La Comisión de la Verdad y las víctimas del conflicto armado | Señal Memoria

Comisión de la Verdad
Publicado el Jue, 27/04/2023 - 11:30 HISTORIA Y COYUNTURA POLÍTICA
La Comisión de la Verdad y las víctimas del conflicto armado en Colombia

En el común de la sociedad colombiana existen algunos vacíos sobre las funciones y los objetivos centrales que tuvo la Comisión de la Verdad. Además, dado que el conflicto armado en Colombia todavía es una realidad, estas dudas y cuestionamientos se acentúan cada vez más.

Por esa razón, en este artículo realizaremos una aproximación a lo que es una comisión de la verdad y, en el caso particular colombiano, cuáles eran sus características y sus funciones. También, se abordará la verdad como uno de sus principios fundamentales para esclarecer las afectaciones cometidas contra las víctimas del conflicto armado.

 


Comisión de la verdad, un instrumento de justicia transicional

Para comprender qué es una comisión de la verdad, primero debemos saber qué se entiende por justicia transicional. Según Gina María Kalach Torres, cuando un país ha atravesado por un período de extrema violencia y/o regímenes totalitarios, y comienza un tránsito hacia una sociedad democrática y pacífica, crea ciertas instancias judiciales que ayuden a lograr dicha transición. 

Estas medidas buscan resolver dos situaciones esencialmente: qué hacer con el abuso heredado de la violencia y cómo lograr que los responsables ayuden en la construcción de una nueva sociedad democrática y en paz. A esto se le conoce comúnmente como justicia transicional.

Regularmente, como las propias entidades del Estado se han visto implicadas en el conflicto, y muchas veces son incapaces de resolver todas las incógnitas en el proceso transicional, se crean herramientas alternativas para ello. Uno de estos mecanismos son las comisiones de la verdad.

De ahí que, como sostiene Kalach Torres, una comisión de la verdad es un instrumento de justicia transicional que busca enfrentar una situación de violaciones de los derechos humanos en el paso de un período de conflicto armado a uno de paz o democrático. En ese sentido, su finalidad principal es establecer la verdad sobre hechos relacionados con el conflicto, la violencia y las violaciones de los derechos humanos de las víctimas.

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)

En Colombia, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) fue creada mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 a través del Decreto 588 del mismo año. Esto se dio en el marco del Acuerdo Final firmado con las FARC-EP durante el gobierno de Juan Manuel Santos. 

Una de las características particulares de la CEV fue que contribuyó al esclarecimiento de hechos desde el enfoque diferenciado de género, los temas étnicos y las afectaciones psicosociales. Además, en contraste con lo ocurrido en otras latitudes, esta entidad tuvo que desenvolverse en medio de un conflicto que estaba lejos de terminar. 

De esta manera, aparte de reconocer a las víctimas, promover la convivencia en los territorios y buscar el esclarecimiento de la verdad sobre lo ocurrido, la CEV también contribuyó al reconocimiento de las responsabilidades de todos los actores involucrados en el conflicto armado. 

No obstante, contrario a lo que muchos pensaban, sus funciones no implicaban el establecimiento de culpabilidades y castigos, es decir, no era una instancia judicial. Quizás, este hecho fue una de las razones por las cuales sus efectos generaron muchas diferencias de opinión en el país.

Escuchemos, entonces, cuál era la naturaleza de la CEV en palabras de su expresidente, el padre Francisco de Roux, en el programa La Señal de la Mañana.

Patiño, Darío Fernando. (Locutor). (2018). La Señal de la Mañana. Bogotá: Radio Nacional de Colombia. Archivo Señal Memoria, RNDC-DGW-226634-01.

 

La CEV fue la primera de su tipo que se creó en el siglo XXI. Esto es importante de precisar, ya que en el país han existido otras comisiones de la verdad con sus propios objetivos, por ejemplo, la Comisión Investigadora de las Causas de la Violencia (1958) o la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia (2005).

La verdad, un principio para la reconciliación y el perdón

Desde la Antigüedad, pensadores como Aristóteles o Santo Tomás de Aquino han discutido sobre la verdad como un problema filosófico y moral. De estas reflexiones se han extraído algunos argumentos que plantean que la verdad es esa correspondencia del pensamiento con lo real, involucrando a un sujeto pensante y a un objeto cognoscible. 

No obstante, la verdad que buscaba la CEV iba más allá del concepto abstracto. El mandato que se le encomendó implicaba a todos los actores del conflicto, por eso, sus fines apuntaron a dilucidar la verdad histórica y la verdad como principio para la reconciliación, la reparación y la no repetición.

La primera tenía que ver con la necesidad de establecer las causas, orígenes y responsabilidades en relación con las razones por las cuales se han perpetrado actos violentos contra ciertos sectores de la sociedad en el tiempo. Mientras que, la segunda, apuntaba a que víctimas y victimarios pudieran escucharse mutuamente para trascender hacia el esclarecimiento de los hechos victimizantes, reconocerlos y superarlos. 

A propósito de esa difícil tarea de superar y perdonar, con este fragmento del Proyecto víctimas los invitamos a reflexionar sobre la importancia de la verdad en el conflicto como camino hacia el perdón.

(2013). Proyecto víctimas. Bogotá: RTVC Sistema de Medios Públicos; Revista Semana. Archivo Señal Memoria, DV-263929

 

Las voces de las víctimas

Uno de los puntos más críticos para la CEV fue el de escuchar y caracterizar a todas las víctimas del conflicto armado en Colombia. Aunque pareciera evidente quiénes han sido los mancillados por las confrontaciones entre las Fuerzas Militares y los grupos al margen de la ley, lo cierto es que los afectados por la guerra en el país han sido variopintos.

En efecto, todas las personas cuya dignidad humana se vio afectada por los actores del conflicto armado entrarían en esta categoría de víctimas. Sin embargo, esta comisión amplió el espectro y trató de abarcar a todos los agraviados. Por ejemplo, la CEV escuchó a las personas vulneradas por su condición sexual y/o étnica, pero también abordó a la naturaleza misma como víctima, en tanto que fue reconocida como sujeto de derecho.

En este orden de ideas, veamos este documento del Archivo Señal Memoria donde una de las víctimas indirectas del conflicto pudo compartir las marcas que le dejó un hecho victimizante.

 

(2013). Proyecto víctimas. Bogotá: RTVC Sistema de Medios Públicos; Revista Semana. Archivo Señal Memoria, DV-263929

 

Entre tanto, en este tipo de comisiones se suele señalar al Estado como responsable de muchas de las vulneraciones que se cometen en un entorno de conflicto. Sin embargo, la CEV también contó la verdad de los soldados que fueron víctimas de violaciones contra sus derechos en medio del conflicto.

Escuchemos a este soldado, cuya voz representa, tal vez, la de muchos militares involucrados en el conflicto y que han sido víctimas de vejámenes contra su integridad.

[Testimonios soldados víctimas del conflicto armado y explicación material explosivo no improvisado]. [Pregrabados]. Colombia. Archivo Señal Memoria, BTCX30-002976

 

¿Qué nos queda actualmente?

La presentación del Informe Final de la CEV el 28 de junio de 2022 fue el culmen de ese proceso de paz que se inició en el año 2012. Allí se reconocieron a más de 20.000 víctimas, 47.000 victimizaciones y 35.000 hechos victimizantes.

Ahora bien, ya que el conflicto aún persiste, quedan preguntas por resolver. Por esa razón, los invitamos a pensar si estamos en un posconflicto o si, más bien, transitamos por las sendas de un postacuerdo en la tan anhelada búsqueda de la paz.

 


Autor: Emerson Rivas

 

 

Fecha de publicación original Jue, 27/04/2023 - 11:30