El palabrero dice frases persuasivas que calman los ánimos y evitan confrontaciones.
Colección que agrupa los documentos relacionados con temas de interés general, expresiones artísticas, manifestaciones y producciones culturales originadas por los diferentes tipos de poblaciones en el país.
En la siguiente entrevista, Eleonora Sousa, bailarina, cantante y profesora de samba, radicada en Colombia desde hace veinte años, nacida en la ciudad de Campos dos Goytacazes, del estado de Rio de
Una tarde de viernes que rayaba en la noche, encontramos a Simón García en plena acción en la Nelly Teka, un rumbeadero de salsa localizado en el Barrio Obrero de Cali, Colombia. En primer lugar, se le conoce como “Vaso de leche”; solo después de intercambiar las primeras palabras, se descubre que se llama Simón.
Bogotá, junio 29 de 2011, diez y dieciocho minutos de la mañana, sonidos capturados en un viaje en buseta, nombre de un tipo de vehículos de transporte público que recorren la ciudad desde hace varias décadas, lo que es decir, varias generaciones de bogotanos.
La Fonoteca de RTVC ha digitalizado más de 2000 audios correspondientes a las diferentes series de radioteatro que se realizaron entre los años cuarenta y noventa.
Una expo con banda sonora en el Archivo de Bogotá, del 6 de septiembre al 7 de octubre.
Un espacio donde expertos de Francia, España, México, Cuba, Brasil, Perú, Chile y Colombia reflexionan sobre la importancia de conservar la memoria audiovisual del país.
Para nuestra época, con sus desastres, no es suficiente un arte como el del pasado; para contemplar. Sobre todo después de las guerras.