El 6 de octubre de 1821 fue sancionada la Constitución de Villa del Rosario. Esta dio inicio administrativo a la República de Colombia, un Estado conformado por las actuales Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia. Entre otros temas, se decretaron las condiciones para votar, para participar como ciudadanos y el estatus de los indígenas y afrodescendientes en la nueva república.
¿Qué aprobó la Constitución de 1821?
Después de largas deliberaciones, el Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta ratificó una república con un gobierno centralista, popular y representativo. También estableció los requisitos para acceder a la ciudadanía en una edad de 21 años, decretó igualdad de poderes en un régimen ejecutivo presidencialista, que tuvo un período de cuatro años y fue acompañado por un cuerpo legislativo compuesto de un Senado y una Cámara, y estableció un Consejo de Estado y un Tribunal Supremo de Justicia.
Además de la separación de poderes, concedió el derecho al voto a aquellos varones mayores de 21 años que tuvieran propiedad o un arte o profesión, un cierto nivel de ingresos y habilidades de lectura y escritura. El requisito de alfabetismo se pospuso hasta 1840.
Se estableció la elección indirecta, por asambleas electorales, para los cargos ejecutivos y legislativos. Esto implicó tomar medidas para fortalecer la educación mediante nuevas escuelas y programas financiados con recursos de los conventos con menos de ocho frailes que eran cerrados por el Estado.
Además de darle vida al Estado colombiano, la constitución de Villa del Rosario tuvo el reto de atender reformas sociales pues el país debía adecuarse a la vida republicana. En este aspecto se aprobaron dos asuntos que suscitaron discusiones acaloradas: el estatus de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
También te puede interesar: El Congreso de Cúcuta en radioteatro
Indígenas y afrodescendientes
La constitución reconoció la existencia de las poblaciones indígenas como naciones, algo que remonta sus raíces al período colonial con la protección de resguardos indígenas. A pesar de este reconocimiento, la concepción liberal de la ciudadanía en 1821 se hizo desde la individualidad, por lo que fue abolido el tributo indígena y se ordenó que las tierras de resguardo fueran distribuidas individualmente de acuerdo con el número de miembros de cada familia.
Todo esto se hizo por considerarlo una carga discriminatoria de la colonia, además de ser necesario para elevar a quienes lo pagaban a la categoría de ciudadanos. Esta búsqueda de la igualdad implicó también prohibir el uso del término “indio” por la carga peyorativa de que estaba dotado y adoptar el de “indígena”.
Por otro lado, hablar de afrodescendencia era tocar el tema de la abolición de la esclavitud. La eliminación total de este sistema era inviable en ese momento debido a las rupturas que ocasionaría entre abolicionistas y esclavistas en un momento en que se necesitaba unión política para la nueva república. Como alternativa, se decretó la “Libertad de vientres” o “de Partos”; un decreto similar a uno expedido en Antioquia en 1814 que buscó dar libertad a todos los nacidos de madre esclava desde su aprobación en adelante y declaraba la libertad a partir de los dieciocho años. Además, se estableció un fondo con donaciones voluntarias y mandas forzosas que permitiría la liberación gradual y permanente de esclavos mediante Juntas de Manumisión.
También te puede interesar: 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia
¿Quién sancionó la constitución?
La constitución fue sancionada por el presidente de la nueva república. En este cargo fue nombrado, el 4 de octubre de 1821, Simón Bolívar y como vicepresidente fue Francisco de Paula Santander. Ambos estuvieron ausentes del Congreso hasta que este finalizó sus labores y la carta estaba lista para ser expedida en octubre de 1821.
Triana, Jorge (Director). (1981). Revivamos nuestra historia: Bolívar, el hombre de las dificultades. [Serie]. [Episodio 26: El Congreso de Cúcuta]. Colombia: PROMEC Televisión y Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria. BTCDX64-320052
¿Qué pasó tras la sanción de la Constitución de 1821?
Los primeros años de la república fueron difíciles pues se debía dedicar una parte importante de las rentas públicas para apoyar al ejército del Libertador en las campañas de liberación de Quito (1822), la de Maracaibo (1823) y la de Perú y Bolivia (1824). Esta República de Colombia se mantuvo hasta 1830 cuando se disolvió para dar paso a la República de la Nueva Granada en 1832, que al expedir su constitución mantuvo el espíritu republicano que había caracterizado la expedida en la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821.
Autor: Alonso valencia