La cocina en la televisión pública es una representación de las memorias de la cotidianidad de los colombianos. En la cotidianidad se lleva a la práctica la cultura y la memoria, componentes fundamentales del patrimonio cultural inmaterial, aunque suele considerarse de poca importancia para el conocimiento por tratarse de la vida ordinaria. Por el lugar de las cocinas colombianas en la construcción de identidad, es muy valioso reconocer y valorar nuestras prácticas culinarias cotidianas. Seleccionamos algunas escenas de las series más famosas de la televisión pública que representan visualmente los elementos simbólicos que configuran los diversos sistemas culinarios del país.
La cocina en la televisión pública es una representación de las memorias de la cotidianidad de los colombianos. La cotidianidad son los hábitos, ritos, códigos y acciones a través de los cuales se lleva a la práctica la cultura y la memoria, componentes fundamentales de nuestro patrimonio cultural inmaterial.
La cotidianidad es un contenedor de memorias individuales y colectivas y es un campo de conocimiento; sin embargo, suele considerarse de poca importancia por tratarse de la vida ordinaria, invisible y repetitiva, pero es en ella donde se desenvuelve la vida, se desarrolla la creatividad, lo abstracto se materializa y el pasado está constante resignificación con el presente.
Por el valor de las cocinas colombianas en el patrimonio cultural colombiano, es muy importante reconocer y valorar esas formas de cocinar y comer, o también llamadas, prácticas culinarias cotidianas. Luce Giard, antropóloga de las prácticas cotidianas, comenta en su texto Hacer de comer que lo culinario se encuentra en el nivel más elemental de la vida, pero a su vez el más necesario y el más menospreciado.
En el catálogo de Señal Memoria, se encuentran los archivos de las series de ficción de la televisión pública. Estos contenidos televisivos, producidos en los años 80 y 90, retratan la realidad social y la vida cotidiana de los colombianos, representan las memorias y reflejan las raíces de las identidades del presente. Con ellos podemos aprender a mirar con otras perspectivas nuestras prácticas culinarias cotidianas.
Estos contenidos son fuente documental de las prácticas culinarias nacionales y en sus escenas se representan los elementos que componen los sistemas culinarios colombianos; aquellos "universos simbólicos particulares" que poseen un orden o lógica culinaria, de acuerdo con la definición de la Política pública de cocinas tradicionales en Colombia, emitida por el Ministerio de Cultura en el año 2012.
Seleccionamos algunas escenas de las series más famosas de la televisión pública, que plasman la cotidianidad de las cocinas colombianas y que representan visualmente los elementos simbólicos que configuran los universos en los diversos sistemas culinarios del país.
Herramientas, enseres y medios
Todas las cocinas están conformadas por muebles, ropas o instrumentos necesarios para la preparación de alimentos. Estas herramientas, enseres y medios son tecnologías artesanales que se han ido transformando con los siglos y que se adaptan a las necesidades particulares de cada cocina. En una escena de Los Pecados de Inés de Hinojosa, podemos observar una cocina antigua colonial, ubicada en un espacio abierto para la evacuación del humo producto de la leña usada como recurso para cocinar, los utensilios en totumo y madera como las tazas o las tablas de picar, los platos de barro o cerámica, y el fogón principal de piedra, un medio obligado para todas las cocinas en su momento, independiente de su condición social.
Triana, Jorge Alí (Director). (1998). Los pecados de Inés Hinojosa [Capítulo 1]. Boyacá: RTI Televisión. Archivo Señal Memoria, VHS-164189 CLIP 3.
Lugares donde se expresan las cocinas
Además de las cocinas familiares, de restaurantes y las plazas de mercado, las cocinas también se expresan simbólicamente en los lugares de comida callejera. Estos pequeños puestos personalizados a la medida del tipo de producto a vender y del vendedor, interpretan el concepto de cocina "rápida" hecha con comida tradicional para un cliente con hambre y de afán. En la escena a continuación, podemos observar a la familia Tuta acercándose a un tradicional puesto de comida callejera, ubicado al lado del parqueadero de busetas de Trans Tuta Ltda., a comer empanadas con el clásico acompañamiento de ají, "para no perder la costumbre", como dice don Trino.
Duque Naranjo, Lisandro (Director). (1993). Los Tuta [Capítulo 4]. Bogotá : Producciones Tevecine. Archivo Señal Memoria, BTCX60-061945 CLIP 2.
Saberes y técnicas culinarias
Las recetas son fuentes documentales que atestiguan los cambios históricos, documentan de manera simplificada, ingredientes, medidas, utensilios, técnicas de cocina y uso del lenguaje del momento en que se documentó la receta. En una escena de N.N., observamos el orgullo con que don Eucarístico transfiere su receta de la mogolla, producto insignia de su panadería en la ciudad de Bogotá, a Nerón Navarrete, quien aprende de los ingredientes, el peso, el manejo del horno y del ingrediente secreto.
Duplat, Carlos (Director). (1991). N.N. [Capítulo 24]. Bogotá : Colombiana de Televisión - Coltevisión. Archivo Señal Memoria, BTCX60-065763 CLIP 2.
Lenguas culinarias
¿Otro de los elementos simbólicos importantes de los sistemas culinarios es el lenguaje propio de las cocinas. Lenguas inundadas de palabras y frases sonoras que surgen desde la creatividad de las personas ante la experiencia gastronómica y, además, la dotan de sentido. En esta escena podemos escuchar a don Trino referirse a los platos de la fritanga con expresiones como “esa penca de chicharrón”, “mazorca de Simijaca”, o “me le da el bote a una gumarra de esas”.
Duque Naranjo, Lisandro (Director). (1993). Los Tuta [Capítulo 4]. Bogotá : Producciones Tevecine. Archivo Señal Memoria, BTCX60-061945 CLIP 2.
Hábitos personales
Los hábitos personales, inmersos en las prácticas culinarias, expresan las creencias, gustos y ritos que cada persona ha construido a partir de su relación con los alimentos, su preparación o su consumo. En esta escena de la serie histórica El Bogotazo, perteneciente a Revivamos Nuestra Historia, podemos observar a Jorge Eliécer Gaitán, interpretado por Edgardo Román, desayunando con su familia, horas antes de su asesinato, consumiendo un jugo de naranja con huevo crudo como parte de su ritual de la mañana, reflejando en este gesto rasgos intímos de la figura política.
Triana, Jorge Alí (Director). (1984). Revivamos Nuestra Historia. El Bogotazo: Capítulo I. Bogotá : Promec Televisión; Producciones Eduardo Lemaitre S.A. Archivo Señal Memoria, VR BTCDX64-320067.
Identidades culturales
La cocina diaria es un contenedor de memorias personales que conforman nuestra identidad ante el mundo; es lo que somos, lo que nos gusta, lo que nos llena y da felicidad porque hace parte las experiencias personales que moldearon nuestra forma de ver y entender el mundo. En esta escena, vemos a Josefa Chivatá, empleada de servicio de la familia Vargas en la comedia Dejémonos de vainas, contar con emoción y nostalgia sus platos favoritos de Boyacá, que la representan y fortalecen su identidad ante el mundo.
Bernal, Claudia (Director). (1989). Dejémonos de vainas: [Cordon Bleu]. Bogotá : Producciones Coestrellas. Archivo Señal Memoria, BTCX60 061642 CLIP 2.
Autor: Clara Betancur