Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

Hace siete décadas un grupo de colombianas logró el voto femenino. Por su valor histórico, fueron registradas por los noticieros de la época.
Las mujeres han participado activamente en el conflicto armado como Guerrilleras, militares, víctimas, lideresas y defensoras de los derechos humanos.
Tres hechos violentos en la obra de tres escritores latinoamericanos
Señal Memoria recuerda unos pocos de los miles de ciudadanos que murieron en un genocidio por razones políticas que nunca debió ocurrir.

Historia de los medios

Recordamos la adaptación para la radionovela de la obra de este escritor y algunos aspectos de su vida.
¿De qué maneras han sido representadas las mujeres en la televisión colombiana?
Les ofrecemos un pequeño panorama de voces y roles femeninos que no se encuentran en las listas de precursoras de la radio.
Aunque con excepciones, la radio ha sido un medio de comunicación que ha permitido que se escuchen voces diversas. Las mujeres han hecho parte de programas en los que se ha hablado sobre el mundo del arte. En Colombia, las artistas han sido claves para brindar perspectivas críticas sobre las realidades sociales que se han vivido en el país.

Cultura y sociedad

Dos testimonios nos recuerdan cómo se vivió el terremoto en la capital del Cauca durante el Festival de Música Religiosa de Popayán celebrado en Semana Santa desde 1964.
Conmemorando la entrega del Premio Cervantes al escritor mexicano Octavio Paz en 1981 recordamos su obra poética a través de una conferencia que reposa en el Archivo Señal Memoria.
Las telenovelas colombianas han presentado a lo largo de los años personajes memorables, sobre todo si hablamos de la interpretación de las mujeres.
La serie Escenario nos acerca a la programación teatral de fin de siglo y a través de cada obra y cada festival, nos narra la historia y la importancia de las artes escénicas nacionales.

Colombia y el mundo

Durante el año 2024 más de 70 países en el mundo realizaron elecciones, casi la mitad de la población global acudió a las urnas a elegir a sus gobernantes.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos reflejaron las profundas divisiones ideológicas y políticas que atraviesan a la sociedad estadounidense. También mostraron la capacidad del sistema electoral estadounidense para funcionar dentro de su estructura democrática, a pesar de los desafíos y las críticas realizadas por los candidatos. Dejaron como resultado una contundente victoria de Donald Trump y del Partido Republicano en estos comicios. Y crean varias incertidumbres sobre temas relacionados con la economía, los conflictos internacionales, y las migraciones en el ámbito global.
Cada cuatro años el mundo pone sus ojos en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Estas determinan quién ocupará la Casa Blanca y reflejan el estado de la democracia estadounidense y sus instituciones. El sistema de elección está compuesto por un colegio electoral de 538 electores delegados en el que no siempre gana el candidato que más votos ciudadanos obtiene. El más reciente debate electoral pone de manifiesto la polarización política entre Kamala Harris y Donald Trump, en el manejo de temas globales como la economía, la seguridad, la migración y la prestación de servicios sociales.
El 26 de octubre de 1966, un incendio consumió cerca de diez manzanas del municipio de Quibdó.