Desde su llegada a Colombia la pantalla chica ha tenido una función cultural. Allí radica su principal impacto, al cual la televisión pública le ha dado una plena continuidad en el tiempo.
Historia de los medios
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
Conoce cómo llegó la televisión a Colombia y su impacto en la sociedad. Un libro imprescindible sobre su historia y transformaciones.
Margalida Castro tiene una trayectoria de décadas como actriz de teatro, televisión, cine y radio, por 4 años actuó en la comedia La Posada, donde protagonizó a Margaret, un personaje por el cual la actriz tiene un especial afecto.
«De todo se hace nada, y esa nada
De un cuerpo vivo enseguida se puebla,
Un lahar, como se le conoce en el campo de la vulcanología al flujo acumulado de material volcánico, lodo y agua que por deshi
El programa educativo fundamentado en la difusión radial, llegó a miles de hogares campesinos durante sus más de 40 años de funcionamiento.
Una anécdota sobre un sueño, un sueño que se vuelve obra: así comienza la historia de la película de ficción La frontera del sueño (1957), que hace parte de la apuesta creativa que cambió las artes escénicas de nuestro país desde la década de 1950.
"Bienvenidos a la hora con más música", con esta sencilla frase comenzaba el programa musical que incorporó comedia y periodismo a su oferta semanal de entretenimiento.
Creada en 2004, RTVC es el resultado de una historia de evolución y consolidación de los medios públicos.