Una anécdota sobre un sueño, un sueño que se vuelve obra: así comienza la historia de la película de ficción La frontera del sueño (1957), que hace parte de la apuesta creativa que cambió las artes escénicas de nuestro país desde la década de 1950.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
"Bienvenidos a la hora con más música", con esta sencilla frase comenzaba el programa musical que incorporó comedia y periodismo a su oferta semanal de entretenimiento.
Creada en 2004, RTVC es el resultado de una historia de evolución y consolidación de los medios públicos.
Desde 2015, Señal Memoria se ha fortalecido como la iniciativa líder en la salvaguarda y preservación del patrimonio audiovisual, sonoro, fílmico y fotográfico de la radio y la televisión pública.
El humor político en la televisión colombiana alcanzó su máximo nivel con las creaciones de este bogotano
El hombre que cocinó para Indira Gandhi, John F. Kennedy y Charles de Gaulle en sus visitas a Colombia, también enseñó a los niños en televisión.
Desde su llegada a Colombia la pantalla chica ha tenido una función cultural. Allí radica su principal impacto, al cual la televisión pública le ha dado una plena continuidad en el tiempo.
Chela Arias, una actriz colombiana que participó en los elencos de las series Revivamos nuestra historia (1979) y Los cuervos (1984–1986), conservadas por Señal Memoria y disponibles en RTVCPlay.
Lo que hoy es nuestra televisión y vemos en ella lleva la impronta de personajes que quisieron darle una identidad propia a través de su historia.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página
