Conquista espiritual de Magallanes y Elcano | Señal Memoria

La expedición de Magallanes y Elcano: una conquista espiritual
Publicado el Vie, 07/10/2022 - 08:40 CULTURA Y SOCIEDAD
La expedición de Magallanes y Elcano: una conquista espiritual

Mediante las capitulaciones de Valladolid, firmadas el 22 de marzo de 1518, el entonces rey de España Carlos I autorizó al navegante de origen portugués Fernando de Magallanes, la realización de una expedición que tenía como propósito alcanzar “las islas de las especias” navegando por occidente, lo cual implicaba atravesar el recién descubierto Mar del Sur (océano Pacífico) y trazar una ruta alternativa a la de bordear las costas de África, respetando el Tratado de Tordesillas de 1494 que demarcaba las zonas de navegación y conquista entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica. Durante la travesía hubo cambios de ruta, hallazgo y exploración de lugares hasta ahora desconocidos, hitos como la celebración, por primera vez, de misas en remotos sitios de los actuales territorios chileno, argentino y filipino, en los que se plasmó la mentalidad religiosa de los expedicionarios.

El uso del santoral católico

El 10 de agosto de 1519 se ultimaban detalles para la partida de la escuadra. Ese mismo día, los 239 tripulantes junto con el capitán Fernando de Magallanes, asistieron a una ceremonia religiosa para obtener el favor divino y la protección durante la expedición, ceremonia que tuvo lugar en el convento de 

Nuestra Señora de la Victoria en Sevilla. El 20 de septiembre de 1519, las naves Trinidad, Concepción, San Antonio, Santiago y Victoria, abandonaron las costas españolas a la altura de Sanlúcar de Barrameda para adentrarse en el océano Atlántico en una expedición de la que solo regresarían 18 hombres, a bordo de la Victoria.

Casi tres meses después del inicio de la travesía, el 13 de diciembre de 1519, la tripulación arribó a las costas brasileñas, al lugar que se bautizó como Bahía de Santa Lucía, debido a que la fecha coincidía con la fiesta de Santa Lucía de Siracusa. El 27 de diciembre la tripulación partió de allí bordeando la costa en dirección sur para llegar el 11 de enero a las riberas del río Solís (Río de La Plata), lugar en el que Magallanes, erróneamente, esperaba encontrar paso hacia el Mar del Sur. Los expedicionarios continuaron buscando el paso al Mar del Sur bordeando las costas del actual territorio argentino, lo que resultaba para entonces una travesía inédita. En el programa Hijos de las estrellas: cruz del sur, el historiador Sergio Lausic expone la importancia de la expedición de Magallanes.

Argandoña, Gonzalo.(Director).(2014). Programa Hijos de las estrellas. . [Serie documental]. Colombia: Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, ND-703888 00:22:50 a 00:23:19

 

El 31 de marzo de 1520, Magallanes y sus tripulantes arribaron a un sector que bautizaron como Puerto de San Julián. Nuevamente, la carga religiosa se manifestaba dado que ese día coincidía, según el santoral católico, con la conmemoración de San Julián de Cesarea. El 1 de abril de 1520, Domingo de Ramos, se celebró en este sitio la primera misa en territorio argentino, a cargo del sacerdote Pedro de Valderrama. Magallanes mandó a colocar una cruz en el punto más alto del lugar, una pequeña formación montañosa a la que nombró Monte Cristo. Magallanes permaneció en la zona alrededor de 147 días, durante los cuales descubrió la desembocadura de un río, lugar al que denominó Puerto de Santa Cruz. Según se consigna en las crónicas de viaje, escritas por Antonio Pigafetta, los lugareños eran hombres gigantes de pies grandes, a los que llamaron patagones.

En el puerto de Santa Cruz se refugiaron los expedicionarios debido a las malas condiciones del clima para emprender el viaje, por lo que partieron nuevamente el 18 de octubre de 1520. Tres días más tarde Magallanes encontró un cabo al que bautizó Cabo de las Once Mil Vírgenes, siguiendo el tradicional santoral católico, lugar tras el cual descubriría un estrecho que daba paso al Mar del Sur. Luego de hacer una exploración marítima Magallanes bautizó el estrecho como “Estrecho de todos los santos”, al coincidir nuevamente con el santoral católico la fecha del 1 de noviembre de 1520. Tras el descubrimiento, el religioso fray Pedro de Valderrama ofició una misa, la primera en territorio chileno, el 11 de noviembre. Con motivo del quinto centenario de este acontecimiento, se colocó una cruz de diez metros de altura en el lugar donde tuvo lugar la ceremonia religiosa.

Las islas de San Lázaro

La expedición continuó su rumbo hasta el 6 de marzo de 1521, día en el que se adentraron en el archipiélago filipino, que fue denominado Islas de San Lázaro, dado que también coincidía con la festividad de San Lázaro. Este hallazgo representó el descubrimiento de Filipinas. La connotación religiosa, propia de la mentalidad de aquella época, impulsó a Magallanes a una conquista espiritual de los nativos. Permaneció siete días en la isla de Limasawa, donde estableció una alianza con el rey del lugar, Calambu, quien le permitió colocar una cruz en el lugar más alto de la isla y allí celebrar una misa, la primera en la historia de Filipinas, el 31 de marzo de 1521, Domingo de Pascua.

Magallanes también logró forjar una alianza con el rey de la isla de Cebú, Humabon, de quien obtuvo permiso para la construcción de un altar adornado de imágenes religiosas para la celebración de una misa que coincidiría con la Pascua de Resurrección, el 17 de abril de 1521. En el evento Humabon fue bautizado como Carlos, su esposa, con el nombre de Juana, y siguiendo su ejemplo, cientos de nativos se bautizaron aquel día. También allí, Magallanes regaló una figura del niño Jesús que se ha popularizado con el nombre de Santo Niño de Cebú.

El rey de Cebú se encontraba en abierta disputa con Lapulapu, rey de Mactán. Magallanes envía emisarios a éste último, pidiendo su rendición y su conversión al cristianismo, pero la respuesta fue negativa. A raíz de un enfrentamiento bélico en el que se cometieron imprudencias por parte de los expedicionarios, Magallanes murió en una batalla.

Solo en 1564 se organizó de manera definitiva la presencia católica en el territorio filipino, dando lugar al surgimiento de la diócesis de Manila en 1579, que pasó a ser Arquidiócesis en 1595. Con posterioridad las islas de San Lázaro pasaron a conocerse como Filipinas en honor al monarca Felipe II. En el siguiente fragmento del Noticiero de las 7 (1995), se aprecia el apoteósico recibimiento al papa Juan Pablo II durante su visita a Manila.

 

Noticiero de las siete N7, Programar televisión (productor) La gira del Papa Juan Pablo II y su gran acogida en Filipinas.[Programa informativo]. Colombia Programar Televisión. Señal Memoria, BTCX60-063949 

 

El retorno a España

La expedición fue diezmada por las enfermedades, los contratiempos, los enfrentamientos bélicos, la falta de alimentos y de agua potable. En adelante se resolvió que Sebastián Elcano asumiera la dirección de la expedición para retornar a España. Tras el arribo a las islas Molucas, la nave Victoria parte atravesando el océano Índico, bordeando las costas del continente africano y arribando a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522. La última parada tuvo lugar en Sevilla, donde Elcano y los 17 sobrevivientes desembarcaron descalzos, con cirios en las manos dirigiéndose a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y a la Virgen de la Antigua, para agradecer por el regreso. De las cinco naves sólo retornó la Victoria, que había sido dedicada a la advocación de la virgen María por Magallanes. Se completaba de esta forma una asombrosa hazaña, la primera vuelta al mundo. En el programa El mundo al vuelo sobre Sevilla, dirigido por Héctor Mora, se menciona la importancia histórica de esta ciudad.

 

Mora, Héctor. (Director). (1997). El Mundo al Vuelo. [Serie documental] [parte III]. Colombia: Señal Colombia. Archivo Señal Memoria, UMT-216460 CLIP 2 

 


Autor: Leonardo Miguel Hernández

 

logomintic

Fecha de publicación original Vie, 07/10/2022 - 08:40