Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
Del 3 al 9 de septiembre la Fonoteca de RTVC celebrará por primera vez en Colombia la Semana del Sonido. La programación incluye actividades académicas y artísticas. Como parte de las actividades artísticas estará esta obra que rememora los tiempo del ruido. Detrás de Estrépitos, tenemos a Mauricio Bejarano.
La exposición de radioteatro El Retablo de las Maravillas, fruto de una investigación del equipo de la Fonoteca de RTVC realizada en 2011, está en Pereira, en el primer piso del Bloque Dabar de la Universidad Católica de la ciudad, y permanecerá allí hasta el martes 29 de agosto, cuando partirá hacia Neiva, su siguiente destino en la gira que RTVC, en alianza con universidades de diferentes ciudades de Colombia, está organizando para que sus exposiciones recorran el país y generen conciencia sobre el valor y la presencia del sonido en la vida cotidiana, así como sobre sus posibilidades creativas.
El próximo viernes 21 de septiembre, a las 3:00 pm, en el Auditorio de la Biblioteca Pública El Tunal, se oirán palabras de rock.
Del 1 al de agosto de 2012 la Fonoteca de Radio Televisión Nacional de Colombia, realizó el Taller Internacional de Conservación de Archivos Sonoros y Audiovisuales.
Rock al Parque es el festival gratuito de rock más destacado no solo de Colombia; lo es también de América Latina. Nacido en 1995 bajo una gestión e iniciativa que incluía músicos como Mario Duarte (La Derecha), el manager Julio Correal y Bertha Quintero (del entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo), ha permitido que bandas de Bogotá de diferentes tendencias (rock, metal, funk, reggae, ska, etc) se presenten en escenarios abiertos capitalinos. A esto, igualmente le sumamos la presencia de invitados nacionales e internacionales quienes con sus presentaciones generan las mayores concentraciones de público joven capitalino en todo el año.
Cuando terminó nuestro seminario internacional de radioteatro "El Retablo de las Maravillas" el pasado mes octubre de 2011, nos quedaron rondando varias ideas: ¿Cómo se está viviendo el amor en el continente en la actualidad? ¿El amor sigue siendo una situación ideal, buscada o se adapta a la crisis y a los cambios? ¿Hay consciencia amorosa en un mundo donde los recursos naturales, en especial el agua, condicionan nuestra existencia?
Nuestra sociedad ha vivido una de las revoluciones culturales y tecnológicas más impactantes de las últimas décadas. Las llamadas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), son una manifestación de esa evolución en la comunicaciones y la transmisión de información, que sumados además a temas de portabilidad y conectividad, han hecho que el planeta genere agendas políticas, económicas, sociales y mediáticas alrededor de ellas.
El viernes 13 de julio a las 7 de la noche, en Radio Nacional de Colombia, se estrenará Agua que no has de temer, un dramatizado radial que cuenta las historias de dos amores en ciernes a los que se les atraviesa el agua.