Las primeras escuelas normales de mujeres en Colombia

Las primeras escuelas normales de mujeres en Colombia

Ficha Técnica

Tema
Educación de mujeres
Fecha de producción
Autor
Canal Institucional
Tipo de pieza
Video
Soporte
Nativo digital
Año de producción
2024
Duración
00 : 02 : 21
Publicado el Sáb, 22/03/2025 - 19:20 HISTORIA Y COYUNTURA POLÍTICA
Las primeras escuelas normales de mujeres en Colombia

En Colombia, las escuelas normales surgieron con el propósito de formar maestros. De acuerdo con las catedráticas Yesica Montes y Nilce Campos, sus orígenes se encuentran en la primera mitad del siglo XIX, cuando Fray Sebastián Mora creó un centro de instrucción de profesores en las áreas de escritura, lectura, aritmética, historia y religión. 

Sin embargo, no fue sino hasta 1874 que se decretó la creación de Escuelas Normales de Institutoras. El Decreto 356 de ese año surgió mientras en el país gobernaba el liberalismo radical, período en el que se reconoció la importancia de la educación femenina y se identificó que no había suficientes maestras ni escuelas para niñas. Con la norma, se buscaba formar a “maestras idóneas para regentar las escuelas primarias de su sexo en los Estados respectivos”.

Con base en ese decreto surgieron varias escuelas normales en el territorio que para ese momento se llamaba Estados Unidos de Colombia. En 1875 empezaron a funcionar la de Antioquia, la de Boyacá, la de Magdalena, la de Santander y la de Tolima.  La del Cauca se fundó en 1877. Además, en 1878 surgieron la de Bolívar y la de Panamá.

Es relevante destacar que antes de 1874 se crearon las dos primeras escuelas normales de mujeres. La primera fue la de Cundinamarca que se instauró en 1872, fruto de una iniciativa del educador Dámaso Zapata. Según la doctora en historia Miryam Báez, para ingresar a ese centro se debía tener por lo menos 16 años, poseer conocimientos de escuela elemental, no presentar defectos físicos ni enfermedades contagiosas. La segunda escuela normal fue la de El Socorro. Allí iniciaron clases 20 alumnas en enero de 1874.

Los caminos para lograr que hoy las mujeres podamos ser no solo maestras, sino profesionales en muchas áreas, han sido largos y con innumerables obstáculos. Uno de los capítulos de la cuarta temporada del programa Las gestas del tiempo está dedicado a la educación de las mujeres en el país. A continuación, se observa un fragmento de ese episodio en el que se hace una representación de las escuelas normales en la primera mitad del siglo XX.

Para ver el programa completo, visita www.rtvcplay.co.

Por: Laura Lucía González Contreras

Fecha de publicación original Sáb, 22/03/2025 - 19:20