Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Recordamos la historia del nacimiento de Radio Sutatenza, uno de los grandes hitos de la historia de la radiodifusión colombiana.

María de la Luz Barrera es una cantante y actriz colombo española, conocida con el nombre artístico de Mariluz. Cuando era niña su familia se estableció en Colombia. 

Adaptación para radio de la obra Dulcinea, del dramaturgo y director de teatro francés Gaston Baty, en versión radiofónica de Gonzalo Vera Quintana.

Mónica Silva fue una actriz pionera en la televisión colombiana, que en 1958 ganó el Premio Nemqueteba a la mejor actriz. Su trayectoria artística la llevó a participar en películas, telenovelas y obras de teatro a lo largo de más de cuarenta años de carrera.

Adaptación para radio de la obra "Destino" del dramaturgo español Jacinto Grau, en versión radiofónica de Gonzalo Vera Quintana y Alberto Ariza.

Susana Torres es una actriz colombiana que en 1993 hizo parte del elenco de Crónicas de una generación trágica, personificando a Tadea Lozano, una mujer de la ar

Adaptación para radio de la obra "Cosas de papá y mamá" del dramaturgo español Alfonso Paso, en versión radiofónica de Gonzalo Vera Quintana.

Natalia Giraldo es una actriz colombiana que interpretó a Policarpa Salavarrieta en la miniserie Las heroínas (1982), e igualmente hizo papeles de época como el de María Teresa del Toro, en Bolívar, el hombre de las dificultades (1981) y Paquita Niño en Los pecados de Inés de Hinojosa (1988).

Adaptación para radio de la obra Alcestes del dramaturgo griego Eurípides, en versión radiofónica libre de Gonzalo Vera Quintana.