Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

La casualidad marcó la entrada de Alfonso Lizarazo a los medios de comunicación.

Lo que hoy es nuestra televisión y vemos en ella lleva la impronta de personajes que quisieron darle una identidad propia a través de su historia.

En una sala de redacción llena de hombres estaba ella: Emilia Pardo Umaña.

Siendo director de El Espectador, Guillermo Cano denunció en sus editoriales las acciones criminales del narcotráfico en el país.
La radio ha motivado que las mujeres se expresen de múltiples maneras. Han sido tanto protagonistas de series como invitadas especiales en programas.
En los años 1930 nacieron las primeras emisoras colombianas. Algunas de sus voces y huellas se conservan en nuestro archivo sonoro.

Los atentados terroristas que marcaron el final de la década de 1980 y los inicios de los años de 1990, se han mantenido en la memoria de millones de hombres y mujeres de

En El padre, personaje todopoderoso de la novela de Álvaro Cepeda Samudio, convergen el odio de un pueblo y un odio inveterado que se transmite por la sangre.

La serie de Inravisión Teleayer (1994) recorre en uno de sus episodios la historia de la publicidad en el país. La transformación que trajo la televisión a este oficio es recordada gracias a los testimonios de publicistas que vivieron ese proceso.