José Celestino Mutis nació en Cádiz el 6 de abril de 1732 y falleció el 11 de septiembre del año 1808 en el Virreinato de la Nueva Granada.
Historia y coyuntura política
Esta colección reúne una amplia gama de documentos relacionados con el ejercicio del poder político en Colombia.
Panamá y Colombia poseen un pasado compartido al que vale la pena volver, más allá de los habituales clichés que rodean el relato de 1903.
Cada 30 de agosto se conmemora el día internacional de las víctimas de desaparición forzada, más que un homenaje a las miles de personas que han sufrido este flagelo, es un acto de dignificación de
La división política de Colombia ha contado con muchas variaciones que se manifiestan principalmente en la división de grandes entidades territoriales en departamentos má
La década de 1990 en Colombia fue un punto de quiebre para el periodismo. Aunque la Constitución de 1991 consagró la libertad de prensa, el oficio enfrentó amenazas del narcotráfico y censura desde el poder político. Dos fragmentos audiovisuales del Noticiero N7 —las amenazas en Cali (1995) y la censura del Senado en Bogotá (1994)— revelan cómo la información se disputaba entre la violencia armada y las élites estatales.
¿Saben cuáles son los principios filosóficos y políticos que inspiran y fundamentan la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y la Constitución Política de 1991 en Colombia?
Neerlandia: una hacienda del Magdalena, un tratado que selló la Guerra de los Mil Días y el lugar donde Aureliano Buendía depuso las armas.
Señal Memoria rememora la figura de la lideresa política y sindical María Cano, popularmente conocida como La flor del trabajo.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página