Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

El ejercicio periodístico en Colombia ha presentado retos y riesgos a lo largo de toda su historia que se extienden hasta la actualidad
La HJCK también supo recibir el Año Nuevo a su modo. Con algunos archivos dispersos recordamos cómo transcurría esa noche en los estudios de la “inmensa minoría”.
A propósito de la próxima conmemoración de los 70 años de la HJCK, ofrecemos un recorrido por los diversos contenidos presentados por la emisora durante sus 10 primeros años de funcionamiento, haciendo especial énfasis en su estructura y en el lenguaje radiofónico, aspectos que se constituyen en pistas para llegar a su audiencia.
Parte I. La emisora de los intelectuales nace con el espíritu de culturizar a su audiencia bajo el legado de su antecesora la Radiodifusora Nacional de Colombia, de quien hereda un modelo de producción y parte de su equipo, así emerge un nuevo estilo de radiodifusión comercial.
En el Archivo Señal Memoria encontramos la versión radiofónica de esta obra donde se plasma con intensidad uno de los grandes dramas de este autor español.
El Archivo Señal Memoria conserva 98 mil fotografías, de las cuales ha restaurado 600.
En 1950 la HJCK vivió una etapa de austeridad, experimentación y aprendizajes, que marcó su historia como la más emblemática emisora cultural de Colombia.
La primera transmisión de la HJCK, “El Mundo en Bogotá”, fue un día histórico para la radio colombiana. Presentamos algunos documentos sonoros que recuerdan esa fecha.
Las emisoras comunitarias en Colombia construyen tejido social, denuncian las necesidades de los pueblos y resaltan manifestaciones culturales.