Cultura y sociedad | Señal Memoria

Cultura y sociedad

Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.

Juan Sebastián Ricaurte, creador de Mederock.com el lugar de las bandas rockeras. Información de paz en Días de radio. Entrevista realizada el 10 de abril de 2012

A veces llegan sonidos a la fonoteca, sonidos que evocan lugares, sonidos que recrean situaciones, sonidos que exploran sensaciones y crean imágenes de distintos oficios, espacios y seres vivos.

Este es el segundo capítulo de la serie de radioteatros llamada “Pacientes”, diez programas dedicados, cada uno, a atender una dolencia mental. Esta vez el psiquiatra Marco Antonio de la Parra trata el tema de la dismorfobia, esa sensación de que hay un defecto en el cuerpo que debe ser corregido.

El maestro Willi Vergara hace una semblanza del ex Beatle cuyo concierto se desarrolló el jueves 19 de abril de 2012 en el estadio El Campín de Bogotá y se transmitió en toda Colombia a través de nuestras dos emisoras Radio Nacional y Radiónica, las únicas con los derechos de emisión, gracias al acuerdo entre RTVC y Canal Capital.

Sonema es un grupo de trabajo interdisciplinario alrededor de prácticas y teorías del sonido, y de cartografía y espacios.  Se estableció en Bogotá desde el 2011. En él, encontramos el trabajo y la colaboración de artistas, gestores y personas en general con intereses y aprecio por el tema.

El miércoles 11 de abril de 2012, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, se reunieron líderes de más de 400 pueblos indígenas de todo el hemisferio en el centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

Maestra en artes escénicas con énfasis en actuación de la Facultad de Artes - ASAB; Se ha desempeñado como productora y asistente de dirección;en Teatro y Cine.

La revista Ondas (enero de 1939), publicó este artículo de la actriz Bárbara Stanwyck sobre el poder y la importancia del trabajo de la voz. En ese entonces, los actores de cine pasaban también por la radio para demostrar sus capacidades histriónicas en la realización de piezas de radioteatro.

En las primeras décadas del siglo XX, nuestro teatro fue el reflejo de un país que pretendía erigirse como nación, en medio de pugnas partidistas, de una industrialización que traía progreso, una acelerada urbanización y su consecuente marginalidad. El teatro de entonces buscaba su identidad. Se debatía entre la influencia de compañías extranjeras y el arrojo de algunos directores nacionales.