Este ritmo no es cosa solo de orquestas y bandas pelayeras. También se toca con acordeón, caja y guacharaca.
Cultura y sociedad
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
La obra literaria del este escritor caribeño retrata la manera como sentimos, pensamos y vivimos los latinoamericanos.
En el Archivo Señal Memoria está la voz de un cofundador de la Revista Mito con una estremecedora declamación sobre el dolor y la muerte.
Nuestra memoria musical no puede desconocer a Olav Roots. Un nuevo disco de la Fonoteca está dedicado a la riqueza que aportó este director al patrimonio sonoro colombiano.
Una buena forma de contar la historia de Casanare con la voz de Tirso Delgado.
La poesía de Luis Vidales, llena de ingenio e ironía, permite echar un vistazo a la Colombia de inicios del Siglo XX.
Publicada en 1847 y llevada al radioteatro en 1957, la novela de Emily Brontë narra la historia de un amor indestructible.
El nacimiento del Chocó como departamento tuvo en Diego Luis Córdoba una de las figuras centrales. El poeta Jorge Artel lo describe con fe.
Morada al Sur fue el único libro del nariñense Aurelio Arturo, aún así puede considerarse uno de los grandes poetas colombianos.