
Ficha Técnica
Carlos Pizarro Leongómez fue asesinado el 26 de abril de 1990, mientras lideraba una candidatura presidencial por la Alianza Democrática M-19, partido político surgido tras la desmovilización de esa organización insurgente. Su postulación representaba una de las apuestas más significativas por la transformación del conflicto armado en Colombia, mediante la incorporación de excombatientes a la competencia electoral como resultado de un proceso de paz y apertura institucional. El crimen, ocurrido apenas semanas después de la firma del acuerdo, truncó de forma violenta un intento de reconfiguración del sistema político que buscaba ampliar la democracia e incluir nuevas fuerzas sociales en el escenario institucional.
Ver más: El asesinato de Carlos Pizarro Leongómez
A tres décadas y media de ese hecho, el archivo audiovisual de Señal Memoria conserva registros que permiten seguir de cerca ese tránsito: discursos, entrevistas, reportajes y piezas documentales que retratan no sólo a Pizarro como figura política, sino a una sociedad en plena redefinición de sus conflictos, lenguajes y marcos de legitimidad.
Ver más: La Alianza Democrática M-19 y la Constitución de 1991
Desde la dejación de armas del M-19 hasta la creación de la Alianza Democrática, pasando por la cobertura de su campaña presidencial y el ambiente previo a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, estos materiales no son simples documentos del pasado: son vestigios de una coyuntura en la que se ensayaron nuevas formas de confrontar la violencia y disputar el poder por vías democráticas. También revelan las tensiones y los obstáculos que enfrentó esa apuesta.
Ver más: M-19 de la guerra a la paz
Ver más: El acuerdo de paz con el M-19
Más allá del recorrido individual de Pizarro, lo que el archivo preserva es una memoria política colectiva: el registro de un momento en que sectores enfrentados se reconocieron como interlocutores en medio de la incertidumbre y el riesgo. Revisitar este acervo no es solo un ejercicio conmemorativo: es una oportunidad para volver a pensar —desde imágenes, palabras y gestos concretos— las condiciones y los límites de la transformación democrática en Colombia.
[Discurso Carlos Pizarro Leongómez M-19].[Material huérfano]. Colombia: Archivo Señal Memoria, UMT-208905.
Foto: Laura Vera Jaramillo