Con la frase “sus ojos en la luna, al mismo tiempo que los ojos de los astronautas”, se promocionó la más ambiciosa producción de la TV nacional en 1969
Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.
En este programa comenzamos con la sección Lo sé de memoria, allí hacemos un homenaje al fallecido músico Jaime Llano González.
Así se hacía ‘Teleayer’, el programa que trajo al presente los inicios de la televisión en Colombia.
La voz de Jorge Luis Borges, 500 años de la Reforma y ¿Qué es ser raizal? San Andrés
Construir memoria y completarla, de manera compartida, es nuestra tarea. Parece difícil, pero bien sabemos que vale la pena porque este esfuerzo es para todos, con todos y para siempre
Gloria Valencia de Castaño habla sobre el feminismo
Una muestra de las piezas sonoras y audiovisuales destacadas de la radio y televisión pública de Colombia
En este programa recordamos al poeta colombiano León de Greiff, su obra y su voz se escucha aquí.
Gonzalo Arango, la Revolución de Octubre y el tren de Santander