Historia de los medios | Señal Memoria

Historia de los medios

Colección que da cuenta de la historia de la televisión y la radio pública en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI.

Judith Sarmiento reflexiona sobre la radio pública, la radio privada y nos cuenta algunos recuerdos que guarda en la memoria como mujer protagonista de la radio y la tv colombianas.
Una acentuada neutralidad caracteriza a Juanita Spence, personaje de este radioteatro policiaco.

Durante el gobierno del general Rojas Pinilla se dio una significativa censura de prensa. La clausura de distintos medios contrastó con su discurso progresista.

Deysa Rayo nos cuenta cómo ha sido su vida en la radio. Un diálogo en torno a las audiencias y los programas que han contado con su voz.

Recordamos la vida y el trabajo de una de las más influyentes pianistas en Colombia durante el siglo XX. Mujeres en la historia de la Radio Nacional

No hay deuda que se pueda pagar para siempre, ni cuerpo que resista ser la moneda de pago.
Aquí daremos más lora con la Radiodifusora. Radioteatro ahora. Audio más foto y dibujo que el Boletín incluía. Verán cómo se veía lo que, para ser visto, se oía.
En 1954, la Radiodifusora Nacional de Colombia presentó este drama oscuro, parte de las llamadas Comedias bárbaras, del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán.
Hubo una época en que la gente podía graduarse de bachiller escuchando radio. Así fue esta propuesta que revolucionó la educación en Colombia y cómo terminó.