La gripe española de 1918 en Colombia

Marco Fidel Suárez y la gripe española

Ficha Técnica

Tema
Gripe española
Fecha de producción
Autor
Durán, Alejandro (director); Canal Institucional (producción)
Tipo de pieza
Video
Soporte
Nativo digital
Año de producción
2023
Publicado el Mar, 22/04/2025 - 08:49 CULTURA Y SOCIEDAD
Marco Fidel Suárez y la gripe española

La Gripe Española fue una de las pandemias más graves en la historia de la humanidad. Fue llamada así por el cubrimiento que recibió por parte de la prensa de España, mientras la opinión pública del resto de Occidente prestaba más atención a los sucesos de la Primera Guerra Mundial. Se trató de un brote de influenza registrado por primera vez en marzo de 1918 en la unidad militar estadounidense de Fort Riley, Kansas. Para el verano, el virus se había expandido por las trincheras de Francia y Bélgica, llegando pronto a diferentes puertos y ciudades alrededor del mundo. Se calcularon 600 millones de contagios, la tercera parte de la humanidad, y cerca de 70 millones de muertos, especialmente en China, Europa occidental y Estados Unidos. Entre sus víctimas más famosas se encuentran el sociólogo Max Weber, el poeta Gillaume Apollinaire, el artista Gustav Klimt y los pastorcitos de Fátima.

En Colombia se calcularon más de 35.000 contagios en Bogotá, la cuarta parte de la población, y cerca de 800 muertos, la mitad de los registrados en todo el país. Esta emergencia motivó a que se aceleraran los proyectos de renovación urbana y salud pública que se estaban desarrollando durante la década, con entidades como la Junta de Habitación para Obreros, el Hospital La Misericordia y el Laboratorio de Higiene, antecedente del Instituto Nacional de Salud.

La Gripe Española también tuvo consecuencias políticas imprevistas en Colombia. En Estados Unidos murió un hijo del presidente Marco Fidel Suárez mientras estudiaba en Pittsburg. El mandatario embargó su salario para costear la repatriación del cadáver, lo cual fue utilizado en 1921 por la oposición para acusarlo de comprometer el erario. Aunque estos cargos fueron posteriormente desestimados, incidieron en la crisis política que llevó ese año a la renuncia de Suárez. Este suceso se narra en una escena imaginaria de la miniserie Marco Fidel Suárez: la soledad del poder, producida en 2023 por Canal Institucional en cumplimiento de la Ley 2151.

Por: Felipe Arias Escobar

Fecha de publicación original Mar, 22/04/2025 - 08:49