Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

El 26 de octubre de 1966, un incendio consumió cerca de diez manzanas del municipio de Quibdó.
La versatilidad del piano congenia a la perfeccón con la de Lucho Bermúdez. Uno y otro siempre han sabido renovarse en el campo de la música.

Excéntricos, sencillos, desprendidos con el dinero propio y ajeno, amigos de los ratones y de todo cuanto vive, así son los personajes de esta comedia.

Jumento, sustantivo masculino del latín iumentum que significa: pollino, asno o burro. Uno de los personajes que, desde el enfoque dado por el Papa Benedicto XVI en su más reciente publicación a la tradición representativa de la Navidad, concretamente el pesebre, no quedó muy bien parado.
En esta entrevista, Armando Manzanero, compositor de Somos novios y Adoro, entre muchas otras canciones, habla sobre las mujeres, el machismo y el oficio de artista.

Cuando hicieron una estatua suya para celebrar su feliz existencia, el príncipe supo cómo era el mundo y se entristeció. Una golondrina secó sus lágrimas.

Podría ser el antagonista de una radionovela, pero es el promotor de una tragedia: Yago, instigador de los celos de un hombre noble e impulsivo.
“Garzón y Collazos” fue el dueto más importante de música andina en los años 40 y 50. El Archivo Señal Memoria conserva una grabación hecha por ellos en la Radio Nacional (1949).

¿Qué tienen en común el vals, el reggaetón y la antigua Radio Nacional? Solo lo dirán los años.