El animal doméstico en un mundo y un mensaje televisivo

El animal doméstico en un mundo, una historia y un mensaje televisivo
Publicado el Mié, 04/09/2024 - 12:43 HISTORIA DE LOS MEDIOS
El animal doméstico en un mundo, una historia y un mensaje televisivo

En el artículo anterior, cuarto de este análisis, comenzamos a profundizar en la forma en que están construidos los programas que hablan de animales domésticos. Para empezar, realizamos una segmentación o división en partes de cada uno de los tres capítulos seleccionados del programa agropecuario Mujer campesina. Además, observamos las capas que constituyen estas partes. Ahora continuaremos ordenandolas de acuerdo a las relaciones que guardan más allá de la linealidad del programa, por decirlo de otra manera, encontraremos un orden alternativo que da cuenta del mensaje sobre qué es el animal doméstico.   

 

Representar, narrar y comunicar al animal

El ordenamiento es la cuarta fase de nuestra metodología de análisis. En ella, abordamos no sólo la representación, como en las anteriores fases, sino la narración y la comunicación. Todas ellas dimensiones de lo enunciado por el programa, en la medida en que representa o construye un mundo donde hay animales, narra cosas que pasan allí con ellos y nos comunica algo sobre la animalidad doméstica a través de ambos procesos

En este texto expondremos las partes de esta fase con algunos segmentos ilustrativos. En el primero, vemos el inicio de la clase que hace parte del curso de asistente de empresas ganaderas impartido por el SENA.  

Villegas, Paola (Dirección). (1999). Mujer campesina. Capítulo 70 : Ganadería, nuevo campo de producción para la mujer. Garagoa-Boyacá; Macanal-Boyacá: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013578.

 

 

En este segmento identificamos la representación a través de varios tipos de contenidos. Están los informantes, que aquí son la voz narradora, que nos describe el proceso de enseñanza, y la voz experta, que habla de la técnica como la forma más fácil de hacer algo, en este caso de inseminar a las vacas. También se identifica un tema que es recurrente, el aumento de la productividad, referido esta vez a las razas de vacas más productivas que se consiguen con la inseminación artificial. 

De nuevo, se repite un motivo que están en otros segmentos y es el de resaltar las ventajas del conocimiento técnico, aquí enfocado por su efectividad para “mejorar la raza”. Y por último, hay un indicio, algo que es implícito, y es que las vacas existen para generar ganancias económicas, lo que se deja ver en tanto solo se narra y se muestra su vida en relación a esto, incluso el dolor y el daño al animal se expresan como algo que se puede reducir, pero que no necesariamente hay que evitar. 

En el siguiente fragmento, donde se habla de dieta animal, identificamos contenidos muy similares. Las diferencias son que ahora la informante es una voz aprendiz, que retoma lo aprendido de la voz experta; y que las ventajas para la productividad ahora refieren a la alimentación. Persiste tanto el tema como el indicio del segmento anterior. 

 

 

Villegas, Paola (Dirección). (1999). Mujer campesina. Capítulo 70 : Ganadería, nuevo campo de producción para la mujer. Garagoa-Boyacá; Macanal-Boyacá: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC. Archivo Señal Memoria, BTCX30-013578.

 

Un paso del ordenamiento que nos permite establecer de manera más explícita las conexiones entre segmentos es el de asignar tipos de nexos entre ellos. En este caso identificamos un nexo de identidad referido al animal que se muestra cómodo, que a su vez es un nexo de contraste con aquellas partes de este capítulo y de otros donde, por el contrario, los animales se ven incómodos, un caso son los segmentos donde se ve el proceso de inseminación artificial o cuando se trata de que los animales perezcan quietos jalandolos con sogas y golpeandolos con palos. 

Además, hay un nexo de analogía frente aquellos otros aprendizajes o prácticas formativas que se asocian con el aumento de la productividad y un nexo de transitividad que indica la continuación del proceso de aprendizaje, que en este caso es recreado por medio de lo que cuenta la estudiante. 

Los nexos nos permiten ver más allá del orden cronológico las continuidades y discontinuidades de la representación, en tanto refieren al significado que nos aportan la puesta en cuadro, en escena y en serie.

“Alguien me dijo algo, por algo y para algo”

Ahora podemos pasar a las dimensiones de la narración y la comunicación ilustrándolas a partir de este segundo fragmento y otro nuevo del capítulo 17, en el que se visita un Centro Multisectorial del SENA. 

 

Concha E., María Fernanda (Dirección). (1998). Mujer campesina. Capítulo 17: Capacitación, puerta al mañana. Mosquera-Cundinamarca ; Bogotá D. C.: Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión); Señal Colombia - RTVC,. Archivo Señal Memoria, BTCX30--011541.

 

En primer lugar, nos encontramos con una voz aprendiz que es protagonista, ella se encarga de una repetición de lo aprendido a partir de una formación que no vimos o que vimos parcialmente y que proviene de una voz experta, la que en el capítulo 17 es implícita y refiere a la institución (el SENA) en un sentido más amplio, pues a diferencia del capítulo 70, solamente se entrevistan estudiantes, no instructores. 

En el relato de los episodios, que no es desde luego una historia en el sentido más común, las voces aprendices como protagonistas no hacen lo esperado en una historia común, que sería aprender, sino que transmiten de manera “secundaria” el conocimiento zootécnico. Esto se entiende en tanto el carácter del programa es hacer lo propio con quienes lo vemos, transmitirnos un conocimiento, por lo que las voces aprendices orientan con su rol el recorrido que debemos realizar al ver el programa. En otras palabras, son aprendices no porque les veamos aprender sino porque nos representan y nos muestran el punto al que debemos llegar, el de incorporar dichos conocimientos. 

Evidentemente este es un programa dirigido en primera instancia al campesinado colombiano y luego a toda persona que quiera hacerse una imagen del tema, pero de ello hablaremos en el siguiente y último artículo. 

Como se dijo y hemos visto, en el capítulo 70 el instructor, como voz experta, también tiene un papel protagónico, donde el conocimiento es transmitido de manera más directa con su enunciación y práctica. Sin embargo, el rol de las voces aprendices es más relevante de cara a que validan desde sus puntos de vista la importancia de todo el proceso formativo y por esta vía del conocimiento zootécnico para sus vidas, en tanto productoras del campo colombiano. 

Así, mientras voces aprendices y voz experta hacen de narradoras al darnos información del proceso de aprendizaje, la voz presentadora es narratoria, quien recibe la narración, siendo la observadora que nos representa a quienes vemos el programa pues hace preguntas que haríamos quienes quisiéramos saber más y literalmente sigue el proceso, al parecer, como mera observadora. 

No obstante, hay una cierta ambigüedad en esta observadora, puesto que las preguntas incorporan una narración, según la que se indaga de entrada por ventajas, beneficios, mejoras, aumento en productividad, de calidad, etc. Todas estas suposiciones que bien puede compartir y querer averiguar parte de la audiencia, pero que otra parte está aprendiendo a buscar, el programa nos está diciendo de cierto modo qué es lo que le debemos preguntar a la zootecnia

Dicho esto, lo comunicado tiene que ver con que la historia ofrece tres tipos de puntos de vista que focalizan lo representado de una manera concreta. En la mayoría de los segmentos predomina un punto de vista óptico (de lo que se ve) hacia la finca como espacio productivo del que hacen parte los animales como objetos, un punto de vista cognitivo (de lo que se sabe) respecto a la zootecnia como fuente de conocimiento o, si se quiere, de verdad, y un punto de vista axiológico (de lo que se cree o lo que se debe) respecto a la necesidad de la tecnificación y sus valores de “buena”, “objetiva” y “normal”.

Es este último, el punto de vista relativo a la valoración, el que suele pasar desapercibido y que nos da cuenta de cuál es la importancia de analizar la representación de los animales para entender las prácticas de dominación y explotación que sobre ellos recaen. Sobre este lazo entre representación y dominación tratará el artículo final de esta investigación.

 

Por: Camilo Fernández Jaimes
Fecha de publicación original Mié, 04/09/2024 - 12:43