
Ficha Técnica
El papa Francisco fue uno de los grandes aliados de la paz de Colombia. Sus palabras estuvieron dirigidas múltiples veces hacia nuestro país, con las que buscaba promover la esperanza, la verdad, la justicia y la reincorporación. Su respaldo al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno Nacional y las FARC fue enfático en su visita a nuestro territorio en 2017, pocos meses después de la firma del tratado.
Del 6 al 10 de septiembre de ese año, la bandera de gran parte de sus discursos fue esa, la de la paz. Durante su paso por Colombia se reunió con víctimas del conflicto armado, escuchó sus testimonios y motivó a las personas a conocer sobre sus historias. Según Francisco, esos relatos eran claves para alcanzar la verdad, a la que llamó “una compañera inseparable de la justicia y la misericordia”.
La paz la entendía como algo que trascendía la firma del acuerdo. Para el Sumo Pontífice, se debía dejar de lado la venganza para darle protagonismo al amor y a la misericordia, teniendo a Jesús como guía. Las palabras de Francisco han quedado registradas para la posteridad. En Señal Memoria conservamos sus intervenciones y demás actos públicos de aquel 2017. El siguiente fragmento audiovisual es un extracto del discurso sobre el perdón que brindó en Villavicencio luego de escuchar a víctimas colombianas.
Su anhelo por la búsqueda de la paz en Colombia no se quedó en aquella visita. Continuó hablando con dirigentes y expresando su preocupación por la violencia en el país, incluso en 2024, cuando se refirió a los enfrentamientos en el Catatumbo. Los mensajes del papa Francisco continúan vigentes hoy, como esta frase que pronunció en 2017: “aún cuando perduren conflictos, violencia, o sentimientos de venganza, no impidamos que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la historia de dolor de Colombia”.
Por: Laura Lucía González Contreras