Yurupari: Ecocentrismo | Señal Memoria

Yuruparí
Publicado el Vie, 26/07/2024 - 11:01 CULTURA Y SOCIEDAD
Yurupari: Ecocentrismo

Contexto histórico

Antes de la Constitución de 1991, las comunidades indígenas colombianas no contaban con el amparo y reconocimiento legal por parte de las instituciones estatales. Es decir, la carta magna que rigió este país a partir de 1886 no consideraba como un Estado ni pluriétnica ni multicultural, a costas de contar con una gran diversidad de las comunidades indígenas y la gran variedad de pueblos afrodescendientes que habitaban dentro de las fronteras. 

Paralelamente, los estudios antropológicos sobre las mencionadas comunidades estaban ganando espacios de interés tanto en la academia como en el ámbito político internacional: Desde los años sesenta, varios movimientos pro independentistas en África condujeron a la creación de varios países y a la emancipación de los decadentes imperios europeos. 

Además, los problemas ambientales cobraban fuerza dentro de las agendas del sistema internacional: hechos como la contaminación desmesurada a las fuentes hídricas y las prácticas de bombas nucleares en reservas naturales, llevó a la creación de organizaciones no gubernamentales (ONG) y partidos políticos que centraran al ambiente en el centro de los debates internacionales porque la existencia de los humanos, animales y flora depende de la existencia de un ambiente sostenible y dinámico.

De esta forma, dos visiones hegemónicas cayeron en un proceso de revaluación y crítica: el antropocentrismo y el eurocentrismo. El primero hace que el ser humano prime sobre la naturaleza y se limita a ver el ambiente como un “medio” para explotarlo y obtener la felicidad. El segundo, prioriza la historia y la cultura europea y norteamericana sobre los demás. En consecuencia, se invisibilizan o eliminan las historias, las culturas y tradiciones de pueblos dominados política, económica y/o territorialmente por los Estados europeos. 

Yurupari y el equilibrio natural

De acuerdo con las investigaciones hechas por el personal del área de gestión de colecciones de Señal Memoria, crearon un comentario experto que dice que “Yurupari” fue “coproducida por Audiovisuales y FOCINE, se emitió entre 1983 y 1986, con un total de 64 episodios. Fue concebida originalmente por la antropóloga Gloria Triana, pero dirigida por varios realizadores, como Jorge Ruiz Ardila, Ofelia Ramírez, Beatriz Barros, entre otros”. Durante su transmisión, generó un gran impacto porque “obtuvo el Premio Nacional Simón Bolívar, por el mejor trabajo cultural en televisión, en 1986; luego de haber sido galardonada en el XXV Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y en el Festival de Televisión de Cartagena, en 1985”.

Este programa se encargó de exponer la cotidianidad, las fiestas, tradiciones y rituales de diversas comunidades que anteriormente eran marginalizadas o aisladas de la producción audiovisual del país. Cabe decir que existieron noticieros que grabaron a pueblos indígenas como “Colombia al día” (1956-1958), pero era para enseñar una curiosidad étnica y no una presentación profunda y sin prejuicios de las miles de personas que conforman las naciones indígenas y afrodescendientes. 

Es por medio de estas investigaciones y presentaciones antropológicas que podemos conocer parte de la sabiduría, tradiciones y la cotidianidad de individuos que intentan preservar un equilibrio eficiente entre los humanos y la naturaleza. Entonces, por medio de estos vídeos, aprendemos que varias de las comunidades nativas colombianas buscan establecer una relación sostenible y perecedera con su ambiente. Por eso, si empleamos conceptos “occidentales” se podría decir que esta serie instaló una visión ecocentrista que desplazaba al ser humano del centro de cualquier debate.

En el documento a continuación, veremos un documento narrado en la lengua nativa del pueblo waunana que viven en las selvas del departamento del Chocó. Ellos le piden a Dios Ewandama que los bendiga con los diluvios para que la tierra se vuelva fértil nuevamente. Cabe destacar que hacen mención del “tabaco”, una planta originaria de América que posee connotaciones espirituales y ritualistas. A diferencia de las personas que viven en las ciudades y pueden tener sus servicios básicos de forma inmediata (luz, agua y gas), varias comunidades ajenas a la industrialización tienen que convivir y afrontar periodos de sequías o de catástrofes con la naturaleza en su día a día.

Osorio Gómez, Jaime (director). (1987). Yuruparí : 1983-1987. El aguacerito. Audiovisuales (Compañía de Informaciones Audiovisuales); FOCINE (Compañía para el Fomento Cinematográfico). Archivo Señal Memoria, VR F16mm-802260.

 

Por otra parte, siguiendo en el mismo departamento del Chocó, observamos un documento que muestra a unos mineros trabajando en la extracción artesanal de materiales preciosos como el oro. Durante siglos, este era uno de los principales medios económicos y sustento para estas comunidades que preservaban de forma contralada y equilibrada el estado del río. Esto es importante para comprender el contexto de la minería ilegal, el cual, utiliza medios industrializados y no controlados que afectan los caudales y la pureza de varios ríos del mencionado departamento.

Triana Varón, Gloria (directora, guionista). (1983). Yuruparí : 1983-1987. La minería del hambre. Audiovisuales (Compañía de Informaciones Audiovisuales); FOCINE (Compañía para el Fomento Cinematográfico).  Archivo Señal Memoria, VR F16mm-802268.


Finalmente, veremos imágenes de el kuraka o chamán del Valle del Sibundoy, Putumayo, haciendo un rito de sanación y purificación a una persona. Lo fascinante de este caso es el objetivo del sanador de generar un puente entre el mundo terrenal y el de los espíritus, y pueda “volver a poner al hombre en armonía con la naturaleza”. En otras palabras, la relación con la salud y la sanación depende de la correlación que establezca el ser humano con su entorno. Si la persona no está bien de salud, puede afectar el ambiente que lo rodea y si la naturaleza se encuentra en peligro o contamina, afecta directamente al individuo.

Ramírez, Ofelia (directora, guionista). (1984). Yuruparí : 1983-1987. Descendientes del cacique Tamabioy. Audiovisuales (Compañía de Informaciones Audiovisuales); FOCINE (Compañía para el Fomento Cinematográfico). Archivo Señal Memoria, C1P-242849.

Conclusiones

“Yuruparí” es un programa pionero para el desarrollo de producciones ecológicas y antropológicas para la historia del país. Podríamos decir que, por el contexto histórico tanto nacional como internacional un caso de “zeitgeist”, es decir, que la serie tuvo una gran acogida por la época y la generación que estaba discutiendo asuntos étnicos, lejos de las teorías europeas y centrando el medio ambiente.

La serie es una visualización de ritos, tradiciones y creencias que algunas comunidades reconocen haber “perdido” o “modificado” y esta serie resulta una referencia para rescatar y salvar varias de sus manifestaciones culturales. Por eso, esta serie es fundamental por su valor a la protección tanto del patrimonio natural como inmaterial de Colombia.

Lee también: Yuruparí, retratos de un pueblo

 


Por Jaime Cimadevilla

 

logomintic
Fecha de publicación original Vie, 26/07/2024 - 11:01