencia del equilibrio en el mundo. En lugar de ser una realidad externa a dominar o explotar, se pensaba lo natural como un espacio habitable, en el que todas las acciones humanas repercutían en el comportamiento de dicho entorno. Lo natural era, en este sentido, el resultado socio-histórico de la actividad humana.

Desde esa perspectiva, los objetos materiales cumplían la función de conectar al hombre con la naturaleza y, por ende, con todo lo que vivía en ella. La recreación del mundo a través del diseño permitía entablar una relación de reciprocidad; entendiendo el diseño como un “lenguaje escrito” basado en formas naturales. Así nos lo explica el diseñador y experto en arte prehispánico, Antonio Grass, en el programa “Un día en la vida de…” producido por Audiovisuales en 1984.

 

Carrizosa, Diego. (Director). (1984). Un día en la vida de… [Serie documental] [Antonio Grass, diseñador]. Colombia: Audiovisuales. Archivo Señal Memoria, C1P-242899.

 

Grass hace énfasis en el diseño pintado como una muestra de los profundos contenidos de un mundo mítico marcado en los cuerpos humanos, en las vasijas, en los platos, en los rodillos, los cuchillos, en los sellos, etc. Se trata de formas esencialmente geométricas que se toman de la naturaleza: el círculo, el triángulo, el cuadrado, la líneas, los puntos; pero también figuras zoomorfas y antropomorfas. Todos estos objetos fueron elaborados empleando una enorme variedad de técnicas que han tenido continuidad a lo largo del tiempo: el uso de la arcilla, el trabajo con metales, con piedra, los tejidos de fibras, entre otros. Gracias al conjunto de estos diseños podemos reconocer el contenido religioso, ceremonial, cotidiano o doméstico de las piezas.

Te puede interesar: El renacimiento de El Aguacerito. 

 

Objetos y actos cotidianos

Con la variedad o “corpus” de instrumentos que heredamos del pasado prehispánico, nos es posible realizar un viaje temporal que explore algunos aspectos de la vida cotidiana de estas culturas indígenas, a pesar de la escasez de fuentes tradicionales (fuentes escritas). Para alcanzar este propósito, no solo hay que centrar la mirada en el diseño que nos comentaba Grass, sino también en el papel que jugaron los objetos como utensilios en actividades como la caza, la agricultura, la arquitectura, la recolección o los actos fúnebres. El antropólogo Javier Aceituno nos cuenta en el programa “Estéticas en tránsito”, transmitido por Señal Colombia en el año 2005, cómo las herramientas líticas (en su variedad) nos hablan del día a día de estos grupos.

 

Piedrahita Orrego, Lucrecia. (Realizadora). (2005). Estética en tránsito, arte en Colombia. Objetos en piedra en el Mundo Prehispánico. [Serie documental] Colombia: TV Cámaras LTDA-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-020029

 

En el Museo de Antioquia, la antropóloga Neyla Castillo nos habla de una visible continuidad en la forma de relacionarse y sobrevivir con el entorno natural durante las transformaciones de la piedra a las manufacturas de cerámica.

 

Piedrahita Orrego, Lucrecia. (Realizadora). (2005). Estética en tránsito, arte en Colombia. Objetos en piedra en el Mundo Prehispánico. [Serie documental] Colombia: TV Cámaras LTDA-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-020029.

 

Dentro de los objetos prehispánicos, destacan los de tipo fúnebre. En sintonía con la creencia en el viaje del alma a otro mundo, algunas comunidades indígenas disponían en las tumbas una ofrenda a los muertos compuesta por adornos personales, chaquiras, armas, asientos, vasijas con alimentos, entre otros. Todos estos elementos garantizaban la supervivencia del difunto en el otro mundo, evitando así las posibles venganzas del muerto para con los sobrevivientes, y, como una forma de recordar su vida. El investigador español, Javier Aceituno, nos muestra un ejemplo de un objeto hallado en un contexto funerario, en la zona del Valle Medio del Río Porce, en Antioquia.

 

Piedrahita Orrego, Lucrecia. (Realizadora). (2005). Estética en tránsito, arte en Colombia. Objetos en piedra en el Mundo Prehispánico. [Serie documental] Colombia: TV Cámaras LTDA-Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-020029.

 

Algunos de los objetos que hemos visto han adquirido reconocimiento oficial por parte de los museos nacionales, pero muy pocos de ellos hacen parte de la memoria nacional, a diferencia de lo que sí ocurre con el arte colonial o republicano. Señal Memoria restaura documentos de la televisión pública que nos permiten visibilizar estas manifestaciones culturales en la permanente construcción de nuestros relatos históricos y los reconocimientos de pasados, identidades y grupos humanos.


Autor: Luis Felipe Núñez Martínez
Fecha de publicación original Jue, 27/05/2021 - 23:52