La Guerra de Bosnia, la más mediática de todas las que desangraron la antigua Yugoslavia, es, al igual que los conflictos en Eslovenia y Croacia, producto de un proceso de resquebrajamiento institucional que empezó desde la misma muerte de Tito.
Para poder entender esta confrontación, es necesario explicar primero las características del que era, y sigue siendo, el Estado más pluriétnico de la antigua Yugoslavia.
Los conversos
En el territorio de la actual Bosnia-Herzegovina, la conversión al islam durante el periodo otomano fue mayor que en las otras partes de Yugoslavia, debido no solo al beneficio económico y social, sino también a la inexistencia de una fuerte organización eclesiástica antes de la expansión otomana. Por otro lado, gracias a su cercanía a la llamada “Frontera Militar”, es decir las tierras fronterizas de los territorios bajo el poder de los Habsburgo, así como por las diferentes posibilidades comerciales, Bosnia experimentó sucesivamente diversas oleadas migratorias de los eslavos cristianos de las zonas del sur del imperio.
Sólo hasta 1971, producto del acercamiento de Tito con el mundo árabe, se estableció que los musulmanes de Bosnia eran una nacionalidad diferente...
Ahora bien, el auge de las corrientes nacionalistas en el siglo XIX conllevó a que tanto los croatas como los serbios considerasen a las poblaciones musulmanas de Bosnia-Herzegovina como connacionales islamizados. Sólo hasta 1971, producto del acercamiento de Tito con el mundo árabe, se estableció que los musulmanes de Bosnia eran una nacionalidad diferente, designándoseles como Musulmanes.
La secesión
El fallido XIV Congreso de la Liga de los Comunistas de Yugoslavia permitió que, para las elecciones parlamentarias de 1990, en Bosnia-Herzegovina se presentasen una diversidad de partidos políticos. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Eslovenia y
Croacia, aquí no ganó de forma abrumadora la opción independentista; por el contrario, y debido a las particularidades étnicas del territorio, convergieron tanto las posturas rupturistas como las centralistas.
Si bien los musulmanes del nacionalista Partido de Acción Democrática lograron hacerse con 86 de los 240 escaños del parlamento, se vieron en la necesidad de organizar un reparto del poder con los partidos nacionalistas serbios y croatas, producto de la alta representación que estos habían obtenido. Por lo tanto, entre las tres colectividades se intentó emular un sistema colegiado similar al que tuvo Yugoslavia en la década de los años ochenta.
Bajo este clima de inestabilidad, el presidente de la república, el musulmán Alija Izetbegovic, convocó en el otoño de 1991 una discusión en el parlamento para aprobar un referéndum para la independencia.
Como era de esperarse, esto produjo un estancamiento político y administrativo, ya que el parlamento no lograba acordar ninguna cuestión, lo cual ocasionó que los ciudadanos de cada nacionalidad empezaran a generar una fuerte animadversión y desconfianza hacia las otras. Bajo este clima de inestabilidad, el presidente de la república, el musulmán Alija Izetbegovic, convocó en el otoño de 1991 una discusión en el parlamento para aprobar un referéndum para la independencia.
No obstante, tras abandonar el parlamento, los serbios realizaron en noviembre una consulta para definir su permanencia en Yugoslavia. Por lo tanto, en enero de 1992 fue proclamada la “República Serbia de Bosnia y Herzegovina”, posteriormente renombrada como “República Srpska”.
Por su parte, la coalición entre los musulmanes y croatas realizó su referéndum el 29 de febrero de 1992, en el que resultó ganadora la opción por la secesión con un aproximado del 99%. Aunque hoy en día sigue siendo materia de disputa entre serbios y musulmanes determinar quién fue el primero en atacar, lo cierto es que, a solo un mes de celebrada la consulta, el conflicto ya había estallado de forma abierta.
Paramilitares
Uno de los rasgos característicos de las guerras yugoslavas fue la utilización de grupos paramilitares por parte de cada comunidad. Aunque son especialmente conocidas las actuaciones de los paramilitares serbios, lo cierto es que fue el gobierno croata el primero en utilizar dichos grupos. En el mes de abril, poco antes del inicio oficial de la Guerra de Croacia, en Borovo Selo, municipio de mayoría serbia, un grupo de voluntarios realizó un ataque con cohetes a diversos edificios, esperando una respuesta por parte de los serbios, lo cual en efecto ocurrió días después.
[...]los “Boina Verde”, conformados en su mayoría por antiguos integrantes del Ejército Popular Yugoslavo. Aunque su actuación se restringe a los primeros meses del conflicto, son especialmente conocidos por el secuestro y hostigamiento de civiles serbobosnios.
Así mismo, los musulmanes de Bosnia también emplearon grupos paramilitares durante el transcurso de la guerra. El primero de estos fueron los “Boina Verde”, conformados en su mayoría por antiguos integrantes del Ejército Popular Yugoslavo. Aunque su actuación se restringe a los primeros meses del conflicto, son especialmente conocidos por el secuestro y hostigamiento de civiles serbobosnios.
El segundo grupo, fueron los voluntarios muyahidines provenientes del mundo árabe, quienes no solo se dedicaron a combatir en la llamada “Bosnia Central” en contra de las milicias serbias, y posteriormente croatas, sino también de entrenar a las comunidades locales.
Sin embargo, los más importantes, y numerosos, fueron los grupos paramilitares serbios. Mientras que los gobiernos croata y bosnio musulmán integraron, con mayor o menor convicción y eficiencia, a un importante grueso de estas milicias dentro de sus propios ejércitos, dotándoles de cierta “legalidad”, los serbobosnios, con el apoyo de Belgrado, fomentaron su accionar.
Es importante establecer una diferenciación en cuanto a la conformación de estas tropas, que distaban de ser homogéneas. Por una parte, se encontraban las conformadas por voluntarios provenientes de los entornos rurales tanto de Croacia como de Bosnia, quienes no solo se encontraban motivados por un sentimiento patriótico, sino que, como producto de la propaganda, creían que los serbios se encontraban en peligro.
Por otro lado, las agrupaciones conformadas por voluntarios provenientes de las clases bajas urbanas, en su mayoría jóvenes, ligados a mafias locales o sectores ultras, quienes se encontraban motivados más por el lucro personal y el hurto; aunque bien, sin dejar de poseer un discurso fervientemente nacionalista. Son estos últimos los que más influencia política y social adquirieron en Serbia. En el archivo Señal Memoria poseemos un fragmento original de la BBC de Londres, en la cual se puede observar a Zeljko Raznatovic, más conocido como Arkan, uno de los líderes paramilitares serbios más conocidos, ofreciendo un discurso ante los jóvenes de Belgrado durante la campaña presidencial de 1992.
[Material Huérfano]. (ca. 1992) Reino Unido: Archivo Señal Memoria, UMT 216281 CLIP 4
Las sanciones
Tanto los medios de comunicación, como la comunidad internacional, condenaron rápidamente a los serbios como los culpables de los sucesivos conflictos que desmembraron Yugoslavia; sin embargo, estos también fueron víctimas de la demagogia de sus líderes políticos.
[...] el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la Resolución 757, con la cual se establecieron una serie de sanciones al Estado yugoslavo
Poco después de que estallara la violencia en Bosnia, y ante el temor de que el conflicto se expandiera más allá de los Balcanes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la Resolución 757, con la cual se establecieron una serie de sanciones al Estado yugoslavo. De estas, la más importante fue la prohibición de importaciones y exportaciones, lo cual ocasionó, como era de esperar, no solo una desaceleración de la economía, sino también un rápido empobrecimiento de la sociedad.
En Señal Memoria, poseemos un documento de primera mano, original de la BBC, en el cual no solo se muestran las largas filas realizadas en Belgrado para obtener comida, sino también el desespero de sus habitantes. Un recordatorio de que en las guerras todos los bandos sufren en mayor o menor medida.
[Material Huérfano]. (ca. 1992). Reino Unido: Archivo Señal Memoria, UMT 216281 CLIP 4
La Guerra de Bosnia
Se prolongaría durante varios años más; en el tercer artículo de este especial se mostrará no solo la fragilidad de la coalición entre croatas y musulmanes, sino también la crueldad de la llamada “limpieza étnica” y los acuerdos con los que se dio fin a los conflictos en Croacia y Bosnia-Herzegovina.
Ver tercera entrega de Especial Guerra de los Balcanes: Acuerdos y Genocidio
Autor: Germán Sánchez