Voces y leyendas del folclor llanero | Señal Memoria

Voces y leyendas del folclor llanero
Publicado el Vie, 02/10/2020 - 10:28
Voces y leyendas del folclor llanero

Los archivos del programa radial ‘Carta de Colombia’, emitido en la HJCK durante los años 60 y 70, son una ventana para explorar la historia del folclor colombiano. Un ejemplo de eso lo hallamos a través de la música llanera, con las voces de Miguel Ángel Martín y Arnulfo Briceño, y la noticia del fallecimiento de Luis Ariel Rey.

Entre 1967 y 1981 la HJCK produjo el programa Carta de Colombia, un espacio que hacía parte de su servicio internacional y actualizaba al mundo cada semana sobre las noticias culturales producidas en Colombia. El folclor y la música popular tuvieron un espacio permanente en este programa, siendo la música de los Llanos Orientales protagonista en el archivo en más de una ocasión, como lo atestiguan estos tres fragmentos que atesora Señal Memoria.

El compositor Miguel Ángel Martín nació en Tame en 1932, de padre venezolano y madre boyacense. Hizo parte de una generación de músicos a quienes les correspondió iniciar la historia discográfica del folclor llanero. Martín lo hizo desde los inicios de su carrera artística en 1955, tratando de recuperar el formato tradicional de la música llanera, tarea que continuó hasta su muerte en Bogotá en 1994. En esa exploración, aparecería el clásico “Carmentea”, inspirado en una joven araucana llamada Carmen Teresa Aguirre. Tal sería el éxito de esta canción, que llevó en 1958 a producir una película que se quedó sin estrenar. Parte de esas historias de sus inicios musicales eran contadas en la voz del propio Martín en el año 1970:

Entrevista a Miguel Ángel Martín. Extraído de: HJCK (1970). Carta de Colombia, programa 144. Colombia: HJCK. Archivo Señal Memoria, HJCK-DGW-070144-01-SER001CPTDGW

Otro de esos pioneros de la discografía llanera fue Luis Ariel Rey. Nacido en 1934 en Villavicencio, grabó a la temprana edad de 16 años el clásico “Ay, sí sí”, el cual marcó una ruptura en la forma como la música llanera era llevada al disco. Hasta entonces, las canciones llaneras eran grabadas con guitarra y a veces con vientos; pero la reintroducción del arpa al Llano, a través de Venezuela, permitió que por primera vez se grabara con este instrumento, al que se sumaron el cuatro y los capachos. El canto recio, de notas altas y cortas, también llegaba para quedarse en los sonidos del conjunto Luis Ariel Rey y sus Llaneros. Por eso fue tan lamentada su muerte prematura en 1975, la cual, por supuesto, se anunció en el programa Carta de Colombia.

Nota sobre el fallecimiento de Luis Ariel Rey. Extraído de: HJCK (1975). Carta de Colombia, programa 423. Colombia: HJCK. Archivo Señal Memoria, HJCK-DGW-070418-01-SER001CPTDGW

 

Consolidada la fama de la música llanera, faltaba el aporte de otro grande: Arnulfo Briceño. Aunque nacido en Arboledas (Norte de Santander) en 1938, se enamoró de la región desde su juventud cuando escribió el joropo “Ay, mi llanura” sin haber aún pisado el Llano. Gracias a este tema, Briceño no solo se convertiría en uno de los referentes del folclor llanero, sino que ejercería como pedagogo, abogado de artistas y director de coros, llegando a actuar en la película Canaguaro y a dirigir una misa coral presentada ante el papa Juan Pablo II en su visita a Colombia. Tristemente, su vida fue truncada por un accidente aéreo en 1989 en Tame, a donde se dirigía para presentarse en los festejos de los 170 años de la Campaña Libertadora.

El éxito de su tema más conocido lo comentaba el propio Briceño en 1979 para la HJCK, cuando por decreto del gobernador Hernando Ruiz Castro, la canción se declaró como himno del departamento del Meta.

Entrevista a Arnulfo Briceño. Extraído de: HJCK (1979). Carta de Colombia, programa 634. Colombia: HJCK. Archivo Señal Memoria, HJCK-DGW-070628-01-SER001CPTDGW


Autor: Felipe Arias Escobar

 

Logo MinTic

Fecha de publicación original Vie, 02/10/2020 - 10:28