Autor: José Perilla
Señal Memoria cuenta en su archivo con grabaciones de música llanera realizadas en el Festival de San Martín, Meta, en noviembre de 1980. Según se recoge de la información que acompaña la cinta, estas grabaciones fueron realizadas por personal técnico del Centro de Documentación Musical, entidad que por entonces estuvo adscrita a Colcultura y que en la actualidad es dependencia de la Biblioteca Nacional.
El origen del “Festival Turístico del Llano” se dió en 1966. Se enmarca por tanto en el conjunto de festivales creados en la década de los años sesenta, cuando la exaltación folclórica alcanzó una presencia protagónica en diversos espacios y agendas culturales de la nación. Un importante antecedente fue el “Festival Nacional de Folclor Colombiano”, cuya primera edición se realizó en Ibagué en el año 1959.
Es la época en la que el país transita por la experiencia del Frente Nacional (1958-1974). Durante los años iniciales de dicho periodo se llevaron a cabo diversos proyectos culturales orientados a la recomposición social, con la esperanza de que fueran superadas las brechas de la violencia política. Por su desarrollo en el corazón del Tolima,donde la violencia tuvo especial arraigo, el “Festival Nacional de Folclor Colombiano” fue muy importante en ese sentido.
De manera que el re-conocimiento de la nación colombiana a través de la recuperación y difusión de algunas de sus prácticas culturales empezó a encontrar en el escenario de los festivales una herramienta eficaz. Surgieron entonces ideales de conservación y autenticidad que tuvieron eco en medios de comunicación y la labor de influyentes intelectuales encabezados en la figura de Guillermo Abadía Morales. Es pertinente mencionar que en noviembre de 1965 Abadía inició la publicación seriada de sus “Adiciones al volcabulario folklórico colombiano”, como parte de los boletines de programación de la Radiodifusora Nacional de Colombia; por su parte, Harry Davidson publicó los tres volúmenes de su Diccionario Folklórico de Colombia en 1970. En el año 1968 se creó el “Festival de la Leyenda Vallenata”; dos años antes, en 1966, surgió entonces el “Festival Turístico del Llano”.
Aún hoy en la página web se puede leer que este festival “fomenta y exalta las manifestaciones musicales y de danza llanera, preserva el acervo cultural y artístico tradicionales promoviendo nuevos cultores a través de los lazos de hermandad colombo – venezolana en el idioma común de la paz”. Dichos “lazos de hermandad” lo que sugieren a la vez es el conflicto que tuvo y tiene la estandarización folclórica en la relación directa entre región y práctica cultural. La música tradicional de los llanos colombianos también fue parte del proyecto nacional venezolano. En la región la frontera se desdibuja. Por ello, desde el año 1974 el Festival se estableció como evento de carácter internacional.
Para el año 1980, edición a la que corresponde la grabación que se conserva en la Fonoteca, diversos participantes concursaron por un premio que se creó para dar reconocimiento y estímulo a la interpretación de la bandola llanera. A pesar de la importancia de este instrumento, la tradición de su interpretación se estaba perdiendo debido en parte al arraigo que tuvo y tiene el arpa como instrumento melódico principal en el conjunto tradicional de música llanera, función que también cumple la bandola. Ciertamente, en la actualidad no es muy frecuente encontrarse con una bandola llanera, aún en los contextos más comunes para la música asociada a dicho instrumento.
Se presenta a continuación la interpretación de un Gabán (uno de los “gopes recios” o géneros musicales tradicionales de la música llanera) por parte de Luis Alberto Ángel, músico de Barinas, Venezuela, quien ocupó el primer lugar en el mencionado concurso.