Estudiar la animalidad doméstica que construye la televisión

Estudiar la animalidad doméstica que construye la televisión
Publicado el Mié, 28/08/2024 - 15:20 HISTORIA DE LOS MEDIOS
Estudiar la animalidad doméstica que construye la televisión

En anteriores artículos, y desde el enfoque de Estudios Críticos Animales, hemos relacionado la emergencia de los temas agropecuarios en televisión con la práctica ganadera, que se comienza a instaurar desde la colonización, y con la zootecnia, como disciplina moderna de la explotación animal. Luego de este análisis de contexto histórico, podemos adentrarnos en el análisis formal de un programa en particular, es decir, ver a detalle la manera en que algunos de sus capítulos han sido construidos para transmitir sus mensajes.  

Enfoque de género y desarrollismo

En la anterior entrega de esta investigación expusimos un fragmento del programa Mujer campesina de Inravisión, que a finales de los años noventa buscó darle una mejor posición al trabajo de las mujeres en el campo colombiano, partiendo de que este era en muchos casos poco reconocido y apoyado. Dada la forma de la organización socioeconómica y los legados especistas que hemos narrado como parte de la producción rural en el país, la explotación animal no podía quedar fuera de esa pretensión de reivindicar a la mujer. 

Para recordar lo que es el especismo pueden dirigirse al primer artículo de esta investigación.

Así, el capítulo 70, que ya habíamos presentado, se titula Ganadería, nuevo campo de producción para la mujer. Se enfatiza de esta manera el sentido positivo de que ella entrara a tomar un lugar más relevante en dicha práctica. En él se expone el curso de “Asistente en empresas ganaderas” del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mientras se impartía en dos municipios de Boyacá. Además de este, en los próximos artículos analizaremos dos capítulos más, vinculándolos con lo dicho sobre los programas pecuarios y su discurso sobre la animalidad doméstica

Por un lado, está el capítulo 13, Tenza, refugio de paz, que explora varias actividades económicas y culturales en este municipio del departamento de Boyacá y del cual analizaremos específicamente una nota sobre la feria ganadera. Y por otro lado, el capítulo 17, titulado Capacitación, puerta al mañana, que consiste en una visita al Centro Multisectorial del SENA en Mosquera, Cundinamarca. 

Como veremos de manera más amplia, los títulos de los capítulos se relacionan con el carácter optimista que quiere transmitir el programa. Esto se vincula a su vez con lo dicho sobre la relación entre desarrollismo y explotación animal. Desde ella, se considera que la domesticación tiene que tecnificarse para alcanzar niveles más altos de productividad y eficiencia, en tanto indicadores de un orden social superior. De manera diferencial, en este programa se asocia la búsqueda del desarrollo con la necesidad de reducir la brecha de género en cuanto al trabajo agropecuario. Todo ello, una vez más, sin cuestionar seriamente la necesidad y la justificación de este dominio sobre los animales no humanos

Parte de ello lo podemos observar en la introducción musical del programa, que con la letra de la canción busca describir a las mujeres como fuertes, valientes, "creadoras de vida y semillas de fé”. Y que, a la vez, muestra imágenes que simbolizan su diversidad, sus labores y a los animales como extensión de estas últimas y elementos del paisaje campesino, en otras palabras, máquinas orgánicas y decorado escenográfico

 

 

Villegas, Paola (Dirección). (1999). Mujer campesina. Capítulo 70 : Ganadería, nuevo campo de producción para la mujer. Garagoa-Boyacá; Macanal-Boyacá: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013578.

 

Cómo se forma lo dicho sobre los animales domésticos

Siguiendo lo expuesto, el análisis contextual trata de estudiar las condiciones de producción de los programas televisivos, donde hemos abordado su contexto sociopolítico y la historia de varias formas de explotación que estos representan. En paralelo, el análisis formal aborda los mecanismos por los que el significado de los programas es postulado, es decir, los componentes visuales y sonoros de cada capítulo que guían a quienes lo ven para interpretar su mensaje de cierta manera. 

La forma es una característica de todo proceso comunicativo, donde las significantes que usamos (palabras, figuras, gestos, sonidos, etc) sirven para decir tal o cual cosa, en tanto quien recibe lo dicho lo interpreta como tal. De manera que si, por ejemplo, le queremos dar a alguien una indicación o expresar un afecto escogemos ciertos significantes para hacerlo de la manera más correcta, evitando lo que consideramos “malas interpretaciones”. Por supuesto, lo que decimos nunca viene con la garantía de ser recibido tal y como queremos, por lo general el caso es el contrario, en mayor o menor medida siempre queda algo que no se alcanza a transmitir, dado que quien recibe el mensaje lo hace en ciertas condiciones sociales, psicológicas, físicas y biológicas. 

En consecuencia, lo que sigue en nuestro análisis es ver cómo todo lo que hemos afirmado sobre lo que significan o dicen los programas agropecuarios, corresponde con la forma que estos tienen, esa que da lugar a lo que llamamos discurso sobre la animalidad doméstica

Para ello, haremos uso de una herramienta que ya hemos usado aquí, analizando la representación del mundo laboral en la popular comedia de situación de los noventa, N.N., y que expusimos a lo largo de una serie de artículos al respecto. Esta herramienta metodológica, o guía de modelización, consiste a grandes rasgos en descomponer en partes cada capítulo y luego recomponerlo a la luz de las relaciones que estas partes tienen, encontrando las reiteraciones y los enunciados más relevantes en cada capítulo y transversalmente a estos. 

El animal y el audiovisual en partes y capas

Son varias las fases que componen la guía de modelización, llamada así porque nos permite construir un modelo del significado planteado por la serie. La primera de ellas es la selección, que de cierta forma hemos realizado a través de los precedentes artículos y en concordancia con el dicho a inicio de este. Mujer campesina es el programa seleccionado porque reúne muchas de las características de los demás programas agropecuarios que albergamos en el archivo Señal Memoria, además de que nos permite hablar de manera más contemporánea respecto a la representación televisiva de los animales en el siglo XXI. A su vez, los capítulos escogidos son los que hablan de manera más extensa o directa sobre la animalidad doméstica. 

La segunda fase es la segmentación, en la que dividimos en partes o segmentos el capítulo, estos pueden ser imágenes, planos, escenas y secuencias, y el criterio para segmentarlos es que contengan un elemento que referencie el fenómeno que queremos analizar, en este caso la animalización doméstica (proceso por el que se define y produce el animal doméstico). Así, generamos según el elemento referencial conjuntos de segmentos, en nuestro caso hemos definido como elementos referenciales la zootecnia, la ganadería, la institucionalidad pecuaria y la mujer, de modo que estos son nuestros conjuntos. 

La tercera fase, y última que veremos hoy, es la estratificación. En ella cada segmento se descompone en contenidos, de los que se observa la modalidad en la que son presentados. Esta fase se llama así porque se enfoca en los estratos del segmento, sus capas. Como parte de la estratificación, también está identificar series o subconjuntos de segmentos, acorde a si un contenido se diferencia de otros similares como una variación o una oposición de estos. Veámos algunos ejemplos para entenderlo mejor. 

A continuación veremos un segmento del capítulo 70 en el que el elemento referencial es la zootecnia y los subconjuntos son la práctica formativa y los animales como escenografía:

 

Villegas, Paola (Dirección). (1999). Mujer campesina. Capítulo 70 : Ganadería, nuevo campo de producción para la mujer. Garagoa-Boyacá; Macanal-Boyacá: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013578.

 

El primer subconjunto, incluye aquellas prácticas que sirven a los estudiantes para aprender sobre zootecnia, siendo la palpación y la inseminación artificial variantes de estas. El segundo, muestra los cuerpos animales como objeto de la práctica formativa. En este caso, las vacas son la variante respecto a diversas especies de animales domesticados. Lo que se muestra de ellas es especialmente su parte trasera, puesto que la palpación consiste en examinar a través del recto el cuello uterino y la inseminación en introducir un catéter con semen seleccionado genéticamente en la vagina de la vaca. 

La modalidad de estos contenidos denota realismo, pues se presentan con una cámara en mano, luz natural y se da una situación que parece real (espacios, prácticas y animales reales). A la vez, hay música alegre, una voz narradora que prescribe el procedimiento "adecuado" y su importancia para montar una empresa ganadera, y una voz aprendiz que ofrece un punto de vista, se trata de una estudiante que relaciona experticia con maltrato, al considerar que entre más realicen la práctica menos maltrato para las vacas habrá. 

En este otro segmento, el elemento referencial es la institucionalidad pecuaria y sus subconjuntos la modernización y el aumento de la productividad:

 

Concha E., María Fernanda (Dirección). (1998). Mujer campesina. Capítulo 17: Capacitación, puerta al mañana. Mosquera-Cundinamarca ; Bogotá D. C.: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC,. Archivo Señal Memoria, BTCX30--011541. 

 

Aquí, los contenidos presentan un centro de enseñanza del SENA, con la presentadora paseando y el realismo ya mencionado, ambas características del programa en sus variados capítulos. De esta forma, sin que estén presentes y en acto, se describe a los estudiantes, su aprendizaje y sus expectativas en esta institución. 

Al tiempo, lo que sí se muestra es la infraestructura educativa, de la que hacen parte los animales como objetos de la práctica de formación. El aprendizaje zootécnico por parte de jóvenes es entonces una variante de procesos de modernización y aumento de la productividad

Por otro lado, el primer segmento que presentamos, la introducción musical, tiene como elemento referencial a la mujer y como subconjuntos la caracterización de género y los animales como escenografía. Más adelante, a medida que avancemos con las siguientes fases del análisis formal, reflexionaremos sobre qué lugar cumplen las diferencias de género en el proceso de animalización doméstica.. 

Para concluir este artículo, es relevante resaltar que los segmentos presentados buscan ser lo suficientemente ilustrativos para explicar de forma accesible y suscita el proceso de análisis, con el fin de acercar estas herramientas a quienes se interesen. Evidentemente, se podría hacer un análisis más preciso y detallado, por ejemplo segmentando planos que incluyan imágenes de pocos segundos o frases dichas por la narradora y los personajes, elementos que podrían dar cuenta de la complejidad de la forma de cualquier mensaje audiovisual y que a fin de cuentas requiere un desarrollo extenso. 

Sin embargo, en estos artículos sencillamente queremos exponer las formas en las que se puede relacionar la televisión con el proceso que define y produce a los animales domésticos, dándoles un lugar muy específico en el mundo y limitando su vitalidad. Con ello, esperamos motivar a aquellas personas que quieren emprender procesos de investigación por estas vías o alimentar sus inquietudes al respecto. 

 

Por: Camilo Fernández Jaimes
Fecha de publicación original Mié, 28/08/2024 - 15:20