Rafael Alberti, marinero en tierra | Señal Memoria

Rafael Alberti, marinero en tierra

Ficha Técnica

Tema
Efeméride
Fecha de producción
Autor
Emisora HJCK
Tipo de pieza
Audio
Soporte
Cinta de carrete abierto
Año de producción
1999
Duración
00 : 01 : 53
Publicado el Vie, 16/12/2022 - 11:24 CULTURA Y SOCIEDAD
Rafael Alberti, marinero en tierra

El título del primer ciclo de poemas de Alberti, Marinero en tierra, editado en 1924, puso al poeta gaditano en el panorama de la poesía española de los años veinte. La suya es una obra que expresa un vínculo permanente con el mar, con el que en esos años el poeta no tenía contacto. También expresa la añoranza por la compañía de su padre, fallecido en 1920 y que sería la inspiración de sus primeros versos. 

Alberti fue el último sobreviviente de la generación de García Lorca, conocida también como la del 27. Para Álvaro Castaño Castillo, en el programa en que se informaba sobre su muerte en octubre de 1999, “el mar lo fue todo para Alberti. Le dio libertad, claridad, optimismo vital”. 

0:00
0:00

El poeta estuvo por primera vez en Bogotá el 26 de abril de 1960 y se presentó en un recital en el Teatro Colón, bajo el nombre de Noche de recuerdo y alabanza a Federico García Lorca. Este documento sonoro corresponde a dicha noche y se escucha la voz de Alberti, recordando el momento en el que conoció al gran poeta andaluz.

Para el investigador Luciano García Lorenzo, con Marinero en tierra “Alberti inaugura su carrera literaria y también la práctica de una poesía que ha sido calificada de neotradicional o neopopular (…) [es una] poesía de nostalgia por ese mar que es símbolo de luz, de pureza y de libertad”. 

Así mismo, es necesario también abordar dentro de su obra esa faceta de compromiso político con el Partido Comunista, especialmente en los difíciles años de la Guerra Civil Española, cuando sus libros eran de carácter combativo, testimonial y de denuncia. Son aspectos que hay que tener en cuenta a la luz de sus 120 años de nacimiento, al evocar sus diferentes visitas a Colombia.

 


Autor: Javier Hernández Cruz

 

logomintic

Fecha de publicación original Vie, 16/12/2022 - 11:24