Tirofijo es considerado el guerrillero más antiguo del mundo. Su ingreso a la insurgencia se inició en los años 1950, en el marco de la violencia bipartidista, cuando tomó la lucha armada como una forma de acceder al poder del Estado. Durante los últimos años del siglo XX decidió no participar en las negociaciones de paz del Gobierno Barco debido al asesinato sistemático de los miembros de la UP. Por lo anterior, su actividad armada se intensificó a partir de 1990, a pesar de los intentos del gobierno Pastrana de hacer la paz con el grupo guerrillero liderado por él. En el ocaso de sus días libró una intensa lucha contra las fuerzas armadas colombianas con funestas consecuencias para el país.
La génesis del guerrillero Tirofijo
Pedro Antonio Marín, conocido como Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, es considerado el líder guerrillero más antiguo en la historia de la lucha contra las guerrillas. Nació en Génova-Quindío el 13 de mayo de 1930, un municipio oculto en las montañas de la cordillera central. En una entrevista a una de sus primas en el Noticiero de las 7 en 1999, se indica que una de las justificaciones para ingresar a la lucha armada era la defensa de los derechos de las comunidades campesinas de esta región del país. Así se puede ver en el siguiente fragmento.
Orozco Tascón, Cecilia. (Directora). (1999). Noticiero de las siete N7: 1983-2001.Prima de 'Tirofijo' revela detalles sobre la vida del líder guerrillero. Armenia-Quindío, Programar Televisión. Archivo Señal Memoria, BTCX60-064600
En ese entonces, Tirofijo decide retomar la lucha armada, bajo las consignas de la defensa de los derechos de los campesinos y la búsqueda de garantías de participación política de los excluidos de los acuerdos entre los partidos Conservador y Liberal. Concretamente, dos acontecimientos sirvieron de justificación para el retorno a la acción armada del guerrillero. Primero, los incumplimientos de los gobiernos del Frente Nacional a los acuerdos realizados por Rojas Pinilla con los guerrilleros firmantes de la paz en los Llanos Orientales y en el Sur del Tolima. Segundo, la muerte de Jacobo Prías Alape conocido como “Charro Negro” en Planadas -Tolima- iniciando el año 1960.
En ese entonces, Tirofijo decide retomar la lucha armada, bajo las consignas de la defensa de los derechos de los campesinos y la búsqueda de garantías de participación política de los excluidos de los acuerdos entre los partidos Conservador y Liberal. Concretamente, dos acontecimientos sirvieron de justificación para el retorno a la acción armada del guerrillero. Primero, los incumplimientos de los gobiernos del Frente Nacional a los acuerdos realizados por Rojas Pinilla con los guerrilleros firmantes de la paz en los Llanos Orientales y en el Sur del Tolima. Segundo, la muerte de Jacobo Prías Alape conocido como “Charro Negro” en Planadas -Tolima- iniciando el año 1960.
Tirofijo fortaleció sus convicciones políticas al vincularse al Partido Comunista Colombiano y, por esa vía, se insertó en la lógica de “la combinación de todas las formas de lucha”, a partir de la cual buscó acceder al poder político del Estado colombiano.
Las guerrillas lideradas por Tirofijo, desarrollaron acciones en contra de las fuerzas militares para consolidar su proyecto político en lo que denominaron la República Independiente de Marquetalia. Provocando la ofensiva de las fuerzas militares y de los líderes políticos del Frente Nacional quienes buscaron apaciguar los reductos de la violencia y restaurar el orden institucional en todo el territorio nacional.
Los grupos guerrilleros asentados en Marquetalia resistieron los ataques y solicitaron al Gobierno Nacional en cabeza de Guillermo León Valencia (1962- 1966) avanzar en la creación de condiciones de desarrollo con la construcción de vías, centros de salud y escuelas. No obstante, estas solicitudes nunca fueron tramitadas y llevaron a la agudización del conflicto armado que aún tiene consecuencias para el Estado y la sociedad colombiana.
El Nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC.
Para 1964 los guerrilleros asentados en Marquetalia, una zona cercana al corregimiento de Gaitania en Planadas-Tolima conformaron uno de los grupos guerrilleros más grandes del país y que marcaría la historia política reciente del país a partir de la violencia armada.
Su intención inicial de subvertir el poder del Estado a través de una república independiente fue contenida por las fuerzas militares a través de la Operación Soberanía, en la cual se realizaron cruentos enfrentamientos que cobraron la vida de militares y guerrilleros. Tirofijo huyó a través de la cordillera central hasta el corregimiento de Riochiquito en el municipio de Paez-Cauca en donde se agrupó con las guerrillas de izquierda que se encontraban en esta zona del país.
Así, entre julio de 1964, cuando se celebró la primera conferencia del Bloque Sur, hasta mayo de 1966, momento en el que culminó la segunda conferencia, se crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. No obstante, para los historiadores y para los guerrilleros el hecho fundacional de este grupo armado es la operación de Marquetalia. Estos hechos son narrados por el propio Tirofijo en el siguiente fragmento audiovisual.
Cronología de la historia política de Colombia: Violencia política. Archivo Señal Memoria UMT-207102
En los años 70, la guerrilla de las FARC se convirtió en un actor armado relevante que contaba con presencia en los departamentos de Meta, Guaviare, Huila, Caquetá, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Cauca, Valle del Cauca y en la región del Magdalena Medio. Su incidencia en las zonas rurales era innegable y su financiación producto de la extorsión a empresarios, ganaderos, y latifundistas, denominados impuestos revolucionarios a los capitalistas. Estas prácticas hicieron que los gobiernos de Betancur y Barco realizarán acercamientos para que dejaran las armas y se integrarán al sistema político.
Genocidio de la Unión Patriótica, una paz fallida
Con el ingreso de nuevos militantes con ideas políticas más definidas y cercanas a proyectos comunistas planteados desde la Unión Soviética, se hicieron cargo de la agenda política con el gobierno nacional, mientras Tirofijo se concentró en el manejo militar de la guerrilla en todo el territorio nacional a través de los frentes y las columnas móviles ubicadas estratégicamente para avanzar en la toma del poder por la vía armada.
En 1982, el presidente Belisario Betancur (1982-1986) instauró los procesos de negociación con las guerrillas presentes en todo el territorio nacional, entre ellas, M-19, Movimiento Indígena Quintín Lame, Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Ejército de Liberación Nacional ELN.
Como resultado de estas negociaciones, se creó el partido político Unión Patriótica que incluyó a simpatizantes de la lucha armada de las FARC y a miembros del Partido Comunista. No obstante, el asesinato sistemático de sus líderes más representativos entre ellos el candidato presidencial Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, echó a perder las iniciativas de paz que se venían construyendo con este grupo armado. En el siguiente fragmento audiovisual conservado por Señal Memoria se hace una síntesis de este periodo.
Cronología de la historia política de Colombia: Violencia política. Archivo Señal Memoria UMT-207102
El resultado negativo de los procesos de paz adelantados por Betancur y Barco hizo que la guerrilla de las FARC, ahora autodenominada Ejército del pueblo, reanudara la lucha armada desde las zonas rurales del país. Tirofijo consideraba que su lucha en las armas tenía vigencia e inició una espiral de violencia con resultados funestos para la sociedad colombiana.
El Caguán, ¿Un proceso de Paz?
Entrado a la década de 1990, se presentaron algunos impedimentos para avanzar en procesos de negociación política después de la promulgación de la constitución de 1991. Entre estos hechos, se destaca en primer lugar, la negativa de las FARC-EP liderada por Tirofijo de acogerse a los procesos de paz planteados por el presidente César Gaviria.
En segundo lugar, el gobierno nacional realizó la retoma del cuartel de la guerrilla en el corregimiento de Casa Verde en La Uribe-Meta. Y, finalmente, el fortalecimiento de estructuras paramilitares en todo el territorio nacional que agudizaron los enfrentamientos en diversas zonas del país.
Finalizando la década de los años 90 e iniciando el nuevo milenio, el entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002) inició el proceso de negociación de paz, despejando siete municipios de Meta y Caquetá. Sin embargo, la voluntad de paz de las FARC-EP bajo el mando de Manuel Marulanda Vélez fue duramente cuestionada por sus incursiones armadas en todo el territorio nacional, el aumento del secuestro y la extorsión, sumado a su vinculación con el negocio del narcotráfico, hicieron que el proceso no tuviera los resultados esperados.
Una síntesis de este proceso lo vemos en el siguiente fragmento audiovisual.
Villamizar, María Alejandra. (Directora). (2002). Colombia 1998-2002: Memorias de un proceso: Capítulo I. Bogotá. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Archivo Señal Memoria. BTCX60-051662
También te puede interesar: Las nuevas Emisoras de Paz en Fundación, Tumaco, San Vicente del Caguán y San José del Guaviare
El fin del guerrillero Tirofijo
Durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002 - 2010) se intensificó la confrontación armada entre las FARC-EP y las fuerzas militares. La guerrilla más grande y fuerte del país empezaba a recibir duros golpes que la llevaron a replegarse en las zonas históricamente dominadas por el grupo armado.
Tirofijo se internó en las selvas que comunican Meta y Guaviare en donde afrontó múltiples enfermedades, hasta el día de su muerte el 26 de marzo de 2008 por causas naturales.
La confirmación de la muerte del líder guerrillero se realizó hasta el mes de mayo de 2008, cuando el secretariado de las FARC-EP acordó la sucesión de mando en Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como alias Alfonso Cano.
La intención de este artículo fue mostrar cómo la desigualdad social y la exclusión política que llevaron a Pedro Antonio Marín a la guerra hace más de 70 años son escenarios que aún persisten pero que de ninguna manera justifican los daños provocados por esta guerrilla a la sociedad colombiana.
La lucha armada de Tirofijo fue incomprendida por muchos y celebrada por otros, pero es un vivo reflejo de la imposibilidad de encontrar caminos reales en la construcción de paz en el país.
La intención de este artículo fue mostrar cómo la desigualdad social y la exclusión política que llevaron a Pedro Antonio Marín a la guerra hace más de 70 años son escenarios que aún persisten pero que de ninguna manera justifican los daños provocados por esta guerrilla a la sociedad colombiana.
La lucha armada de Tirofijo fue incomprendida por muchos y celebrada por otros, pero es un vivo reflejo de la imposibilidad de encontrar caminos reales en la construcción de paz en el país.
Autor: Iván Darío Romero Vega.