En 1951, la Organización de Naciones Unidas estableció el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas para reconocer a la comunidad que tiene pérdida auditiva y recurre a un lenguaje compuesto de movimiento de manos y expresiones faciales que permiten la comunicación. Es necesario decir que no existe un lenguaje de señas unificado y mundial: al igual que los idiomas, cada país ha desarrollado su propio lenguaje de señas. En el caso de nuestro país se usan las siglas LSC o el nombre de lengua de señas colombiana.
Hoy en día, existen dispositivos de audición que podrían ayudar a las personas en esta situación, aún así no todas estas personas tienen acceso a ellos. Estas son algunas otras razones por las que es importante conocer y promover el uso de la lengua de señas:
Pérdida auditiva severa y/o profunda por parte del usuario.
Daño estructural en oído interno o nervio auditivo
Que el criterio de deficiencia auditiva no se haya identificado tempranamente.
La familia decide si opta por la oralización por medio de amplificación o lengua de señas colombiana.
De esta manera, se han creado instituciones educativas que promueven y enseñan el lenguaje de señas para la población no oyente de sus respectivos países. Así, se visibilizan y se suscita la integración con las personas oyentes generándoles posibilidades de empleo, educación y una mayor participación en la sociedad.
La televisión permite la creación de imágenes, cosa que pone subtítulos para la lectura. Con el paso del tiempo, algunos escenarios como discursos políticos y series han incorporado a los y las intérpretes de lenguaje de señas para aumentar la inclusión y facilitar a las personas que entienden este sistema de comunicación para la teleaudiencia. A continuación, veremos un fragmento de “Todo lo que vemos” que destaca por la importancia del lenguaje de señas en las transmisiones de la televisión pública.
Por: Jaime Cimadevilla Acevedo