Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

La fábrica de Comestibles La Rosa fue fundada por la multinacional estadounidence Grace Line Company e inició su producción con chocolates, confites y galletas como Saltinas L

La llegada de la televisión al país en 1954 trajo consigo retos de índole económico, tecnológico, logístico, e incluso publicitario.

En tiempos de la Independencia del Nuevo Reino de Granada, una mujer afrodescendiente y un médico francés viven un romance que se mueve entre los anhelos de libertad y la continuidad de la esclavitud.
La importancia del teleteatro en la consolidación de la televisión colombiana contrasta con su corto tiempo de existencia. Luego de 8 años de su primera emisión empezó su declive.

La deformación de la realidad, fue el título escogido para el programa televisivo de 1959 que presenta la obra del jóven pintor y escultor antioqueño Fernando Botero.

Dentro de las historias de conmemoración de nuestra Independencia está “Las Heroínas”, la serie de Revivamos nuestra Historia que nos recuerda la vida y obra de 5 mujeres destacadas por colaborar en el proceso hacia una República independiente y libre.
Como precedente de las telenovelas actuales y heredero de los radioteatros, el teleteatro representó una innovación artística y cultural en la naciente televisión colombiana.

Una iniciativa del canal público educativo y cultural Cadena 3, dentro de su objetivo de fomentar las letras nacionales, fue el programa Escritores colombianos, transmitido hasta comienzos

La poesía y las letras, representadas en la figura del escritor y político cucuteño Eduardo Cote Lamus, fueron protagonistas de una de las emisiones del programa Escritores colombianos transmitido