Separación de Panamá, 120 años después | Señal Memoria

Separación de Panamá, 120 años después
Publicado el Vie, 03/11/2023 - 12:43
Separación de Panamá, 120 años después

La separación de Panamá marcó un hito en la historia política del país, que se debió a la confluencia de los siguientes factores, en primer lugar, la debilidad institucional, económica y política del Estado colombiano luego de la Guerra de los Mil días. En segundo lugar, las intenciones separatistas del pueblo panameño que no se consideraban parte del proyecto centralista promulgado en la constitución de 1886. Y, por último, por los intereses de los EE. UU. para controlar política, militar y económicamente el continente americano.


En río revuelto, ganancia de los EE. UU

La lucha por el poder político en Colombia ha estado cimentada en las diferentes posturas sobre el deber ser del funcionamiento del Estado y el modelo económico de la nación. Durante el siglo XIX las guerras civiles en pro de la autonomía de los territorios que conformaban los Estados Unidos de Colombia fueron una constante, provocando una crisis institucional del Estado federalista establecido en la constitución de 1863 promulgada en Rionegro.

Con el fin de superar la inestabilidad institucional de la república surgió el movimiento político de “La Regeneración”, liderado por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro. La premisa de los líderes políticos era avanzar en el fortalecimiento de la autoridad del gobierno nacional, con reformas que incluían la creación del banco central para controlar la política económica del país, la incidencia de la Iglesia Católica en los asuntos de Estado y el restablecimiento del monopolio de las armas en el ejército nacional.

Estas reformas no cayeron bien dentro de las nacientes élites políticas regionales que detentaban el poder en los Estados Unidos de Colombia, debido a la pérdida de autonomía en el manejo de la economía y el poder político. Los conflictos entre liberales y conservadores pasaron de los debates en el congreso a intrigar en contra del entonces presidente Manuel Antonio Sanclemente, derrocado por su vicepresidente José Manuel Marroquín el 31 de julio de 1900. El debate entre centralistas y federalistas se radicalizó pasando a uno de los conflictos armados más desastrosos de la historia del país. Estos hechos se pueden ver en el siguiente fragmento dramatizado de la serie Revivamos Nuestra Historia, conservada por Señal Memoria.

 

Lemaitre, Eduardo. (Director). (1980). Colección Revivamos Nuestra Historia. Panamá y su separación de Colombia: Capítulo XIV- Golpe de Estado. Bogotá: Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria UMT-216868

 

La Guerra de los Mil Días, que inició en octubre de 1899 y terminó en noviembre de 1902, fue la más trágica de las confrontaciones civiles que vivió Colombia y determinó la construcción de la nación y la consolidación del Estado colombiano como se conoce hoy en día. 

Los resultados de este conflicto no solo se cuentan en bajas y heridos en las confrontaciones bélicas, sino en cuantiosas pérdidas económicas y la separación del Estado de Panamá de la naciente república unitaria de Colombia. Esta última situación fue producto del inconformismo de las élites panameñas con las decisiones del gobierno central, las consecuencias económicas de la confrontación armada y la injerencia de los EE. UU. en el proceso separatista para asegurar su inversión en la construcción del canal interoceánico. Así se presentó en el siguiente fragmento audiovisual que documentó la vida del presidente Rafel Reyes en la serie Revivamos nuestra historia.

 

Triana, Jorge Alí. (Director). (1984). Colección Revivamos Nuestra Historia. Rafael Reyes, vencedor de imposibles: Capítulo XII – Vísperas de la hecatombe. Bogotá: PROMEC Televisión; Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria, UMT 216828 CLIP 1

 

La separación de Panamá, más que haber sido la materialización de la independencia del pueblo de panameño, fue la victoria de los EE. UU. y su política internacional intervencionista en el hemisferio americano, toda vez que logró hacerse con la principal ruta de comunicación interoceánica para posicionarse como la principal potencia económica y militar del mundo.

El rico hace lo que quiere, el pobre lo que puede

La importancia geoestratégica de Panamá empieza a cobrar relevancia a mediados del siglo XIX, cuando los procesos de intercambio económico empezaron a identificar la necesidad de comunicar los océanos Atlántico y Pacífico, con el fin de reducir los tiempos y costos de desplazamiento de mercancías.

Por otro lado, en el marco de los procesos expansionistas de los EE. UU. la necesidad de comunicar los océanos era una ventaja militar que permitía mover las tropas entre las dos costas de la naciente potencia del norte frente a posibles amenazas a sus intereses en el hemisferio occidental. Esta situación se puso en evidencia en la guerra de Cuba que puso fin a la injerencia española en la isla.

Estas situaciones llevaron a que la potencia del norte empezará a desarrollar gestiones para controlar las rutas interoceánicas. Inicialmente, participó en la construcción del tren que comunica las costas de Panamá. Su construcción inició en 1850 con una inversión cercana a ocho millones de dólares realizada por empresas estadounidenses, debido a la incapacidad financiera de la Nueva Granada para solventar esta obra de infraestructura que terminó convirtiéndose en la principal ruta comercial a finales del siglo XIX. 

Una vez terminado el ferrocarril panameño, este fue determinante para que el gobierno de EE. UU. decidiera construir el Canal en Panamá, retomando la obra empezada por el consorcio francés de Ferdinand Lesseps (que había construido el canal de Suez en Egipto) y que había caído en bancarrota debido a la complejidad que implicó la construcción del canal en el istmo. De hecho, la quiebra de la empresa francesa provocó una crisis en la economía colombiana debido a que los títulos de la empresa se devaluaron sustancialmente e impedían que el gobierno nacional asumiera el costo de la obra. Estos hechos fueron dramatizados en la serie Revivamos nuestra historia en el siguiente documento audiovisual. 

 

Lemaitre, Eduardo. (Director). (1980). Colección Revivamos Nuestra Historia. Panamá y su separación de Colombia: Capítulo XIV- Golpe de Estado. Bogotá: Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria UMT-216868

 

Las intenciones separatistas de las élites panameñas se convirtieron en una oportunidad para el gobierno de EE. UU. en cabeza de Theodore Roosevelt para hacerse con el control del Canal durante el siglo XX. A su vez, el naciente gobierno de Panamá pagó con los derechos de la ruta interoceánica su impulso por separarse del naciente Estado unitario colombiano.

A buen entendedor, pocas palabras

Teniendo en cuenta que la unidad de la nación colombiana era para la época un proceso en construcción, los habitantes de Panamá no se consideraban parte del Estado Unitario planteado por Nuñez. Panamá fue un territorio descuidado por las élites andinas que se enfocaron en la construcción de vías en la rivera del río Magdalena para conectar las ciudades centrales con los puertos de Barranquilla y Buenaventura.

José Domingo de Obaldía, representante del Estado de Panamá en el congreso, manifestó su descontento con la propuesta centralista de La Regeneración, y manifestó en algunos debates políticos las intenciones separatistas panameñas. No obstante, fue nombrado gobernador de Panamá por parte del presidente Marroquín en 1903 y en coordinación con algunos líderes políticos y el general Esteban Huertas, se encargaron de materializar el proceso separatista de Panamá.

Así el 3 de noviembre de 1903, los políticos promueven la aprobación en el concejo panameño de la separación de Panamá, acuerdan con el gobierno de EE. UU. el movimiento de tropas a las costas del atlántico y separan a los generales de las tropas colombianas presentes en Panamá para consumar el proceso separatista. Estos hechos se reconstruyeron en la serie Revivamos nuestra historia conservada en el archivo de Señal Memoria.

Lemaitre, Eduardo. (Director). (1980). Colección Revivamos Nuestra Historia. Panamá y su separación de Colombia: Capítulo XX. Bogotá: Producciones Eduardo Lemaitre. Archivo Señal Memoria, UMT-216872


Al otro día, el 4 de noviembre se proclama la separación de Panamá y se nombra la junta provisional de gobierno compuesta por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomas Arias. Estos líderes políticos se encargaron de nombrar el primer gabinete de gobierno y de buscar el reconocimiento del Estado de Panamá por parte de otros Estados como EE. UU. y Francia que lo hicieron en los días siguientes a la proclamación de la separación.


Autor: Iván Dario Romero

 

logo mintic

Fecha de publicación original Vie, 03/11/2023 - 12:43