Maestros, la composición de una nación | Señal Memoria

maestros
Publicado el Mié, 17/07/2024 - 14:17 CULTURA Y SOCIEDAD
Maestros, la composición de una nación

La apuesta de la serie Maestros, producida por Audiovisuales en 1995, presenta una lectura de nación a partir de la música que inmortalizó la vida cotidiana de los colombianos del siglo XX. 

 

La cultura en los medios públicos en el cambio de siglo

En la última década del siglo XX, en medio de un recrudecimiento de la violencia y el narcotráfico, la productora nacional Audiovisuales dedicó una serie de treinta capítulos a los Maestros de la música colombiana. Esta apuesta nos permite aproximarnos a la cultura como una idea de creación artística identitaria, que en este caso particular vuelca la mirada hacia las composiciones propias de los colombianos y colombianas, que inmortalizan la realidad de diversos tiempos, regiones y ciudadanos y que rompen sus propias barreras para volverse himnos de nuestra identidad nacional.

Audiovisuales y la apuesta pública

La serie Maestros estuvo a cargo de la productora Audiovisuales, la programadora del gobierno nacional que desde 1976 se había dedicado a continuar la labor educativa y cultural de la televisión pública. A partir de series, magazines, noticieros y documentales la programadora había afianzado una idea de cultura y de nación que se interesó por la vida cotidiana y por llegar a diversas regiones del país. Ejemplo de esa apuesta cultural diversa, fue el documental Nukak Maku: Los Últimos Nómadas Verdes que retrató la vida de esta comunidad indígena desde una privacidad no explorada por la televisión nacional. 

Audiovisuales, como programadora estatal tenía esa misión educativa y cultural que fue pilar de la televisión pública e implicaba un trabajo continuo de reflexión sobre la identidad y cultura colombiana. En esa línea, las décadas de 1980 y 1990 fueron un reto para pensar lo que nos unía como nación en medio del recrudecimiento de la violencia y el narcotráfico. En ese contexto, en 1995 se lanza la serie Maestros, como una apuesta por hacer visibles las historias menos conocidas del repertorio de música nacional más significativo del siglo XX, apelando a la creación artística como un movilizador de identidad más allá de las diferencias.

Maestros

Para la apuesta de Audiovisuales llegó la periodista Consuelo Cepeda, quien se estaba consolidando como una figura clave del periodismo colombiano. Diez años antes, había dirigido el programa Todos somos Colombia, que durante ocho años recorrió el territorio nacional haciendo especiales sobre las costumbres, cultura y realidad sociológica de una multiplicidad de regiones del país. La capacidad de Cepeda por hacer un periodismo de crónica, con especial acento en las historias de vida de la gente común, la convirtió en la pieza clave de la serie Maestros.

Como su nombre lo dice, la apuesta del programa fue rendir homenaje a quienes fueron creadores y creadoras de la música popular colombiana del siglo XX y que tenían múltiples lecciones de vida por enseñar, no solamente en lo que a la música y composición se refiere, sino a su forma de ver el mundo y la realidad que vivieron. 

La elección de los treinta personajes respondió a una mirada nacional, en la que existieran representantes de las diversas zonas del país. Que fueran canciones significativas por su contenido, reconocidas por múltiples generaciones, y que sus compositores estuvieran aún vivos para 1995. Con esta apuesta se construía entonces una mirada sobre la música popular colombiana que se presentó como un abanico de ritmos, temas, influencias y personajes que demostraron la variedad y riqueza cultural del país.

En el evento de lanzamiento de la serie, el entonces presidente Ernesto Samper Pizano reconoció el valor de la producción como un homenaje en vida a aquellos compositores que llenaron de música nuestra historia. De igual manera, su directora recordó años después que durante las grabaciones se rendía un primer homenaje de los y las maestras, pues les dedicaban varios días completos a entrevistarlos, grabarlos, reconstruir sus vidas y afectos y este era un primer gesto de homenaje y agradecimiento por haber creado las melodías más recordadas de nuestra sociedad.

Una canción para cruzar fronteras

La potencia de una canción, de un libro o de una obra de arte reside, en parte, en lograr que hable a muchas personas de lo mismo, pero de formas siempre nuevas y desde puntos de vista siempre cambiantes. En ese sentido, las canciones de los maestros lograron captar escenas de la vida colombiana desde diferentes regiones, períodos y sociedades, pero manteniendo abierta su posibilidad de vínculo con quienes las escuchaban.

Cepeda, Consuelo (1996), Maestros. Leonor Buenaventura: la novia de Ibagué, Bogotá: Compañía de Informaciones Audiovisuales, Archivo Señal Memoria, BTCX30-029246

 

Tal es el caso de la canción La guerrillera, de la compositora tolimense Leonor Buenaventura (la novia de Ibagué). Sin ser una de las canciones más reconocidas del programa, sí es un buen ejemplo de una composición musical relevante para la construcción de la cultura colombiana. La letra, relata una historia de amor durante el periodo de violencia de 1950 en el que Lola Contreras se une a la guerrilla después de que mataran a su amado.

Desde aquella noche horrenda

En que huyó de su casita

Cambió su traje de encajes

Por la vieja carabina

Marchando por el camino

Con su figura tan fina

Y se fue pa' la montaña

A pelear con la Guerrilla

La historia de la canción, y su innegable divulgación en la voz de la cantante caleña Helenita Vargas, muestran un testimonio que no se agota en su contexto inmediato, sino que continúa vigente pues nos permite aproximarnos a nuestra propia historia nacional, a los recuerdos de la violencia, pero también a los diferentes conflictos que hemos vivido y seguimos viviendo, desde miradas más humanas y delicadas que el de la narración política de la guerra. 

Cepeda, Consuelo (1996), Maestros. Jorge Velosa : Maestro de la carranga - [Parte I], Bogotá: Compañía de Informaciones Audiovisuales, Archivo Señal Memoria, BTCX30 022607

 

El panorama de regiones, procedencias sociales y tipos de música brindan un paisaje variado, sin duda representativo de la cultura colombiana del siglo XX. Con dos décadas de trabajo como programadora, Audiovisuales y el talento de la directora Consuelo Cepeda, lograron plasmar con maestría la idea de la televisión pública como un medio para construir una idea de nación basado en la diversidad y en la búsqueda de un relato común que nos une como sociedad. Es así que la cultura se convierte en un lugar unánime de representación en el que buscan caber la mayor cantidad de miradas posibles.

 


Por Adriana Uribe Álvarez

 

 

logomintic
Fecha de publicación original Mié, 17/07/2024 - 14:17